PRIMER TRABAJO
Formula para el consumo de alimento
iniciacion 4 semanas
crecimiento 8 semanas
desarrollo 14 semanas
postura 18 demanas
produccion 32 semanas
iniciacion
gr de o,88 X 100 =3.O3% LISINA
GR 29 CONS ALIM
29 X 20.000 AVES X 7 DIAS = 4060000 / 1000 = 4060KG ALIM
3.03 X 4060KG=123KG
100 %
CRECIMIENTO
GR DE 0.79 X 100= 1.71% LISINA
46 CONS ALIM
1.71 X 6440 KG = 110KG
100%
DESARROLLLO
GR DE 0.72 X 100= 0.98% LISINA
73GR CON ALIM
0.98X 10220KG= 100KG
100 %
POSTURA
GR DE 0.78 X 100= 0.93
83GR ALIM
0.93 X 11620KG = 108 KG
100
PRODUCCION
GR DE 0.845 X 100= 0,77
109 GR ALIM
0.77 X 15260 =117
100%
METIONINA
INICIACION
GR DE 0.40 X 100 = 1.37%
229GR ALIMEN
29 GR X 20-000 X 7 DIAS = 4060000 = 4060
1000
1’37 % X 4060KG = 55KG
100
CRECIMIENTO
GR DE 0.36 X 100 =0.78%
46 GR ALIM
0.78X 6440KG = 50KG
100
DESARROLLO
GR 0.34 X 100 = 0.46%
73 GR ALIM
10220 X 0,46 = 47KG
100
POSTURA
GR DE 0.37GR X 100 = 0.44
83 GR ALIM
0.44 X 11620= 51KG
100
PRODUCCION
GR DE 0.423 X 100= 0.38
109 GR ALIM
0.38 X 15260 = 57 KG
100
METIONINA + CISTINA
GR 0-66 X 100= 2.27
29 GR ALIM
2.27 X 4060 = 92 KG
100
CRECIMIENTO
GR DE 0.60 X 100 = 1.30
46 GR ALIM
1.30 GR X 6440 = 83 KG
100
DESARROLLO
GR DE 0.57 X 100 = 0.78
73 GR ALIM
0.78 X 10220 = 79 KG
100
POSTURA
GR DE O.64 X 100 = 0.77
83 GR ALIM
0.77X 11620 = 89KG
100
PRODUCCION
GR DE O.693 X 100 = 0.63
109 GR ALIM
0.63 X 15260 = 96 KG
100
TIONINA
0.58 X 100 = 2
29 GR ALIM
2 X 4060 = 81.2
100
CRECIMIENTO
0.53 X 100= 1-15
43 GR ALIM
1.15 X 6440 = 74
100
DESARROLLO
0.49 X 100= 0,67
73GR ALIM
0,67 X 10260 = 64KG
100
POSTURA
0,55 X 100 = 0.66
83 GR ALIM
0.66 X 11620 = 76 KG
100
PRODUCCION
0.592 X 100 = 0.54
109 GR ALIM
0.54 X 15260 =82 KG
100
TRIPTOFANO
INICIACION
0.15 X 100 = 0.51
29 GR ALIM
0.51 X 4060 = 20KG
100
CRECIMIENTO
0.14 GR X 100 = 0.30
46 GR ALIM
0.30 X 6440 =19 KG
100
DESARROLLO
0.14 X 100 = 0.19
73GR ALIM
0.19 X 10220 = 19 KG
100
POSTIRA
0.16 X 100= 0.19
83 GR ALIM
0-19 X 11620 = 22KG
100
0.177 X 100= 0.16
109 GR ALIM
0.16 X 15260 = 24KG
100
SEGUNDO TRABAJO
MANUAL DE REPRODUCTORAS HY LYNE
REFUERZOS SOBRE LAS AVES EN TODAS LAS LINEAS W 36 W98 BROWN Y SILVER BROWN
EN ALIMENTO Y NIVELES DE PESOS Y RESUMENES DE TODO LOS PROCEDIMIENTOS EN LOS CUALES ENCONTRAMOS ALIMENTACION PRODUCCION DENCIDADES DE MACHOS Y HEMBRAS EN UN GALPON DIFERENCIAS QUE ENCONTRAMOS EN SEMANAS Y CANTIDADES DE HUEVO QUE DAN UNAS LINEAS A LA OTRA.
ADICIONAL SE HIZO UNA LECTURA REFLEXIVA SOBRE VARIADOS TEMAS ENCONTRADOS EN EL MANUAL.
TRABAJO PRESENTADO POR :
MARIBEL GARZON
ALEXANDER OVIEDO
MAYERLY MARTINEZ
MARYSOL RODRIGUEZ
lunes, 10 de agosto de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
ACTIVIDADES PARA EL PROFESOR JOHN FAUSTO QUINTERO
1)ASPECTOS IMPORTANTES DEL CUADRO "RESUMEN DE EJECUCION - REPRODUCTORES HY-LINE W-36 Y W-98?
VIABILIDAD DE LAS HEMBRAS:
desde la 1 ala 18 semanas de edad tenemos una mortalida del 4% tanto en la w-36 comoen la w-38, y de la semana 19 hasta la semana 65 de edadpodemos encontrar una mortalidad del 4% en la w-36, mientras que en la w-98 encomtramos una mortalida del 6%.
VIABILIDAD DE LOS MACHOS:
En la w-36 desde la 1 a 18 semanas de edad encontramos una mortalida del 5%y de la 19 a la 65 semana una mortalidad del 6%, con respecto alos machos de la w-98 de la semana 1 a la 18 de edad podemos obsevar una mortalida del 7%, y de la 19 a la 65 semana es del 10%. esta nos da a entender que los machos de la raza w-98 son mas suseptibles que los machos de la w-36.
* " En cuanto a la edad de producion de la linea w-36 es de 50% hasta los 143 dias de edad, mientras que en la linea w-98 el 50% de la producion se presenta alos 141 dias de edad"
* " En cuanto al porcentaje de producion maxima ave - dia podemos encontrar el 91% alas 99 de la linea w-36, mientras que en la linea w-98 es del 92% alas 26 semanas de edad"
NUMERO DE HUEVOS AVE-DIA:
El numero de huevos por ave-dia de la semana 19 a la 60 de edad en la linea w-36 es de 241 huevos, y desde la 19 a la 65 semanaes de 268 huevos. Mientras que en la linea w-98 de la semana 19 a la 60 es de 242 huevos, y de la 19 a la 65 semana es de 269 huevos. Se puede decir que la linea w-98 pone un huevo mas que la linea w 36.
NUMERO DE HUEVOS AVE-ALOJADA:
El numero de huevos ave-alojada de linea w-36, podemos decir que de la 19 a la 60 semana de edad es de 236 huevos, y de la 19 a la 65 semana de edad de 262 huevos, en cuanto a la w-98 podemos decir que la de la 19 a la 60 semana de edad lla oproducion de ave-alojada en de 236 huevos, y de la 19 a la 35 semana de edad es de 261 huevos.
NUMERO DE HUEVOS INCUBABLES AVE ALOJADA
En cuanto al numero de huevos incubables por ave alojada de la linea w-36, de la 25 a la 60 semana de edad es de 203 huevos incubables y de la 25 a la 65 semana de edad es de 228 huevos incubables, en cambio en la linea w-98 podemos decir que de la 24 a la 60 semana de edad es de 206 huevos incubables, y de la 24 a la 65 semana la produccion es de 229 huevos incubables.
NUMERO DE POLLITAS PRODUCIDAS:
En la linea hy-line w-36 de la semana entre las semanas 25 y 60 podemos decir que tenemos una produccion de 87 pollitas, y de la 25 ala 65 semana de edad tenemos una producion de 97 pollitas , mientras que en la w-98 de la 24 a la 60 semana de edad la produccion es de 90 pollitas, de la 24 ala 65 semana es de 99 pollitas.
2) ANALISIS SOBRE EL MANEJO DE REPRODUCTORES
*El potencial de rendimiento de un lote de reproductores se determina durante las primeras 20 semanas de vida.
*Estimule las aves a beber, se pueden utilizar vitaminas y electrolitos en el agua de beber durante los primeros 3 días.
DOS FACTORES MUY IMPORTANTES EN EL MANEJO DE LOS REPRODUCTORES SON:
1- LA HUMEDAD:
es muy importante para el control del medio ambiente cómodo para los pollitos.
Durante el periodo de iniciación la humedad relativa debe estar entre el 40-60%.
El control de la humedad es sumamente importante cuando las aves se crían en sistemas de calefacción tipo cuarto caliente en climas fríos.
2- LA TEMPERATURA
se debe reducir de 2 a 3 grados centígrados por semana hasta llegar a 21 grados centígrados.
Los machos deben mezclarse con las hembras a las 4 semanas de edad para asegurar un comportamiento normal de apareamiento en los machos adultos.
Es esencial que las aves crezcan en piso cuando van a ser alojadas en sistemas de piso durante el periodo de postura.
Ellos pueden ser criados exitosamente en sistemas en piso debido a su viabilidad y a su comportamiento al anidar cuando han sido socializadas apropiadamente.
MANEJO EN PISO PERIODO DE CRECIMIENTO:
1- ILUMINACION:
Las aves deben crecer en alojamientos que permitan ajustes en la duración y en la intensidad dela luz.
Es importante proveer a las aves criadas en piso con suficiente intensidad de luz, qué les permita moverse en su medio ambiente.
La primera semana se debe utilizar una intensidad de luz de 20-30 lux, bajando a 15 lux en la cuarta semana y manteniendo este nivel hasta la semana 17.
A la semana 17 aumente gradualmente la intensidad de la luz hasta alcanzar 20 - 30 lux a la hora de transferir las pollonas a la caseta de reproducción.
2- PERCHAS:
Las perchas proveen una importante mejoría en el medio ambiente en las casetas de crecimiento y postura.
En las casetas de crecimiento, las perchas permiten que las aves desarrollen completamente los músculos de las piernas y los músculos para volar.
En las casetas de crecimiento las perchas ayudan a que las aves se habitúen a brincar lo cual es importante para un buen comportamiento al anidar.
Las perchas reducen el estrés social en el piso proveyendo un lugar para los periodos de descanso.
Las perchas también reducen la presión social del medio ambiente aumentando el espacio en la caseta.
Coloque las perchas sobre el piso de listón donde sea posible mantener las heces en buenas condiciones.
La distancia entre las perchas diseñadas con armazón tipo A debe tener 40 cm y un Angulo de 45º.
3) MANEJO PARA SISTEMAS EN PISO:
PESO CORPORAL
Los comederos y bebederos deben ser compatibles como en la tapa de crecimiento como en la postura.
En la semana 12 el peso de las aves de piso es de 50grs menos que en las aves de jaula.
Para lograr un buen tamaño del huevo es necesario retrasar la estimulación de luz hasta que alcancen el peso corporal de las reproductoras.
HUMEDAD RELATIVA:
Las aves son muy sensibles a la humedad relativa extrema.
La humedad del 30% para abajo causa un aumento en la agitación de las aves y un comportamiento agresivo.
La humedad extrema causa una cama de mala calidad, altos niveles de amoniaco, mala calidad del aire y emfermedades entéricas, causan emfermedades respiratorias.
La humedad relativa adecuada debe ser de 40 –50%
PERIODO DE POSTURA
ILUMINACION
La intensidad de luz en la caseta de postura debe ser mas brillante en la caseta de crecimiento.
Sincronizar los tiempos de luz con los de la caseta de crecimiento.
No deben haber casetas del lote con sombra.
Acceso a las aves al nido durante el día.
Asegurarnos que las aves tomen el agua suficiente y coman el alimento necesario.
PERIODO DE ENTRENAMIENTO
*Caminar entre las aves por las mañanas durante las primeras ocho semanas.
*Usar cercas eléctricas.
*Usar perchas solidas sobre las líneas de los bebederos y de los comederos.
DISEÑO DE LA CASETA
E l área de la cama de la caseta de postura no debe estar a mas de sesenta centímetros abajo del área del piso del listón .
istribuya las luces para disminuir los espacios con sombra.
Proveer mayor intensidad de luz sobre la cama y las aéreas de descanso y menor intensidad al frente de los nidos.
MANEJO PARA SISTEMA EN JAULA
CONTROL DE ENFERMEDADES
Un lote de pollonas o de ponedoras puede rendir su potencial genético solamente si se reduce la influencia de las enfermedades .
La aparición de diferentes enfermedades puede variar entre un efecto subclinico en el rendimiento hasta una mortalidad severa.
Las enfermedades de importancia económica varia grandemente entre lugares, pero en cada caso el desafio es identificar y controlar esas enfermedades.
¨la bioseguridad es el mejor método para evitar enfermedades¨
Un buen programa de bioseguridad identifica y controla las maneras mas probables en que una enfermedad pueda entrar en la granja.
El movimiento del personal y del equipo dentro de la granja debe estar estrictamente controlado.
Las visitas a la granja debe limitarse.
Todos los visitantes y los trabajadores deben entrar solamente por un lugar central.
Los visitantes deben utilizar el libro de registros para documentar sus visitas.
No debe permitirse el acceso a ninguna persona que haya estado en otra instalación avícola dentro un plazo de 48 hrs.
Se deben proveer botas limpias, ropa y cubiertas para la cabeza para todas las personas que trabajan o que visiten la granja.
Deben colocarse lavadores de botas que contengan desinfectante afuera de la entrada de todas las casetas de aves.
Si es posible evite utilizar personal o equipo que venga
de afuera para vacunar mover y despicar las aves.
Los trabajadores deben limitarse a una sola caseta.
El numero de los lotes visitados en un día debe ser limitado y siempre hacer los chequeos progresivamente de los lotes mas jóvenes a los mas viejos.
Después de visitar un lote enfermo no se deben visitar otros lotes.
¨cuando se remueven las aves viejas de la granja es el momento en que se puede producir una enfermedad¨
A menudo los camiones y el personal que utilizan para el transportar las aves viejas han estado en otras granjas.
Debe desarrollar un plan para reducir al mínimo el riesgo de la bioseguridad durante el tiempo en el que se necesite utilizar personal o equipo que venga de afuera para vacunar mover o despicar las aves.
¨lo mejor es tener una caseta de crecimiento de una sola edad que utilice el principio todo adentro todo afuera¨
Esto prevendrá la transmisión de enfermedades de los lotes viejos a loa lotes jóvenes.
Todas las casetas deben estar diseñadas para prevenir la exposición de el lote a las aves silvestres.
Deshágase de las aves muertas de una manera rápida y apropiada.
¨ROEDORES¨ que son?
Son los portadores de muchas enfermedades avícolas.
Son el motivo mas común de la re contaminación de una instalación avícola que haya sido limpiada y desinfectada.
Son responsables de la propagación de enfermedades de caseta a caseta en una granja.
Como evitarlos?
La caseta debe estar libre de escombros y hierba alta la cual puede servir como protección .
El perímetro de la caseta Debe tener un área de 1 mt de concreto o de piedra triturada .
El alimento y los huevos deben almacenarse en áreas aprueba de los roedores.
Se deben colocar estaciones con sebo por toda la caseta, mantenerlas con veneno fresco para roedores.
¨la limpieza y la desinfección de las casetas entre lote y lote sirven para reducir la presión de infección de un lote nuevo¨
La caseta debe estar limpia de toda materia orgánica utilizando un roció de alta presión con agua caliente que contenga detergente-desinfectante.
Permita suficiente tiempo para empapar con el detergente.
Después de que se haya secado la caseta debe desinfectarse o fumigarse y nuevamente para que se seque antes de repoblar la caseta con aves.
Calentar las casetas durante el lavado.
Lave la parte superior de la caseta antes de lavar la fosa.
Limpie a fondo todas las casetas de aire.
Purgue y desinfecte las tuberías del agua.
Remueva todo el alimento y las deyenciones de la caseta antes de limpiarla.
Permita que pase un tiempo mínimo de dos semanas entre lote y lote.
EMFERMEDADES TRASMITIDAS VERTICALMENTE
¨se sabe que algunas enfermedades son trasmitidas por los reproductores infectados a su progenie¨
la producción y el mantenimiento de reproductores libres de enfermedades es el primer paso para el control de estas enfermedades a un nivel comercial.
Todos los reproductores bajo el control de Hy-line están libre de:
Mico plasma gallisepticum
Mico plasma synoviae
Salmonella pollorum
Salmonella gallinarum
Salmonella enteritidis
Leucosis linfoide
VACUNACION:
Programa de vacunación rutinario.
Todos los lotes de ponedoras deben ser vacunados contra
Newcastle.
bronquitis infecciosa de la bursa (gumboro ).
Encefalomielitis aviar (AE)
Factores que dependen el programa de vacunación.
No se puede recomendar un programa para todos los lugares.
TRABAJO PRESENTADO POR:
DIEGO FERNANDO FORERO
LUIS EDUARDO GONZALEZ
YIMI FABIAN PINSON
CRISTIAN LIBARDO NUÑES
FERMIN HINCAPIE
VIABILIDAD DE LAS HEMBRAS:
desde la 1 ala 18 semanas de edad tenemos una mortalida del 4% tanto en la w-36 comoen la w-38, y de la semana 19 hasta la semana 65 de edadpodemos encontrar una mortalidad del 4% en la w-36, mientras que en la w-98 encomtramos una mortalida del 6%.
VIABILIDAD DE LOS MACHOS:
En la w-36 desde la 1 a 18 semanas de edad encontramos una mortalida del 5%y de la 19 a la 65 semana una mortalidad del 6%, con respecto alos machos de la w-98 de la semana 1 a la 18 de edad podemos obsevar una mortalida del 7%, y de la 19 a la 65 semana es del 10%. esta nos da a entender que los machos de la raza w-98 son mas suseptibles que los machos de la w-36.
* " En cuanto a la edad de producion de la linea w-36 es de 50% hasta los 143 dias de edad, mientras que en la linea w-98 el 50% de la producion se presenta alos 141 dias de edad"
* " En cuanto al porcentaje de producion maxima ave - dia podemos encontrar el 91% alas 99 de la linea w-36, mientras que en la linea w-98 es del 92% alas 26 semanas de edad"
NUMERO DE HUEVOS AVE-DIA:
El numero de huevos por ave-dia de la semana 19 a la 60 de edad en la linea w-36 es de 241 huevos, y desde la 19 a la 65 semanaes de 268 huevos. Mientras que en la linea w-98 de la semana 19 a la 60 es de 242 huevos, y de la 19 a la 65 semana es de 269 huevos. Se puede decir que la linea w-98 pone un huevo mas que la linea w 36.
NUMERO DE HUEVOS AVE-ALOJADA:
El numero de huevos ave-alojada de linea w-36, podemos decir que de la 19 a la 60 semana de edad es de 236 huevos, y de la 19 a la 65 semana de edad de 262 huevos, en cuanto a la w-98 podemos decir que la de la 19 a la 60 semana de edad lla oproducion de ave-alojada en de 236 huevos, y de la 19 a la 35 semana de edad es de 261 huevos.
NUMERO DE HUEVOS INCUBABLES AVE ALOJADA
En cuanto al numero de huevos incubables por ave alojada de la linea w-36, de la 25 a la 60 semana de edad es de 203 huevos incubables y de la 25 a la 65 semana de edad es de 228 huevos incubables, en cambio en la linea w-98 podemos decir que de la 24 a la 60 semana de edad es de 206 huevos incubables, y de la 24 a la 65 semana la produccion es de 229 huevos incubables.
NUMERO DE POLLITAS PRODUCIDAS:
En la linea hy-line w-36 de la semana entre las semanas 25 y 60 podemos decir que tenemos una produccion de 87 pollitas, y de la 25 ala 65 semana de edad tenemos una producion de 97 pollitas , mientras que en la w-98 de la 24 a la 60 semana de edad la produccion es de 90 pollitas, de la 24 ala 65 semana es de 99 pollitas.
2) ANALISIS SOBRE EL MANEJO DE REPRODUCTORES
*El potencial de rendimiento de un lote de reproductores se determina durante las primeras 20 semanas de vida.
*Estimule las aves a beber, se pueden utilizar vitaminas y electrolitos en el agua de beber durante los primeros 3 días.
DOS FACTORES MUY IMPORTANTES EN EL MANEJO DE LOS REPRODUCTORES SON:
1- LA HUMEDAD:
es muy importante para el control del medio ambiente cómodo para los pollitos.
Durante el periodo de iniciación la humedad relativa debe estar entre el 40-60%.
El control de la humedad es sumamente importante cuando las aves se crían en sistemas de calefacción tipo cuarto caliente en climas fríos.
2- LA TEMPERATURA
se debe reducir de 2 a 3 grados centígrados por semana hasta llegar a 21 grados centígrados.
Los machos deben mezclarse con las hembras a las 4 semanas de edad para asegurar un comportamiento normal de apareamiento en los machos adultos.
Es esencial que las aves crezcan en piso cuando van a ser alojadas en sistemas de piso durante el periodo de postura.
Ellos pueden ser criados exitosamente en sistemas en piso debido a su viabilidad y a su comportamiento al anidar cuando han sido socializadas apropiadamente.
MANEJO EN PISO PERIODO DE CRECIMIENTO:
1- ILUMINACION:
Las aves deben crecer en alojamientos que permitan ajustes en la duración y en la intensidad dela luz.
Es importante proveer a las aves criadas en piso con suficiente intensidad de luz, qué les permita moverse en su medio ambiente.
La primera semana se debe utilizar una intensidad de luz de 20-30 lux, bajando a 15 lux en la cuarta semana y manteniendo este nivel hasta la semana 17.
A la semana 17 aumente gradualmente la intensidad de la luz hasta alcanzar 20 - 30 lux a la hora de transferir las pollonas a la caseta de reproducción.
2- PERCHAS:
Las perchas proveen una importante mejoría en el medio ambiente en las casetas de crecimiento y postura.
En las casetas de crecimiento, las perchas permiten que las aves desarrollen completamente los músculos de las piernas y los músculos para volar.
En las casetas de crecimiento las perchas ayudan a que las aves se habitúen a brincar lo cual es importante para un buen comportamiento al anidar.
Las perchas reducen el estrés social en el piso proveyendo un lugar para los periodos de descanso.
Las perchas también reducen la presión social del medio ambiente aumentando el espacio en la caseta.
Coloque las perchas sobre el piso de listón donde sea posible mantener las heces en buenas condiciones.
La distancia entre las perchas diseñadas con armazón tipo A debe tener 40 cm y un Angulo de 45º.
3) MANEJO PARA SISTEMAS EN PISO:
PESO CORPORAL
Los comederos y bebederos deben ser compatibles como en la tapa de crecimiento como en la postura.
En la semana 12 el peso de las aves de piso es de 50grs menos que en las aves de jaula.
Para lograr un buen tamaño del huevo es necesario retrasar la estimulación de luz hasta que alcancen el peso corporal de las reproductoras.
HUMEDAD RELATIVA:
Las aves son muy sensibles a la humedad relativa extrema.
La humedad del 30% para abajo causa un aumento en la agitación de las aves y un comportamiento agresivo.
La humedad extrema causa una cama de mala calidad, altos niveles de amoniaco, mala calidad del aire y emfermedades entéricas, causan emfermedades respiratorias.
La humedad relativa adecuada debe ser de 40 –50%
PERIODO DE POSTURA
ILUMINACION
La intensidad de luz en la caseta de postura debe ser mas brillante en la caseta de crecimiento.
Sincronizar los tiempos de luz con los de la caseta de crecimiento.
No deben haber casetas del lote con sombra.
Acceso a las aves al nido durante el día.
Asegurarnos que las aves tomen el agua suficiente y coman el alimento necesario.
PERIODO DE ENTRENAMIENTO
*Caminar entre las aves por las mañanas durante las primeras ocho semanas.
*Usar cercas eléctricas.
*Usar perchas solidas sobre las líneas de los bebederos y de los comederos.
DISEÑO DE LA CASETA
E l área de la cama de la caseta de postura no debe estar a mas de sesenta centímetros abajo del área del piso del listón .
istribuya las luces para disminuir los espacios con sombra.
Proveer mayor intensidad de luz sobre la cama y las aéreas de descanso y menor intensidad al frente de los nidos.
MANEJO PARA SISTEMA EN JAULA
CONTROL DE ENFERMEDADES
Un lote de pollonas o de ponedoras puede rendir su potencial genético solamente si se reduce la influencia de las enfermedades .
La aparición de diferentes enfermedades puede variar entre un efecto subclinico en el rendimiento hasta una mortalidad severa.
Las enfermedades de importancia económica varia grandemente entre lugares, pero en cada caso el desafio es identificar y controlar esas enfermedades.
¨la bioseguridad es el mejor método para evitar enfermedades¨
Un buen programa de bioseguridad identifica y controla las maneras mas probables en que una enfermedad pueda entrar en la granja.
El movimiento del personal y del equipo dentro de la granja debe estar estrictamente controlado.
Las visitas a la granja debe limitarse.
Todos los visitantes y los trabajadores deben entrar solamente por un lugar central.
Los visitantes deben utilizar el libro de registros para documentar sus visitas.
No debe permitirse el acceso a ninguna persona que haya estado en otra instalación avícola dentro un plazo de 48 hrs.
Se deben proveer botas limpias, ropa y cubiertas para la cabeza para todas las personas que trabajan o que visiten la granja.
Deben colocarse lavadores de botas que contengan desinfectante afuera de la entrada de todas las casetas de aves.
Si es posible evite utilizar personal o equipo que venga
de afuera para vacunar mover y despicar las aves.
Los trabajadores deben limitarse a una sola caseta.
El numero de los lotes visitados en un día debe ser limitado y siempre hacer los chequeos progresivamente de los lotes mas jóvenes a los mas viejos.
Después de visitar un lote enfermo no se deben visitar otros lotes.
¨cuando se remueven las aves viejas de la granja es el momento en que se puede producir una enfermedad¨
A menudo los camiones y el personal que utilizan para el transportar las aves viejas han estado en otras granjas.
Debe desarrollar un plan para reducir al mínimo el riesgo de la bioseguridad durante el tiempo en el que se necesite utilizar personal o equipo que venga de afuera para vacunar mover o despicar las aves.
¨lo mejor es tener una caseta de crecimiento de una sola edad que utilice el principio todo adentro todo afuera¨
Esto prevendrá la transmisión de enfermedades de los lotes viejos a loa lotes jóvenes.
Todas las casetas deben estar diseñadas para prevenir la exposición de el lote a las aves silvestres.
Deshágase de las aves muertas de una manera rápida y apropiada.
¨ROEDORES¨ que son?
Son los portadores de muchas enfermedades avícolas.
Son el motivo mas común de la re contaminación de una instalación avícola que haya sido limpiada y desinfectada.
Son responsables de la propagación de enfermedades de caseta a caseta en una granja.
Como evitarlos?
La caseta debe estar libre de escombros y hierba alta la cual puede servir como protección .
El perímetro de la caseta Debe tener un área de 1 mt de concreto o de piedra triturada .
El alimento y los huevos deben almacenarse en áreas aprueba de los roedores.
Se deben colocar estaciones con sebo por toda la caseta, mantenerlas con veneno fresco para roedores.
¨la limpieza y la desinfección de las casetas entre lote y lote sirven para reducir la presión de infección de un lote nuevo¨
La caseta debe estar limpia de toda materia orgánica utilizando un roció de alta presión con agua caliente que contenga detergente-desinfectante.
Permita suficiente tiempo para empapar con el detergente.
Después de que se haya secado la caseta debe desinfectarse o fumigarse y nuevamente para que se seque antes de repoblar la caseta con aves.
Calentar las casetas durante el lavado.
Lave la parte superior de la caseta antes de lavar la fosa.
Limpie a fondo todas las casetas de aire.
Purgue y desinfecte las tuberías del agua.
Remueva todo el alimento y las deyenciones de la caseta antes de limpiarla.
Permita que pase un tiempo mínimo de dos semanas entre lote y lote.
EMFERMEDADES TRASMITIDAS VERTICALMENTE
¨se sabe que algunas enfermedades son trasmitidas por los reproductores infectados a su progenie¨
la producción y el mantenimiento de reproductores libres de enfermedades es el primer paso para el control de estas enfermedades a un nivel comercial.
Todos los reproductores bajo el control de Hy-line están libre de:
Mico plasma gallisepticum
Mico plasma synoviae
Salmonella pollorum
Salmonella gallinarum
Salmonella enteritidis
Leucosis linfoide
VACUNACION:
Programa de vacunación rutinario.
Todos los lotes de ponedoras deben ser vacunados contra
Newcastle.
bronquitis infecciosa de la bursa (gumboro ).
Encefalomielitis aviar (AE)
Factores que dependen el programa de vacunación.
No se puede recomendar un programa para todos los lugares.
TRABAJO PRESENTADO POR:
DIEGO FERNANDO FORERO
LUIS EDUARDO GONZALEZ
YIMI FABIAN PINSON
CRISTIAN LIBARDO NUÑES
FERMIN HINCAPIE
lunes, 20 de julio de 2009
evidencia de reproductoras semipesadas y livianas
en este enlace podrasn encontrar informacion muy importante sobre el manejo de reproductoras semipesadas y livianas solo haz clik AQUI
INTEGRANTES SHIRLEY FONSECA - ROMAN CARDONA - MAURICIO ARIAS - CAMILO GUZMAN
INTEGRANTES SHIRLEY FONSECA - ROMAN CARDONA - MAURICIO ARIAS - CAMILO GUZMAN
domingo, 12 de julio de 2009
evidencias de expocision alimento, agua, humedad y ventilacion.
presentado por maribel garzon cardona
Programa de alimentación
La alimentación representa un factor importante en la producción de carne y huevo. El tipo de ave, la edad, la línea, el cruzamiento, la finalidad productiva y el sistema de crianza desempeñan un papel importante en la necesidad de establecer dietas balanceadas.
En el caso de aves de reemplazo así como de postura existe el periodo de crianza que va desde el nacimiento hasta el inicio de la postura dividiéndose este a su vez en iniciación de la semana 1 a la 6, aquí la alimentación es a libre acceso y se debe dar en harina o migaja fina, teniendo niveles constantes de energía, en crecimiento de la 7 a la 12, dándosele alimento también en migaja y manteniendo el nivel de energía que por lo general el recomendado va de 2900 Kcal. de EM y moviendo la proteína de 20 a 15.8% pudiendo hacer ajustes de acuerdo al estado de la caseta y el desarrollo de la semana 13 hasta romper postura, es importante señalar que la energía se mantiene en el mismo nivel y aquí la proteína se desplaza hasta 12%.
la siguiente etapa llamada producción se puede dividir en 3 o 4 etapas dependiendo de la estirpe o línea de ave, reduciendo el nivel de proteína separándolos como siguen:
Fase 1: desde el inicio de la postura a la semana 20
Fase 2: de la semana 21 a la 40 de producción y
Fase 3: después de la semana 41
En estas etapas la energía requerida debe satisfacer las necesidades de metabolismo basal, la actividad diaria y la relación con los gallos y la energía almacenada en el huevo, los requerimientos de proteína van de 15.5, 15 y 14.5% por etapa respectivamente.
En este tipo de aves se realiza un procedimiento de manejo conocido como restricción de alimento y este debe ser relacionado al peso del ave en crecimiento además de que esto reduce el costo de producción y asegura mayor productividad de las gallinas.
Restricciones de alimento
La mayoría de las líneas de aves tienen sus tablas de requerimientos y estándares de línea por lo que estas servirán para controlar el peso del ave en la madurez y llevar la alimentación del ave a lograr este peso y por lo tanto una mayor productividad. En las primeras etapas se da el alimento a libre acceso y conforme pasa el tiempo controlar el peso del ave contra la ración diaria.
En el caso de líneas ligeras esta restricción se debe manejar con mucho cuidado ya que su respuesta al inicio de la producción responde de acuerdo a la restricción de alimento además de que no soportan periodos prolongados de restricciones.
Estos métodos de restricción van desde retirar el alimento un DIA a la semana, aumentar la fibra en la dieta, disminuir la cantidad de lisina en la dieta bajando la calidad de la proteína, disminuir el periodo de luz.
Cuando las aves están en producción este control se debe hacer con mas cuidado, reduciendo gramos por DIA de la ración total y midiendo el impacto en la producción de huevo, si este no se vio afectado entonces se planea otro ajuste en la dieta.
En el caso de líneas pesadas es más común pues tienden a la obesidad ya que genéticamente tienden a crecer rápido esta estirpe llega a alcanzar pesos de 3 a 3.4 Kg. en su madurez sexual, pero para que tenga un mejor desempeño productivo se busca un peso promedio de 2. a 2.6 Kg., por lo que la restricción de alimento es de casi un 25% en la etapa de crecimiento.
En el caso de reproductoras pesadas hay dos aspectos importantes en su desarrollo, control de peso corporal y uniformidad de la parvada, esto se logra a través de restringir el alimento diario y restricciones alternas.
En el caso de la restricción diaria se fomenta la desuniformidad de acuerdo al orden social de las aves o jerarquías lo que se soluciona solo al aumentar el numero de comederos.
Se recomienda en este caso dar alimento ad libitum las tres primeras semanas, de la cuarta a la sexta dar salteado solo 5 días de la semana, de la semana siete a diez, dar en días alternos uno si, uno no. de la semana once a la veintitrés dar cinco días de la semana y después de esto dar diariamente da a cuerdo al ritmo de producción.
En el caso de gallos reproductores estos consumen de mas y alcanzan un sobrepeso corporal, por su misma dominancia están mas tiempo en el comedero, bajando la fertilidad, el exceso de proteína reduce la espermatogénesis, teniendo unos requerimientos de proteína de 11 a 12%, calcio de .8 a .9% y energía de 2400 a 2900 kcal7kg.
Para lograr esto seria necesario poner rejillas en los comederos ya que las gallinas tienen la cabeza más pequeña y al gallo se le dificultaría el acceso, además de poner comederos colgantes a la altura de los gallos obteniendo resultados sorprendentes.
El agua
En el área de producción cumple funciones de gran importancia, como agua de bebida, como medio de mejora de la eficiencia alimenticia, como vehículo para antibióticos y vacunas.
Alimentación de aves reproductoras
Introducción
En el desarrollo de la avicultura en los países desarrollados ha sido de gran importancia mundial ya que esto económicamente asegura la producción avícola en el resto del mundo obteniendo una mayor producción de huevo y carne, proteína de origen animal.
La industria avícola esta integrada de la siguiente manera:
Programa de alimentación
La alimentación representa un factor importante en la producción de carne y huevo. El tipo de ave, la edad, la línea, el cruzamiento, la finalidad productiva y el sistema de crianza desempeñan un papel importante en la necesidad de establecer dietas balanceadas.
En el caso de aves de reemplazo así como de postura existe el periodo de crianza que va desde el nacimiento hasta el inicio de la postura dividiéndose este a su vez en iniciación de la semana 1 a la 6, aquí la alimentación es a libre acceso y se debe dar en harina o migaja fina, teniendo niveles constantes de energía, en crecimiento de la 7 a la 12, dándosele alimento también en migaja y manteniendo el nivel de energía que por lo general el recomendado va de 2900 Kcal. de EM y moviendo la proteína de 20 a 15.8% pudiendo hacer ajustes de acuerdo al estado de la caseta y el desarrollo de la semana 13 hasta romper postura, es importante señalar que la energía se mantiene en el mismo nivel y aquí la proteína se desplaza hasta 12%.
la siguiente etapa llamada producción se puede dividir en 3 o 4 etapas dependiendo de la estirpe o línea de ave, reduciendo el nivel de proteína separándolos como siguen:
Fase 1: desde el inicio de la postura a la semana 20
Fase 2: de la semana 21 a la 40 de producción y
Fase 3: después de la semana 41
En estas etapas la energía requerida debe satisfacer las necesidades de metabolismo basal, la actividad diaria y la relación con los gallos y la energía almacenada en el huevo, los requerimientos de proteína van de 15.5, 15 y 14.5% por etapa respectivamente.
En este tipo de aves se realiza un procedimiento de manejo conocido como restricción de alimento y este debe ser relacionado al peso del ave en crecimiento además de que esto reduce el costo de producción y asegura mayor productividad de las gallinas.
Restricciones de alimento
La mayoría de las líneas de aves tienen sus tablas de requerimientos y estándares de línea por lo que estas servirán para controlar el peso del ave en la madurez y llevar la alimentación del ave a lograr este peso y por lo tanto una mayor productividad. En las primeras etapas se da el alimento a libre acceso y conforme pasa el tiempo controlar el peso del ave contra la ración diaria.
En el caso de líneas ligeras esta restricción se debe manejar con mucho cuidado ya que su respuesta al inicio de la producción responde de acuerdo a la restricción de alimento además de que no soportan periodos prolongados de restricciones.
Estos métodos de restricción van desde retirar el alimento un DIA a la semana, aumentar la fibra en la dieta, disminuir la cantidad de lisina en la dieta bajando la calidad de la proteína, disminuir el periodo de luz.
Cuando las aves están en producción este control se debe hacer con mas cuidado, reduciendo gramos por DIA de la ración total y midiendo el impacto en la producción de huevo, si este no se vio afectado entonces se planea otro ajuste en la dieta.
En el caso de líneas pesadas es más común pues tienden a la obesidad ya que genéticamente tienden a crecer rápido esta estirpe llega a alcanzar pesos de 3 a 3.4 Kg. en su madurez sexual, pero para que tenga un mejor desempeño productivo se busca un peso promedio de 2. a 2.6 Kg., por lo que la restricción de alimento es de casi un 25% en la etapa de crecimiento.
En el caso de reproductoras pesadas hay dos aspectos importantes en su desarrollo, control de peso corporal y uniformidad de la parvada, esto se logra a través de restringir el alimento diario y restricciones alternas.
En el caso de la restricción diaria se fomenta la desuniformidad de acuerdo al orden social de las aves o jerarquías lo que se soluciona solo al aumentar el numero de comederos.
Se recomienda en este caso dar alimento ad libitum las tres primeras semanas, de la cuarta a la sexta dar salteado solo 5 días de la semana, de la semana siete a diez, dar en días alternos uno si, uno no. de la semana once a la veintitrés dar cinco días de la semana y después de esto dar diariamente da a cuerdo al ritmo de producción.
En el caso de gallos reproductores estos consumen de mas y alcanzan un sobrepeso corporal, por su misma dominancia están mas tiempo en el comedero, bajando la fertilidad, el exceso de proteína reduce la espermatogénesis, teniendo unos requerimientos de proteína de 11 a 12%, calcio de .8 a .9% y energía de 2400 a 2900 kcal7kg.
Para lograr esto seria necesario poner rejillas en los comederos ya que las gallinas tienen la cabeza más pequeña y al gallo se le dificultaría el acceso, además de poner comederos colgantes a la altura de los gallos obteniendo resultados sorprendentes.
El agua
En el área de producción cumple funciones de gran importancia, como agua de bebida, como medio de mejora de la eficiencia alimenticia, como vehículo para antibióticos y vacunas.
Alimentación de aves reproductoras
Introducción
En el desarrollo de la avicultura en los países desarrollados ha sido de gran importancia mundial ya que esto económicamente asegura la producción avícola en el resto del mundo obteniendo una mayor producción de huevo y carne, proteína de origen animal.
La industria avícola esta integrada de la siguiente manera:
Ventilación de túnel
Las casetas de crianza con ventilación de túnel miden 12.19 m x 94.5 m, elevadas con cimiento de cemento y piso con foso. El piso de las aves está a 2.3 m arriba del piso con foso, el cual es una malla de alambre de 2.54 cm x 2.54 cm de calibre 14 recubierta de plástico.
Los bebederos niple se utilizan para ayudar a mitigar la humedad en las heces y de esta forma los problemas de amoniaco y de moscas. Se puede lograr un suministro de agua de mayor sanidad usando un sistema de niples.
Se usan comederos de bandeja con tubos alimentadores cerrados y bandejas de llenado para iniciar pollitas que permiten un mejor control del desperdicio de alimento y que provocan menos lesiones a las aves jóvenes, lo cual se puede experimentar con los sistemas de alimentación de cadena. Se usan dos tolvas de alimento, colocando una en cada extremo de la caseta. La caseta está separada en dos mitades, cada una con su propio sistema de alimentación. Esto permite flexibilidad para alimentar cada parte de manera diferente, si se crían dos variedades juntas.
Las casetas de crianza ventiladas con túnel tienen siete ventiladores de 121.92 cm (48”) y uno de 91.44 cm (36”) ubicados en un extremo, para extraer aire a través de dos entradas de obstrucción de luz de 1.52 m x 10.97 m localizadas en el extremo opuesto de la caseta. Cuando se requiere de un mínimo de ventilación, hay dos ventiladores laterales de 91.44 cm (36”) y otro igual en la pared del final que operan con un cronómetro. Las ventilas de ventilación mínima se localizan en medio del techo, localizadas de manera intermitente a lo largo de la caseta. Todos los ventiladores y las dos aberturas de cortinas tienen trampas de luz, por lo que estas casetas se consideran completamente oscuras para planificar programas de luz.
Las criadoras radiantes de gas ubicadas a 1.5 m del suelo proporcionan calor durante la crianza. Este tipo de criadora proporciona un círculo de 9.14 m de calor para la crianza. Además, se suministra calor suplementario con calentadores de aire forzado suspendidos del techo.
Hay disposiciones especiales para el control de la bioseguridad y de los roedores. Una barrera de piedras de 60 a 90 cm rodea todo el perímetro de la construcción. Esta barrera ayuda a mantener alejados a los roedores de la caseta, además de que se suministra rodenticida a los avicultores por contrato (asociados) para garantizar que cualquier roedor que entre esté bajo control. El rodenticida se coloca en cajas con carnada a lo largo de la cerca de piedra y en el foso. Se proporciona un cuarto de entrada (oficina) para que todo el personal de servicio se pueda cambiar de ropa, así como el avicultor o sus empleados.
Caseta de postura
Estas casetas elevadas de postura (reproducción) tienen un piso de cemento que sirve como cimiento, y también como almacenamiento de la gallinaza. El segundo piso es la zona de las aves, el cual es plano, con slats de plástico 100%, que se encuentra a 2.3 m por encima del foso. Las dimensiones de las casetas más pequeñas son de 8.53 m x 82 m. Las casetas de postura más nuevas son de 12.19 m x 91.43 m. Estas casetas utilizan nidos comunales de entrada automática enrollable.
El aire forzado entra a través de las entradas de ventilación ubicadas a los largo de las paredes laterales a la altura del techo o a través de las ventilas espaciadas de manera intermitente al centro del techo. Los ventiladores de salida se localizan en la zona del foso del primer piso. Los controladores regulan la ventilación con sensores de temperatura y un sensor de presión estática. Este tipo de caseta utiliza ventilación de túnel para el clima cálido. Hay siete ventiladores de 121.92 cm (48”) y uno de 91.44 cm (36”) ubicados en un extremo, para extraer aire a través de dos entradas de obstrucción de luz de 1.52 m x 10.97 m localizadas en el extremo opuesto de la caseta. Durante el invierno, hay dos ventiladores laterales de 91.44 cm (36”) y otro igual en la pared final que operan con un cronómetro. Durante el invierno, la temperatura de la caseta se mantiene en 20 - 24 C, suministrándose un mínimo de calor auxiliar.
La mayoría de los comederos son continuos de ultra flujo con un tornillo sinfín, aunque hay algunas casetas que tienen sistemas de alimentación del tipo de cadena de arrastre. La mayoría de las tolvas de alimento tienen una capacidad de 11 toneladas. Estas tolvas de alimento están conectadas con un tornillo sinfín común. Cuando se vacía una tolva, se cierra para que el avicultor empiece a alimentar de la segunda tolva. Esto se hace para poder determinar el consumo de alimento. Los antibióticos y la medicación se pueden administrar rápidamente a través de la tolva vacía, si surge alguna enfermedad.
Además de las zonas del foso y de las aves, la caseta de postura tiene un cuarto de recolección de huevos, un enfriador, un cuarto de entrada de bioseguridad y un andén de carga y descarga. El cuarto de recolección de huevos tiene una mesa, la cual se conecta a los nidos por medio de una banda automática de recolección. El andén de carga y descarga proporciona facilidad de transporte de huevos del cuarto de enfriamiento al camión de la incubadora.
Producción de crianza
Una vez que se lava y desinfecta la caseta de la parvada anterior, se coloca papel biodegradable sobre el piso de alambre. Esto se hace para proteger de las corrientes de aire, así como para evitar que las patas de las pollitas se atoren en la malla de alambre. El rodete se coloca alrededor del perímetro de la zona de crianza. La caseta de crianza se divide en cuatro o seis corrales con divisiones de alambre. Se usa un paquete de vitaminas y electrolitos en el agua de bebida durante las dos primeras semanas.
Los comederos se llenan con alimento, y también de coloca una pequeña cantidad de éste en bandejas en la zona de crianza para estimular el consumo de las pollitas.
Se sugiere llevar a cabo el despique a los 5 a 7 días de edad. Las luces se prenden a toda su intensidad hasta los catorce días, y luego se bajan gradualmente a menos de un pie-bujía. El programa de iluminación que se sigue se diseña por medio de los horarios del amanecer y anochecer del lugar, ya que la mayoría de las casetas son completamente oscuras. Las aves se pesan cada dos semanas comenzando a la cuarta semana de edad, para garantizar una ganancia adecuada de peso. Antes de mover las pollonas a la caseta de reproducción a las 16 a 17 semanas de edad, se obtienen muestras de sangre para asegurarse que la parvada esté libre de MS, MG e influenza aviar.
Caseta de reproductoras
El cambio de la caseta de crianza a la de postura es muy importante. El personal y gerencia de servicio de la parvada garantizan que la transición pase lo más posible sin acontecimientos notables. Tres días antes y después del cambio se usa un paquete de vitaminas y electrolitos. Es importante mover las pollonas a las 16 a 17 semanas de edad para garantizar que encuentren los nidos y se mantenga la postura en el piso al mínimo.
Una vez que las pollonas están en la caseta de postura, la gerencia necesita enfocarse en la producción de huevo, porcentaje de huevos incubables del total de huevos, fertilidad, tamaño del huevo y su manejo para garantizar una buena incubabilidad y calidad de la pollita.
Iniciando a las 25 a 26 semanas de edad, se usan los huevos para incubación. Los huevos puestos en el piso no se usan para incubación. Con regularidad se limpian los nidos y bandas de huevo y se recolectan los huevos de tres a cuatro veces al día. La fertilidad se determina rompiendo huevos cada 48 horas, comenzando a las 23 semanas de edad. Además, se recolectan 180 huevos a alrededor de las 23 semanas para verificar el estatus de leucosis linfoide. Se obtienen muestras de sangre a las 22-23 semanas de edad para monitorear los niveles de título de Newcastle, bronquitis, reticuloendoteliosis (Reo), encefalomielitis aviar y del virus de la anemia del pollo (CAV). Las muestras de sangre se obtienen cada treinta días para monitorear el estatus de MS/MG, así como de la influenza aviar. Los niveles de títulos se verifican una vez más a las 35 y 50 semanas.
Se obtienen muestras de alimento en cada entrega y se determina salmonela. El alimento se trata para prevenir la contaminación por salmonela. Además, se guarda una muestra de retención de alimento en la planta por lote durante 3 meses. Esta muestra puede analizarse si surge algún problema de nutrición o salud en la parvada. El monitoreo de salmonela ambiental se hace con cultivos pasando hisopos en el piso de la zona de las aves, nidos y foso de gallinaza cada treinta días.
Los programas de iluminación establecidos en el período de crianza se continúan en todo el ciclo de postura. Los programas de alimentación los desarrolla el gerente de reproductoras, ajustándose periódicamente para controlar el tamaño del huevo y la calidad del cascarón. Las aves se alimentan de cuatro a ocho veces al día por medio de comederos automáticos operados por cronómetros.
Manejo del huevo
Muchas veces se olvida esta parte del manejo de la producción de las reproductoras. El manejo comienza con el encargado de la granja, se extiende al despacho a la incubadora y continúa con el procesamiento del huevo. Un manejo adecuado del huevo puede mejorar enormemente la incubabilidad y la calidad del pollito. Es importante el establecimiento de programas de saneamiento diario, de retención y de manejo del huevo, los cuales deben seguirse cuidadosamente.
Conforme aumenta el tamaño del huevo, disminuye la relación superficie a volumen, por lo que se lleva más tiempo enfriarlo. Se requiere también de movimiento de aire durante el almacenamiento para mantener la fertilidad. La fertilización ocurre cuando se unen el huevo y el esperma en el infundíbulo. El embrión continúa desarrollándose conforme se añaden la albúmina y el cascarón. La etapa de desarrollo embrionario es más avanzada en un huevo grande, porque tarda más tiempo en añadirse la albúmina y el cascarón. Los huevos incubables deben enfriarse más rápido conforme aumenta el tamaño para tener el desarrollo óptimo del embrión al inicio de la incubación. El huevo debe enfriarse inmediatamente a una temperatura de 17 - 18 C (64 - 66 F).
En un estudio llevado a cabo por el Dr. John T Brake, del Departamento de Ciencias Avícolas de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, se encontró que la temperatura de la caseta y el material del nido afectaban la fertilidad y la contaminación del huevo. El valor de aislamiento del material del nido difiere enormemente. El material de los nidos que permite que el huevo quede hundido, o que la gallina lo coloque alrededor de éste, disminuye el enfriamiento.
Proceso de retención
Después de recolectarlos, se asperjan los huevos con un sanitizante de cuaternarios de amonio. Es importante la retención de los huevos en la granja. Los huevos deben colocarse en un soporte en el cuarto de enfriamiento, el cual tiene temperatura y humedad controlada, con una buena circulación de aire. La temperatura del cuarto de enfriamiento debe mantenerse entre 12.5 y 15.5 C (55-60 F). Estos cuartos en las casetas tienen dos ventiladores en el techo. La colocación de los huevos en cajas de cartón antes de un enfriamiento adecuado conduce a un aumento en la mortalidad embrionaria temprana, ya que el calor no puede escapar de una caja de huevos. Es factible que los huevos en el soporte se enfríen más rápido a un lado, alejados de la pared. Deben separarse los soportes de la pared para permitir un enfriamiento uniforme y lento.
La adición de ventiladores al techo para promover la circulación del aire y la humedad mejora la incubabilidad y reduce la mortalidad embrionaria temprana. La humidificación del cuarto de enfriado ha mostrado que aumenta la incubabilidad en un 10%.
El cascarón y el embrión de adentro son muy vulnerables al choque y a temperaturas extremosas durante el transporte. Es sumamente importante tener un camión con temperatura controlada y con circulación de aire para transportar a los huevos incubables de las granjas a la planta incubadora. --
epueblan las granjas productoras de huevo y por supuesto las granjas donde se desarrolla el pollo de engorda o parrillero.
De este cuadro comprenderemos la importancia del manejo nutricional y alimenticio de las granjas reproductoras.
Partiendo de la premisa de que el huevo fértil es un organismo vivo, extremadamente
delicado y que necesita muchos cuidados, hay algunas razones por la que los huevos
fértiles no llegan a nacer:
Problemas de calidad de embrión (Problemas sanitarios, baja fertilidad, etc.).
Momento y tiempo de recolección.
Desinfectado de huevos (asperjado).
Sobre exposición al calor o frío durante el almacenaje.
Tiempo de almacenaje muy prolongado.
Micro - rupturas y rupturas por deficiente manejo.
Transporte de los huevo de la granja a la incubadora.
Contaminación de los huevos.
Temperatura, humedad y ventilación inapropiadas en el proceso de incubación.
Maltrato de los pollos bb en el procesado (Sexado y vacunación).
1.2. CASCARA.-
Es la primera defensa con que cuenta el futuro embrión. La misma tiene una gran
cantidad de poros utilizados para la respiración y eliminación de gases, pero que, a
su vez, pueden transformarse en la puerta de entrada de numerosos
microorganismos (por ejemplo, bacterias). (Figura 1)
Un huevo tarda solamente veinte minutos en contaminarse, aún con una cáscara
fuerte. Hay estudios en que dicen que cuando se va enfriando tiene una presión
negativa; de aquí se desprende la necesidad de una limpieza rigurosa en los nidales
y descartar aquellos huevos muy sucios para incubar por que pueden estar
contaminados.
1. NIDALES.-
Con cualquier tipo de nidales, es esencial proveer la suficiente cantidad de nidos (de
cuatro a cinco nidos por hembra) para evitar la ruptura y la postura en el piso ya que
aumenta mucho el porcentaje de huevos sucios y rotos. En nuestro medio se utilizan
mayormente los nidos de metal galvanizado ya que se pueden desinfectar
periódicamente; se debe descartar los nidos de madera por su falta de higiene. Con
los nidos de dos pisos se recomienda bajar la percha del piso superior para que las
gallinas se acostumbren a utilizar los dos pisos de los nidos.
El manejo de los nidos es un tema muy importante y tiene que tenerse en cuenta los
siguientes puntos:
Línea genética de reproductoras que se este criando, por lo que hay líneas
que de acuerdo a la edad, se van haciendo muy pesadas y tendrán
dificultades para poder subir al segundo piso de los nidales y
consecuentemente pondrán los huevos en el piso y hay otras líneas que
durante toda su etapa productiva suben sin ninguna dificultad. Este detalle es
para manejar la altura adecuada de los nidos
Al inicio de producción y hasta que lleguen al 50% de producción día, los
nidales deben estar al nivel del piso, luego de ahí se deben de subir a una
altura de 40 a 45 cm. desde el piso hasta la base del nido.
Se han hecho trabajos en líneas que tienen problemas para subir a la
segunda percha subiendo solo los nidos hasta una altura de 15 cm. del piso
después del 50% de la producción, poniendo trampas en las bases para que
las gallinas no se metan por debajo de estas y pongan los huevos debajo del
nido. Con esta operación se ha disminuido la cantidad de huevos en piso en
gallinas de líneas muy pesadas ( De 1,8 a 0,6 % de huevos sucios)
2. HIGIENE DE LOS NIDOS.-
El primer contacto de los huevos al ser puestos es la cama sobre el fondo el nido, por
lo que debemos de aplicar las siguientes medidas:
Utilizar material de nido de buena calidad (el mas utilizado es la cama de
cascarilla de arroz), es necesario monitorear su procedencia, la calidad del
mismo y desinfectarlo antes de ingresar a la granja.
El material del nido debe guardarse en un deposito bajo cubierta, bien
ventilado, protegido con mallas anti - pájaros para evitar su contaminación y
monitorear su nivel de contaminación por lo menos una vez al mes.
Los nidos deben de mantenerse siempre limpios y llenos de cama las 2/3
partes.
Deben de estar desinfectados con un producto de larga duración de
preferencia paraformaldehido a razón de 20 gr. por nido.
A los 15 días se rellena la cantidad de cama en el nido y se pone nuevamente
el desinfectante en la misma dosificación que al inicio.
Al mes se debe de cambiar totalmente la cama de nido y reemplazarla por una
nueva.
3. RECOLECCION.-
Una correcta recolección puede mejorar los rindes en un 10%. Se debe recoger los
huevos, siete veces al día, cinco en la mañana y dos a la tarde, ya que el 70% de las
aves pone por la mañana.
Para impedir la postura en el piso se deben dejar los primeros huevos en los
nidos y/o recoger los del piso y colocarlos también en ellos, proceso que se
realizará hasta que las aves aprendan a poner los huevos en los nidos.
También se puede desanimar la postura en el piso recogiendo los huevos lo
más pronto posible. Si hay algún rincón del galpón que las aves utilizan para
poner huevos en el piso, se deberá anular rápidamente (sacar la cama, dar luz
al rincón, hacerlo más incómodo).
Como referencia, si está usando luces en su galpón, las aves comenzarán a
poner entre 1 y 2 horas después de haberse encendido las mismas.
Recoja solamente tres huevos de gallina o su equivalente, por mano y por
vez: son muchos los huevos que se rompen en esta maniobra. Lo ideal es
utilizar bandejas plásticas limpias y desinfectadas para colocar los huevos
recogidos; evite las canastas y los baldes que sólo logran aumentar los
huevos rotos.
Descarte las bandejas usadas de cartón debido al alto riesgo de
contaminación. Use bandejas de diferente color para los huevos sucios, de
descarte o puestos en el piso jamás los mezcle con los huevos sanos y
limpios. Los huevos del piso recójalos al final y lávese las manos después de
haberlos manipulado.
En las bandejas hay que colocar los huevos con el extremo más grande para
arriba (cámara de aire) para evitar las muertes del embrión por asfixia y mala
posición. La colocación de los huevos al revés (con la punta aguda hacia
arriba) disminuye la incubabilidad en un 25%.(Gib Taylor – Chick Master)
Los huevos de los lotes más viejos, deben de ser recolectados con mayor
frecuencia, por que la calidad de su cáscara es mas pobre y las gallinas
pueden romperlos cuando están en el nido.
Los huevos una vez puesto aparentemente están limpios, pero solo por un
periodo muy corto ya que el contacto con la cama y las heces pueden hacer
que los microorganismos contaminen la cáscara y penetren contaminando el
huevo.
No utilizar secador para limpiar los huevos fértiles, ni remover las manchas de
la superficie de los huevos, por que removerán la cutícula de la cáscara y será
una puerta de entrada para que se contamine el huevo.
Los Nidos deben cerrarse en la noche, para que las gallinas no se queden a
dormir dentro del nido y defequen en él. Así también deben de abrirse en el
momento que se prende la luz al día siguiente de acuerdo a cada programa
de estimulo de luz.
4. HIGIENE Y TRANSPORTE.-
Las bacterias y hongos sobre la superficie de los huevos se multiplican
aceleradamente, por lo que estos deberán de desinfectarse lo más pronto posible
(Tabla 3). Es recomendable tener en cuenta las siguientes pautas para optimizar el
manejo del huevo desde el momento de la postura.
Recién recolectados los huevos, desinfectarlos. Para ello hay muchos
productos en el mercado, pero los que contienen formalina dan mejores
resultados.
Hay algunos métodos de desinfección:
Desinfección con gas Formaldehído (en una cámara
adecuada). (120ml de formaldehído y 60 gr. de Permanganato
de potasio para una cámara de 2,83 m3
Asperjado con una solución desinfectante.
Inmersión en una solución desinfectante.
Desinfección con luz Ultravioleta.
Inmersión con gradiente de temperatura y/o Presión.
En nuestro medio el más utilizado es el asperjado.
si el huevo sale de la gallina a 37°C; entonces, si este huevo no es recogido en el
lapso de 40 minutos (se ha detectado que la temperatura llega a 27°C), este huevo
en 5 minutos mas habrá llegado a 17 °C. por lo tanto al momento de hacerle el
asperjado de agua con desinfectante (a 27°C) se producirá un shock térmico al
embrión y consecuentemente se debilitara y morirá en pocas horas.
En resumen el huevo una vez que es puesto por la gallina en el nido, este deberá de
ser recogido en un lapso no mayor de 40 minutos para ser desinfectado y secado en
20 minutos, para luego ser trasladado a la cámara de conservación.
*Temperatura ambiente 19°C
Sanidad de la planta
En muchas ocasiones los programas de sanidad están focalizados en el uso de desinfectantes, pero la sanidad es deficiente en otras áreas como; manejo de huevo, flujo, limpieza, entre otros (Mauldin y Wilson, 1991). Se debe tomar en cuenta que para que los desinfectantes tengan un buen efecto sobre los patógenos debe tenerse un programa integral de sanidad. Los componentes de un buen programa de sanidad son:
2.1 Iniciar con un huevo sano.
2.2 Aislamiento.
2.3 Flujo.
2.4 Limpieza y desinfección.
2.1 Iniciar con un huevo sano
Como se menciona en el capitulo anterior de Calidad del Huevo, en la planta de incubación no se puede hacer nada por los huevos que llegan contaminados, por lo tanto la planta de incubación debe realizar monitoreos microbiológicos para determinar el nivel de contaminantes que tienen los huevos con los que esta iniciando el proceso, y debe retro alimentar a su proveedor cuando los niveles de contaminación se eleven. En las reproductoras los factores que influyen en el nivel de sanidad del huevo incubable son: manejo de la cama y nidos, recolección y selección, procedimiento de sanitización, manejo, almacenamiento y transporte.
2.2 Aislamiento
Tanto la planta de incubación como las granjas de reproductoras deben estar lo más aislado posible de otras instalaciones avícolas para evitar la introducción de patógenos (Mauldin y Wilson, 1991), sin embargo esto no siempre es posible porque aunque las reproductoras e incubadora se instalen en ubicaciones relativamente aisladas de otras instalaciones avícolas, no se puede tener control de las instalaciones que se construyan en los alrededores, es importante diseñar un programa de Bioseguridad estricto y funcional en el que se tomen en cuenta todos los detalles del proceso según las características de la planta.
2.3 Flujo
El flujo de la incubadora debe estar diseñado de tal forma que el flujo de trabajo, personal y aire siga la misma ruta de los huevos (Mauldin y Wilson, 1991), para poder realizar esto todo el flujo debe ser en una sola vía. De lasáreas más limpias hacia las menos limpias, deben establecerse restricciones de paso de personal por áreas y con personal específico para cada área, preferiblemente con ropa de diferente color. Con esto se ayuda a evitar la contaminación cruzada.
La ventilación debe recibir especial atención, preferiblemente cada sala debe tener su propio sistema de ventilación (Mauldin y Wilson, 1991). En general las salas más limpias como; cuarto de huevo y salas de incubadoras deben tener una presión ligeramente positiva (0.1 a 0.2 pulgadas de agua) y las áreas sucias como salas de nacedoras, salas de pollito y sala de lavado una presión ligeramente negativa (-0.1 a -0.2 pulgadas de agua), lo ideal es que estas presiones se controlen utilizando ventiladores de velocidad variable comandados por un sistema digital de control de presión, pero si no se cuenta con este equipo, las salas que requieren de presión positiva se les coloca ventiladores de mayor capacidad de inyección y ventiladores de menor capacidad de extracción y las salas que requieren presión negativa al contrario (extractores de mayor capacidad que los inyectores) , todo esto cumpliendo con los volúmenes de aire necesarios para el huevo o pollito que se tenga en cada área.
Según North y Bell (1993) , los requerimientos de aire por sala para una planta de incubación que tenga una temperatura ambiente promedio de 21.1°C deberían ser: Cuarto de conservación 0.06, sala de incubación 0.28, sala de nacedoras 0.57, cuarto de pollitos 1.42 mts. Cúbicos por minuto por cada 1,000 huevos o 1,000 pollitos.
2.4 Limpieza y desinfección
La limpieza y desinfección son dos factores muy importantes en el mantenimiento de la sanidad dentro de la planta de incubación, siempre existirán microorganismos no deseados dentro de la planta por las características de esta operación, el objetivo de un programa de sanidad es mantener los microorganismos controlados a niveles aceptables, y en esto el proceso de limpieza y desinfección juega un papel importante.
Todos los desinfectantes son más efectivos en un ambiente limpio, ya que los residuos de materia orgánica los neutralizan, por lo tanto un buen trabajo de limpieza es bien recompensado por el buen efecto que tendrán los desinfectantes (Mauldin y Wilson, 1991).
2.4.1 Limpieza
La planta posee una diversidad de procesos y algunos de éstos requieren frecuencias y niveles diferentes de limpieza; básicamente todo el proceso de incubación se puede dividir en 2 etapas, la primera etapa son los 18.5 (18-19) días que pasan los huevos en las máquinas incubadoras y la segunda etapa los últimos 2.5 (2-3) días en las nacedoras.
La primera fase de 18.5 días es la que se considera la más limpia del proceso y por esta razón puede caerse en el error de no limpiar con suficiente frecuencia, como cada planta es diferente no se puede establecer una frecuencia estándar, sino que cada planta debe diseñar un procedimiento a medida, es importante poner especial atención a las zonas que son más difíciles de limpiar y a las que por su funcionamiento facilitan la diseminación de los microorganismos como: ductos, aspas, serpentines, admisión de aire y sistema de humidificación, tanto de las máquinas incubadoras como de las salas y del edificio en general.
La segunda fase del proceso de incubación en las nacedoras es más difícil pasar desapercibida, debido a que después del nacimiento las nacedoras quedan totalmente impregnadas con plumón de los pollitos que nacieron, por lo que es lógico e imperativo que se debe realizar una limpieza profunda, en esta parte es importante hacer énfasis que debido a la gran cantidad de materia orgánica que se acumula se facilita la formación bio-películas (Briosentry, 1999) que son capas de materia orgánica que pueden esconder y proteger microorganismos patógenos. Para evitar la formación de estas bio-películas es recomendable establecer un programa de limpieza que alterne el uso de jabones alcalinos y ácidos (neutros) en ciclos 3 a 4 semanas con un jabón alcalino por 1 a 2 semanas con un jabón ácido.
2.4.2 Desinfección
El objetivo de la desinfección es mantener los niveles de los microorganismos nocivos a niveles aceptables y para esto se aplican desinfectantes utilizando diversas técnicas y equipos. Las técnicas más comunes de desinfección de una planta de incubación son: aspersión, nebulización y termonebulización. La técnica a aplicar depende de la disponibilidad de recursos, nivel de automatización y del área que se este
desinfectando.
En cuanto a que desinfectantes utilizar, North y Bell (1993) dan algunas características de un buen desinfectante: altamente germicida, no tóxico para los humanos y animales, efectivo bajo la presencia de niveles moderados de materia orgánica, no corrosivos, buena solubilidad en el agua, alta capacidad de penetración, buen precio y fáciles de adquirir, otras características deseables son: que no induzcan resistencia en los gérmenes, que no provoquen mortalidad embrionaria, alta residualidad, de amplio espectro y que no pierdan su efectividad con las aguas duras, sin embargo todas estas características son muy difíciles de encontrar en un solo desinfectante por lo que es necesario validar los desinfectantes que se utilizan por medio de análisis de laboratorio, realizar combinaciones de desinfectantes así como el mantenimiento de un programa de rotación con por lo menos tres tipos de desinfectantes. Cuando se hacen mezclas, lo más efectivo es realizar una combinación de un bactericida con un fungicida, ya que las bacterias y los hongos son los gérmenes más comunes en una planta de incubación y aunque muchos de los desinfectantes tienen acción contra ambos, lo mejor es la aplicación de un fungicida específico combinado con un buen bactericida.
Salas
Las salas de incubadoras deben limpiarse y desinfectarse por lo menos 1 vez por semana, esto se debe realizar cuando no se encuentren huevos, debe hacerse énfasis en los humidificadores y en las aspas de los ventiladores, éstos deben limpiarse y desinfectarse por lo menos una vez por mes (Thaxton, 1995). Las salas de nacedoras se deben lavar y desinfectar depuse de cada nacimiento.
2.4.2.2.4 Máquinas (Incubadoras y nacedoras)
La periodicidad de la limpieza y desinfección de las incubadoras varía dependiendo de las condiciones de cada incubadora, lo más común es que se realice 1 ó 2 veces por semana junto con las cargas que se le realicen a la incubadora, pero existen sistemas que permiten realizar aplicaciones de desinfectante cada hora, las nacedoras se deben desinfectar después de cada nacimiento.
Los puntos importantes a poner intención son: boquillas humidificadoras, aspas de los ventiladores, los ductos y los huevos explotados y/o derramados (Thaxton, 1995). Es importante que la desinfección de las incubadoras sea dosificada por metro cúbico, ya que aquí más que desinfectar la superficie nos interesa desinfectar todo el ambiente en el que encuentran los embriones, por lo que debe establecerse una dosis por metro cúbico, y esta dosis debe aplicarse si importar la cantidad total de huevos que tenga la máquina.
2.4.2.3 Validación del programa de limpieza y desinfección
Cada planta de incubación tiene condiciones muy particulares según la intensidad de su producción, condiciones ambientales, tipo de patógenos presentes y nivel de resistencia de los mismos, por lo que establecer un programa estándar de limpieza y desinfección es prácticamente imposible. Por lo que cada planta debe establecer la frecuencia y tipo de productos que se adecuen a esa situación en particular. Para realizar esto se debe apoyar con análisis de laboratorio, con ello se podrá; validar el desinfectante, la dosis y la frecuencia. Para los ambientes como salas, incubadoras y nacedoras generalmente se utilizan placas con agar de crecimiento selectivo tanto para hongos como bacterias, los niveles generalmente aceptados como buenos son de 5 o menos unidades formadoras de colonias. Para las superficies se utilizan hisopos u otro tipo de método que este disponible.
3. Condiciones de incubación.
Las variables ambientales de incubación más importantes son:
Temperatura, humedad relativa y volteo. El mantenimiento óptimo de estas variables esta directamente relacionado con la cantidad y calidad de pollito que produce la incubadora, otra variable que esta tomando importancia es el CO2, principalmente con incubadoras de etapa única, en incubadoras de etapa múltiple aunque se puede monitorear y controlar levemente no se logran los beneficios que con incubadoras de etapa única.
3.1 Temperatura
La temperatura toma importancia desde la postura hasta el nacimiento del pollito, antes de incubarse los huevos deben mantenerse por debajo del cero fisiológico, según North y Bell (1993) el cero fisiológico es 23.9 °C (75 °F).
La temperatura más recomendada para el almacenamiento de los huevos es 18.3 °C (65 °F) cuando el tiempo de almacenamiento no sobre pasa los 6 días, este es el tiempo máximo recomendado para obtener la mayor productividad.
3.1.1 Temperatura de Incubación
Los embriones tiene una temperatura óptima para su crecimiento ideal, cuando la temperatura se desvía de esta temperatura el crecimiento de los embriones se ve afectado (North y Bell, 1993).
La temperatura de incubación debe estar entre 98.5 a 100.3 °F, la temperatura óptima esta dentro de este rango, esta dependerá del tipo de incubadora que se este utilizando, cada tipo de incubadora tiene una recomendación de temperatura óptima que debe usarse como guía. En general para las incubadoras de etapa múltiple la temperatura óptima es muy cerca a los 99.2 °F. ( ± 0.5 °F). Para las incubadoras de carga única esto e s totalmente diferente ya que en estas máquinas lo normal es que se maneje un perfil y no un punto fijo, el perfil consiste en variar la temperatura con la edad del embrión, iniciando con una temperatura de aproximadamente 100.5 °F y finalizando a los 18.5 días con aproximadamente 98.5 °F.
Después de la transferencia (18.5 días) debe mantenerse una temperatura ligeramente inferior a los primeros 18.5 días, que para las nacedoras de etapa múltiple es aproximadamente 98.5 °F, y para las nacedoras de etapa única va desde 98.5 en las primeras horas después de la transferencia hasta 97.5 en las ultimas horas antes de ser retirado el pollito de la nacedora.
Temperaturas arriba del lo ideal adelantaran el nacimiento y temperaturas por debajo lo retrasaran, el tiempo de adelanto o retrazo depender de cuanto se incremente o disminuya la temperatura y el tiempo que permanezca fuera del óptimo, las 504 horas (21 días) que debe durar el periodo de incubación deben ser la guía del incubador, más de 4 horas de desajuste en este período requieren que se corrijan las condiciones de incubación, y la temperatura es el factor que más influye sobre tiempo de nacimiento.
A pesar que cada tipo de incubadora tiene una recomendación de temperatura óptima, esta varía según algunos factores como: tamaño del huevo, calidad del cascarón, genética, edad de las reproductoras, tiempo de almacenamiento y humedad relativa de incubación (North y Bell, 1993).
3.1.2 Efecto de variaciones significativas de la temperatura sobre la incubabilidad
Sin duda la temperatura es uno de los factores ambientales más importantes durante todo el proceso de incubación, los embriones soportan leves variaciones (± 0.4 °F) sin efectos nocivos notables sobre la incub abilidad, sin embargo desviaciones mayores a 0.6 tendrán efectos dañinos notables sobre la incubabilidad, estas desviaciones asociadas con el tiempo de exposición pueden causan grandes perdidas en la planta de incubación.
Las altas temperaturas son las que ocasionan los mayores daños, según North y Bell (1993) , exposición de los embriones por 6 hrs. a 110 °F provocan disminución notable en la incubabilidad y 115 °F po r 3 hrs. ocasionara la muerte de todos los embriones.
Las bajas temperaturas son menos letales y menos frecuentes durante el proceso de incubación pero no por eso menos importantes, exposiciones a bajas temperaturas alargan el periodo de nacimiento y provocan un decremento significativo en el calidad del pollito, debidas básicamente a mal posiciones embrionarias (North y Bell, 1993). Cuando un nacimiento se retrasa los pollitos que no nacen durante el periodo previsto generalmente no pueden ser aprovechados ya que es anti-económico e impractico mantener los embriones retrasados hasta su nacimiento total, a menos que las condiciones de manejo de la planta lo permitan. Lo más común es que se eliminen los embriones que no nacen en el tiempo previsto (21 días ± 4 hrs).
Cuando los huevos que se incuban son expuestos a temperaturas que sobrepasan en cero fisiológico ocasiona que el periodo de nacimiento (spread) se alargue, esto también puede porque la incubadora no este manteniendo uniformidad de la temperatura en toda la masa de huevos, en incubadoras de etapa múltiple es normal que el periodo de nacimiento sea de hasta 36 hrs en incubadoras de etapa única esto se reduce a 26 hrs, periodos de nacimiento mayores deben ser motivo de acciones correctivas del manejo de la temperatura previa determinación del origen del problema.
3.1.3 Temperatura de los embriones
El uso de la temperatura del los embriones es una herramienta que ha tomado importancia en el control de la temperatura, esta temperatura se mide indirectamente midiendo la temperatura de la cáscara de los huevos con un termómetro láser de alta confiabilidad.
La temperatura del embrión depende de la temperatura del aire y de la habilidad del embrión en realizar el intercambio, por lo que existe una diferencia entre la temperatura del aire y la temperatura del embrión debida al calor metabólico del embrión, su temperatura se incrementa a medida que acerca al día del nacimiento, esta temperatura es un reflejo del grado y ritmo metabólico del embrión (Meijerhof, 2003).
Monitorear la temperatura del embrión es tan importante como monitorear las condiciones ambientales de la incubadora, la temperatura embrional, es frecuente encontrarse con condiciones ambientales aceptables pero temperaturas embrionales perjudiciales, hacer ajustes oportunos basadonse en el desarrollo embrional puede mantener un porcentaje de óptimo de nacimiento.
Las temperaturas embrionarias varían según el tiempo de incubación y el tipo de máquinas, se considera que la temperatura óptima debe estar entre 100.0 y 100.5 °F. Los primeros días de incubación l a temperatura embrionaria debe estar entre 99.5 y 100.0 °F. y al finalizar el período de incubación entre 100.0 y 101.0 (Meijerhof, 2003).
Las incubadoras presentan variaciones de temperatura por zonas, según su sistema de ventilación, las áreas donde la velocidad del aire el menor la temperatura tiende a ser más alta, lo importante es conocer que áreas de la incubadora presentan las temperaturas más elevadas y tener un punto de toma de lecturas de tal forma que ese punto represente la temperatura promedio embrional de toda la máquina, también es importante hacer énfasis en que temperaturas embrionarias superiores a 102.5 son perjudiciales, por lo que se debe tratar de que las zonas más calientes de la máquina no sobre pasen dicha temperatura cuando los embriones estén entre 16 y 18 días de incubados.
3.2 Humedad
Proporcionar a los huevos una humedad óptima es tan importante como la temperatura (Nilipour, 1998). Durante el periodo de incubación el contenido del huevo debe perder cierta cantidad de agua, esta perdida de humedad es un importante ya que tiene gran influencia en la calidad del pollito. La pérdidaóptima de humedad influirá mucho en la calidad y en el porcentaje de nacimiento.
La pérdida debe ser suficiente para que la cámara de aire alcance el tamaño adecuado para que el embrión pueda realizar la transición respiratoria córioalantoidea a respiración pulmonar (Salazar, 2000).
La mayoría de máquinas incubadoras controlan la humedad por medio de una medición indirecta de la humedad relativa, esto se hace por medio de la temperatura de bulbo húmedo, pero también existen máquinas que tienen censores para leer porcentaje de humedad.
Los porcentajes de humedad recomendados van de 45 a 60 % dependiendo del tipo de máquina y tipo de huevo que se este utilizando, los huevos de menor tamaño y con cáscara de menor calidad pierden humedad con más facilidad por la mayor relación área volumen y por la mayor permeabilidad de la cáscara respectivamente, por lo que es aconsejable hacer ciertos ajustes en la humedad según el tipo de huevo que se este incubando, generalmente se acostumbra a dar un poco más de humedad a los huevos provenientes de reproductoras jóvenes.
3.2.1 Manejo de la humedad en las incubadoras
La forma más efectiva de determinar cual el porcentaje de humedad óptima en la incubadora es por medio de la medición periódica de la perdida de peso durante el periodo de incubación (18.5 días), el rango más aceptado como ideal está de 11 a 14 %, los huevos de reproductoras jóvenes (pequeños) perderán más y lo huevos de reproductoras de fase III perderán menos. Para realizar esta medición se pesan los huevos (alrededor de 324 en 3 posiciones de la máquina) al momento de ingresar a la incubadora y luego al momento de transferirlos a la nacedora, la diferencia de peso será la pérdida de humedad. Si se determina que la pérdida de peso esta fuera del rango recomendado se deberá subir o bajar la humedad según se a el caso, generalmente se recomienda realiza cambios de 0.5 °F o 2% cuando la diferencia con lo ideal no es muy alta (1-2%), y siempre teniendo en cuenta que la temperatura de bulbo húmedo de las incubadoras debe estar entre 80 a 86 °F, o 45 a 60 % de humedad relativa dependiendo de la temperatura de bulbo húmedo que se este utilizando.
Debe tenerse en cuenta que si las condiciones de la sala no favorecen a la máquina incubadora a mantener la humedad que se le programó poco o ningún efecto tendrá este cambio sobre la perdida de humedad de los huevos (Salazar, 2000).
3.2.2 Manejo de la humedad en las nacedoras
Para la humedad de la nacedoras se sigue un criterio un poco diferente, el objetivo en esta etapa del proceso es que exista suficiente humedad para que el pollito pueda nacer sin dificultades y no se deshidrate, la humedad también ayuda a mantener una temperatura adecuada cuando no se cuenta con salas o plenums de ingreso acondicionados. La humead tampoco debe ser tan alta que ocasione un jadeo continuo de los pollitos en el intento de refrescarse, cuando la humedad es muy alta después del nacimiento puede ocasionar este jadeo continuo, y puede provocar debilitamiento y deshidratación.
Los rangos de humedad generalmente manejados en las nacedoras van desde 82 hasta 90 °F, algunas recomendaciones que s e dan es manejar baja humedad (82 a 84 °F bulbo húmedo) en el primer día y alta humedad (86 a 90°F) después que el 10% de los pollitos hayan roto e l cascarón, y luego baja humedad en las ultimas 8 horas antes de retirar los pollitos de la nacedora, sin embargo el incremento de la humedad durante el proceso de picado se produce en forma natural por la humedad que liberan los pollitos al salir del cascarón, por lo que probablemente la nacedora no requerirá activación del sistema de humedad.
3.3 Volteo
El objetivo de voltear los huevos es exponer a los embriones a los nutrientes y oxigeno, así como para evitar que éstos toquen la cáscara y se queden pegados ocasionándoles la muerte (Nilipour, 1998).
El ángulo de volteo debe ser de 45 grados respecto de la vertical, de tal forma que en cada volteo los huevos giren 90 grados (North y Bell, 1993). La falta de volteo puede ocasionar que una perdida de un 50 % del nacimiento (Nilipour, 1998), a continuación se presenta el cuadro N. 1 propuesto por North y Bell (1993) donde se muestran los efectos en el porcentaje de nacimiento ocasionado por un mal ángulo de volteo.
Condiciones ambientales recomendadas para salas en la planta de incubación.
a href="
Programa de alimentación
La alimentación representa un factor importante en la producción de carne y huevo. El tipo de ave, la edad, la línea, el cruzamiento, la finalidad productiva y el sistema de crianza desempeñan un papel importante en la necesidad de establecer dietas balanceadas.
En el caso de aves de reemplazo así como de postura existe el periodo de crianza que va desde el nacimiento hasta el inicio de la postura dividiéndose este a su vez en iniciación de la semana 1 a la 6, aquí la alimentación es a libre acceso y se debe dar en harina o migaja fina, teniendo niveles constantes de energía, en crecimiento de la 7 a la 12, dándosele alimento también en migaja y manteniendo el nivel de energía que por lo general el recomendado va de 2900 Kcal. de EM y moviendo la proteína de 20 a 15.8% pudiendo hacer ajustes de acuerdo al estado de la caseta y el desarrollo de la semana 13 hasta romper postura, es importante señalar que la energía se mantiene en el mismo nivel y aquí la proteína se desplaza hasta 12%.
la siguiente etapa llamada producción se puede dividir en 3 o 4 etapas dependiendo de la estirpe o línea de ave, reduciendo el nivel de proteína separándolos como siguen:
Fase 1: desde el inicio de la postura a la semana 20
Fase 2: de la semana 21 a la 40 de producción y
Fase 3: después de la semana 41
En estas etapas la energía requerida debe satisfacer las necesidades de metabolismo basal, la actividad diaria y la relación con los gallos y la energía almacenada en el huevo, los requerimientos de proteína van de 15.5, 15 y 14.5% por etapa respectivamente.
En este tipo de aves se realiza un procedimiento de manejo conocido como restricción de alimento y este debe ser relacionado al peso del ave en crecimiento además de que esto reduce el costo de producción y asegura mayor productividad de las gallinas.
Restricciones de alimento
La mayoría de las líneas de aves tienen sus tablas de requerimientos y estándares de línea por lo que estas servirán para controlar el peso del ave en la madurez y llevar la alimentación del ave a lograr este peso y por lo tanto una mayor productividad. En las primeras etapas se da el alimento a libre acceso y conforme pasa el tiempo controlar el peso del ave contra la ración diaria.
En el caso de líneas ligeras esta restricción se debe manejar con mucho cuidado ya que su respuesta al inicio de la producción responde de acuerdo a la restricción de alimento además de que no soportan periodos prolongados de restricciones.
Estos métodos de restricción van desde retirar el alimento un DIA a la semana, aumentar la fibra en la dieta, disminuir la cantidad de lisina en la dieta bajando la calidad de la proteína, disminuir el periodo de luz.
Cuando las aves están en producción este control se debe hacer con mas cuidado, reduciendo gramos por DIA de la ración total y midiendo el impacto en la producción de huevo, si este no se vio afectado entonces se planea otro ajuste en la dieta.
En el caso de líneas pesadas es más común pues tienden a la obesidad ya que genéticamente tienden a crecer rápido esta estirpe llega a alcanzar pesos de 3 a 3.4 Kg. en su madurez sexual, pero para que tenga un mejor desempeño productivo se busca un peso promedio de 2. a 2.6 Kg., por lo que la restricción de alimento es de casi un 25% en la etapa de crecimiento.
En el caso de reproductoras pesadas hay dos aspectos importantes en su desarrollo, control de peso corporal y uniformidad de la parvada, esto se logra a través de restringir el alimento diario y restricciones alternas.
En el caso de la restricción diaria se fomenta la desuniformidad de acuerdo al orden social de las aves o jerarquías lo que se soluciona solo al aumentar el numero de comederos.
Se recomienda en este caso dar alimento ad libitum las tres primeras semanas, de la cuarta a la sexta dar salteado solo 5 días de la semana, de la semana siete a diez, dar en días alternos uno si, uno no. de la semana once a la veintitrés dar cinco días de la semana y después de esto dar diariamente da a cuerdo al ritmo de producción.
En el caso de gallos reproductores estos consumen de mas y alcanzan un sobrepeso corporal, por su misma dominancia están mas tiempo en el comedero, bajando la fertilidad, el exceso de proteína reduce la espermatogénesis, teniendo unos requerimientos de proteína de 11 a 12%, calcio de .8 a .9% y energía de 2400 a 2900 kcal7kg.
Para lograr esto seria necesario poner rejillas en los comederos ya que las gallinas tienen la cabeza más pequeña y al gallo se le dificultaría el acceso, además de poner comederos colgantes a la altura de los gallos obteniendo resultados sorprendentes.
El agua
En el área de producción cumple funciones de gran importancia, como agua de bebida, como medio de mejora de la eficiencia alimenticia, como vehículo para antibióticos y vacunas.
Alimentación de aves reproductoras
Introducción
En el desarrollo de la avicultura en los países desarrollados ha sido de gran importancia mundial ya que esto económicamente asegura la producción avícola en el resto del mundo obteniendo una mayor producción de huevo y carne, proteína de origen animal.
La industria avícola esta integrada de la siguiente manera:
Programa de alimentación
La alimentación representa un factor importante en la producción de carne y huevo. El tipo de ave, la edad, la línea, el cruzamiento, la finalidad productiva y el sistema de crianza desempeñan un papel importante en la necesidad de establecer dietas balanceadas.
En el caso de aves de reemplazo así como de postura existe el periodo de crianza que va desde el nacimiento hasta el inicio de la postura dividiéndose este a su vez en iniciación de la semana 1 a la 6, aquí la alimentación es a libre acceso y se debe dar en harina o migaja fina, teniendo niveles constantes de energía, en crecimiento de la 7 a la 12, dándosele alimento también en migaja y manteniendo el nivel de energía que por lo general el recomendado va de 2900 Kcal. de EM y moviendo la proteína de 20 a 15.8% pudiendo hacer ajustes de acuerdo al estado de la caseta y el desarrollo de la semana 13 hasta romper postura, es importante señalar que la energía se mantiene en el mismo nivel y aquí la proteína se desplaza hasta 12%.
la siguiente etapa llamada producción se puede dividir en 3 o 4 etapas dependiendo de la estirpe o línea de ave, reduciendo el nivel de proteína separándolos como siguen:
Fase 1: desde el inicio de la postura a la semana 20
Fase 2: de la semana 21 a la 40 de producción y
Fase 3: después de la semana 41
En estas etapas la energía requerida debe satisfacer las necesidades de metabolismo basal, la actividad diaria y la relación con los gallos y la energía almacenada en el huevo, los requerimientos de proteína van de 15.5, 15 y 14.5% por etapa respectivamente.
En este tipo de aves se realiza un procedimiento de manejo conocido como restricción de alimento y este debe ser relacionado al peso del ave en crecimiento además de que esto reduce el costo de producción y asegura mayor productividad de las gallinas.
Restricciones de alimento
La mayoría de las líneas de aves tienen sus tablas de requerimientos y estándares de línea por lo que estas servirán para controlar el peso del ave en la madurez y llevar la alimentación del ave a lograr este peso y por lo tanto una mayor productividad. En las primeras etapas se da el alimento a libre acceso y conforme pasa el tiempo controlar el peso del ave contra la ración diaria.
En el caso de líneas ligeras esta restricción se debe manejar con mucho cuidado ya que su respuesta al inicio de la producción responde de acuerdo a la restricción de alimento además de que no soportan periodos prolongados de restricciones.
Estos métodos de restricción van desde retirar el alimento un DIA a la semana, aumentar la fibra en la dieta, disminuir la cantidad de lisina en la dieta bajando la calidad de la proteína, disminuir el periodo de luz.
Cuando las aves están en producción este control se debe hacer con mas cuidado, reduciendo gramos por DIA de la ración total y midiendo el impacto en la producción de huevo, si este no se vio afectado entonces se planea otro ajuste en la dieta.
En el caso de líneas pesadas es más común pues tienden a la obesidad ya que genéticamente tienden a crecer rápido esta estirpe llega a alcanzar pesos de 3 a 3.4 Kg. en su madurez sexual, pero para que tenga un mejor desempeño productivo se busca un peso promedio de 2. a 2.6 Kg., por lo que la restricción de alimento es de casi un 25% en la etapa de crecimiento.
En el caso de reproductoras pesadas hay dos aspectos importantes en su desarrollo, control de peso corporal y uniformidad de la parvada, esto se logra a través de restringir el alimento diario y restricciones alternas.
En el caso de la restricción diaria se fomenta la desuniformidad de acuerdo al orden social de las aves o jerarquías lo que se soluciona solo al aumentar el numero de comederos.
Se recomienda en este caso dar alimento ad libitum las tres primeras semanas, de la cuarta a la sexta dar salteado solo 5 días de la semana, de la semana siete a diez, dar en días alternos uno si, uno no. de la semana once a la veintitrés dar cinco días de la semana y después de esto dar diariamente da a cuerdo al ritmo de producción.
En el caso de gallos reproductores estos consumen de mas y alcanzan un sobrepeso corporal, por su misma dominancia están mas tiempo en el comedero, bajando la fertilidad, el exceso de proteína reduce la espermatogénesis, teniendo unos requerimientos de proteína de 11 a 12%, calcio de .8 a .9% y energía de 2400 a 2900 kcal7kg.
Para lograr esto seria necesario poner rejillas en los comederos ya que las gallinas tienen la cabeza más pequeña y al gallo se le dificultaría el acceso, además de poner comederos colgantes a la altura de los gallos obteniendo resultados sorprendentes.
El agua
En el área de producción cumple funciones de gran importancia, como agua de bebida, como medio de mejora de la eficiencia alimenticia, como vehículo para antibióticos y vacunas.
Alimentación de aves reproductoras
Introducción
En el desarrollo de la avicultura en los países desarrollados ha sido de gran importancia mundial ya que esto económicamente asegura la producción avícola en el resto del mundo obteniendo una mayor producción de huevo y carne, proteína de origen animal.
La industria avícola esta integrada de la siguiente manera:
Ventilación de túnel
Las casetas de crianza con ventilación de túnel miden 12.19 m x 94.5 m, elevadas con cimiento de cemento y piso con foso. El piso de las aves está a 2.3 m arriba del piso con foso, el cual es una malla de alambre de 2.54 cm x 2.54 cm de calibre 14 recubierta de plástico.
Los bebederos niple se utilizan para ayudar a mitigar la humedad en las heces y de esta forma los problemas de amoniaco y de moscas. Se puede lograr un suministro de agua de mayor sanidad usando un sistema de niples.
Se usan comederos de bandeja con tubos alimentadores cerrados y bandejas de llenado para iniciar pollitas que permiten un mejor control del desperdicio de alimento y que provocan menos lesiones a las aves jóvenes, lo cual se puede experimentar con los sistemas de alimentación de cadena. Se usan dos tolvas de alimento, colocando una en cada extremo de la caseta. La caseta está separada en dos mitades, cada una con su propio sistema de alimentación. Esto permite flexibilidad para alimentar cada parte de manera diferente, si se crían dos variedades juntas.
Las casetas de crianza ventiladas con túnel tienen siete ventiladores de 121.92 cm (48”) y uno de 91.44 cm (36”) ubicados en un extremo, para extraer aire a través de dos entradas de obstrucción de luz de 1.52 m x 10.97 m localizadas en el extremo opuesto de la caseta. Cuando se requiere de un mínimo de ventilación, hay dos ventiladores laterales de 91.44 cm (36”) y otro igual en la pared del final que operan con un cronómetro. Las ventilas de ventilación mínima se localizan en medio del techo, localizadas de manera intermitente a lo largo de la caseta. Todos los ventiladores y las dos aberturas de cortinas tienen trampas de luz, por lo que estas casetas se consideran completamente oscuras para planificar programas de luz.
Las criadoras radiantes de gas ubicadas a 1.5 m del suelo proporcionan calor durante la crianza. Este tipo de criadora proporciona un círculo de 9.14 m de calor para la crianza. Además, se suministra calor suplementario con calentadores de aire forzado suspendidos del techo.
Hay disposiciones especiales para el control de la bioseguridad y de los roedores. Una barrera de piedras de 60 a 90 cm rodea todo el perímetro de la construcción. Esta barrera ayuda a mantener alejados a los roedores de la caseta, además de que se suministra rodenticida a los avicultores por contrato (asociados) para garantizar que cualquier roedor que entre esté bajo control. El rodenticida se coloca en cajas con carnada a lo largo de la cerca de piedra y en el foso. Se proporciona un cuarto de entrada (oficina) para que todo el personal de servicio se pueda cambiar de ropa, así como el avicultor o sus empleados.
Caseta de postura
Estas casetas elevadas de postura (reproducción) tienen un piso de cemento que sirve como cimiento, y también como almacenamiento de la gallinaza. El segundo piso es la zona de las aves, el cual es plano, con slats de plástico 100%, que se encuentra a 2.3 m por encima del foso. Las dimensiones de las casetas más pequeñas son de 8.53 m x 82 m. Las casetas de postura más nuevas son de 12.19 m x 91.43 m. Estas casetas utilizan nidos comunales de entrada automática enrollable.
El aire forzado entra a través de las entradas de ventilación ubicadas a los largo de las paredes laterales a la altura del techo o a través de las ventilas espaciadas de manera intermitente al centro del techo. Los ventiladores de salida se localizan en la zona del foso del primer piso. Los controladores regulan la ventilación con sensores de temperatura y un sensor de presión estática. Este tipo de caseta utiliza ventilación de túnel para el clima cálido. Hay siete ventiladores de 121.92 cm (48”) y uno de 91.44 cm (36”) ubicados en un extremo, para extraer aire a través de dos entradas de obstrucción de luz de 1.52 m x 10.97 m localizadas en el extremo opuesto de la caseta. Durante el invierno, hay dos ventiladores laterales de 91.44 cm (36”) y otro igual en la pared final que operan con un cronómetro. Durante el invierno, la temperatura de la caseta se mantiene en 20 - 24 C, suministrándose un mínimo de calor auxiliar.
La mayoría de los comederos son continuos de ultra flujo con un tornillo sinfín, aunque hay algunas casetas que tienen sistemas de alimentación del tipo de cadena de arrastre. La mayoría de las tolvas de alimento tienen una capacidad de 11 toneladas. Estas tolvas de alimento están conectadas con un tornillo sinfín común. Cuando se vacía una tolva, se cierra para que el avicultor empiece a alimentar de la segunda tolva. Esto se hace para poder determinar el consumo de alimento. Los antibióticos y la medicación se pueden administrar rápidamente a través de la tolva vacía, si surge alguna enfermedad.
Además de las zonas del foso y de las aves, la caseta de postura tiene un cuarto de recolección de huevos, un enfriador, un cuarto de entrada de bioseguridad y un andén de carga y descarga. El cuarto de recolección de huevos tiene una mesa, la cual se conecta a los nidos por medio de una banda automática de recolección. El andén de carga y descarga proporciona facilidad de transporte de huevos del cuarto de enfriamiento al camión de la incubadora.
Producción de crianza
Una vez que se lava y desinfecta la caseta de la parvada anterior, se coloca papel biodegradable sobre el piso de alambre. Esto se hace para proteger de las corrientes de aire, así como para evitar que las patas de las pollitas se atoren en la malla de alambre. El rodete se coloca alrededor del perímetro de la zona de crianza. La caseta de crianza se divide en cuatro o seis corrales con divisiones de alambre. Se usa un paquete de vitaminas y electrolitos en el agua de bebida durante las dos primeras semanas.
Los comederos se llenan con alimento, y también de coloca una pequeña cantidad de éste en bandejas en la zona de crianza para estimular el consumo de las pollitas.
Se sugiere llevar a cabo el despique a los 5 a 7 días de edad. Las luces se prenden a toda su intensidad hasta los catorce días, y luego se bajan gradualmente a menos de un pie-bujía. El programa de iluminación que se sigue se diseña por medio de los horarios del amanecer y anochecer del lugar, ya que la mayoría de las casetas son completamente oscuras. Las aves se pesan cada dos semanas comenzando a la cuarta semana de edad, para garantizar una ganancia adecuada de peso. Antes de mover las pollonas a la caseta de reproducción a las 16 a 17 semanas de edad, se obtienen muestras de sangre para asegurarse que la parvada esté libre de MS, MG e influenza aviar.
Caseta de reproductoras
El cambio de la caseta de crianza a la de postura es muy importante. El personal y gerencia de servicio de la parvada garantizan que la transición pase lo más posible sin acontecimientos notables. Tres días antes y después del cambio se usa un paquete de vitaminas y electrolitos. Es importante mover las pollonas a las 16 a 17 semanas de edad para garantizar que encuentren los nidos y se mantenga la postura en el piso al mínimo.
Una vez que las pollonas están en la caseta de postura, la gerencia necesita enfocarse en la producción de huevo, porcentaje de huevos incubables del total de huevos, fertilidad, tamaño del huevo y su manejo para garantizar una buena incubabilidad y calidad de la pollita.
Iniciando a las 25 a 26 semanas de edad, se usan los huevos para incubación. Los huevos puestos en el piso no se usan para incubación. Con regularidad se limpian los nidos y bandas de huevo y se recolectan los huevos de tres a cuatro veces al día. La fertilidad se determina rompiendo huevos cada 48 horas, comenzando a las 23 semanas de edad. Además, se recolectan 180 huevos a alrededor de las 23 semanas para verificar el estatus de leucosis linfoide. Se obtienen muestras de sangre a las 22-23 semanas de edad para monitorear los niveles de título de Newcastle, bronquitis, reticuloendoteliosis (Reo), encefalomielitis aviar y del virus de la anemia del pollo (CAV). Las muestras de sangre se obtienen cada treinta días para monitorear el estatus de MS/MG, así como de la influenza aviar. Los niveles de títulos se verifican una vez más a las 35 y 50 semanas.
Se obtienen muestras de alimento en cada entrega y se determina salmonela. El alimento se trata para prevenir la contaminación por salmonela. Además, se guarda una muestra de retención de alimento en la planta por lote durante 3 meses. Esta muestra puede analizarse si surge algún problema de nutrición o salud en la parvada. El monitoreo de salmonela ambiental se hace con cultivos pasando hisopos en el piso de la zona de las aves, nidos y foso de gallinaza cada treinta días.
Los programas de iluminación establecidos en el período de crianza se continúan en todo el ciclo de postura. Los programas de alimentación los desarrolla el gerente de reproductoras, ajustándose periódicamente para controlar el tamaño del huevo y la calidad del cascarón. Las aves se alimentan de cuatro a ocho veces al día por medio de comederos automáticos operados por cronómetros.
Manejo del huevo
Muchas veces se olvida esta parte del manejo de la producción de las reproductoras. El manejo comienza con el encargado de la granja, se extiende al despacho a la incubadora y continúa con el procesamiento del huevo. Un manejo adecuado del huevo puede mejorar enormemente la incubabilidad y la calidad del pollito. Es importante el establecimiento de programas de saneamiento diario, de retención y de manejo del huevo, los cuales deben seguirse cuidadosamente.
Conforme aumenta el tamaño del huevo, disminuye la relación superficie a volumen, por lo que se lleva más tiempo enfriarlo. Se requiere también de movimiento de aire durante el almacenamiento para mantener la fertilidad. La fertilización ocurre cuando se unen el huevo y el esperma en el infundíbulo. El embrión continúa desarrollándose conforme se añaden la albúmina y el cascarón. La etapa de desarrollo embrionario es más avanzada en un huevo grande, porque tarda más tiempo en añadirse la albúmina y el cascarón. Los huevos incubables deben enfriarse más rápido conforme aumenta el tamaño para tener el desarrollo óptimo del embrión al inicio de la incubación. El huevo debe enfriarse inmediatamente a una temperatura de 17 - 18 C (64 - 66 F).
En un estudio llevado a cabo por el Dr. John T Brake, del Departamento de Ciencias Avícolas de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, se encontró que la temperatura de la caseta y el material del nido afectaban la fertilidad y la contaminación del huevo. El valor de aislamiento del material del nido difiere enormemente. El material de los nidos que permite que el huevo quede hundido, o que la gallina lo coloque alrededor de éste, disminuye el enfriamiento.
Proceso de retención
Después de recolectarlos, se asperjan los huevos con un sanitizante de cuaternarios de amonio. Es importante la retención de los huevos en la granja. Los huevos deben colocarse en un soporte en el cuarto de enfriamiento, el cual tiene temperatura y humedad controlada, con una buena circulación de aire. La temperatura del cuarto de enfriamiento debe mantenerse entre 12.5 y 15.5 C (55-60 F). Estos cuartos en las casetas tienen dos ventiladores en el techo. La colocación de los huevos en cajas de cartón antes de un enfriamiento adecuado conduce a un aumento en la mortalidad embrionaria temprana, ya que el calor no puede escapar de una caja de huevos. Es factible que los huevos en el soporte se enfríen más rápido a un lado, alejados de la pared. Deben separarse los soportes de la pared para permitir un enfriamiento uniforme y lento.
La adición de ventiladores al techo para promover la circulación del aire y la humedad mejora la incubabilidad y reduce la mortalidad embrionaria temprana. La humidificación del cuarto de enfriado ha mostrado que aumenta la incubabilidad en un 10%.
El cascarón y el embrión de adentro son muy vulnerables al choque y a temperaturas extremosas durante el transporte. Es sumamente importante tener un camión con temperatura controlada y con circulación de aire para transportar a los huevos incubables de las granjas a la planta incubadora. --
epueblan las granjas productoras de huevo y por supuesto las granjas donde se desarrolla el pollo de engorda o parrillero.
De este cuadro comprenderemos la importancia del manejo nutricional y alimenticio de las granjas reproductoras.
Partiendo de la premisa de que el huevo fértil es un organismo vivo, extremadamente
delicado y que necesita muchos cuidados, hay algunas razones por la que los huevos
fértiles no llegan a nacer:
Problemas de calidad de embrión (Problemas sanitarios, baja fertilidad, etc.).
Momento y tiempo de recolección.
Desinfectado de huevos (asperjado).
Sobre exposición al calor o frío durante el almacenaje.
Tiempo de almacenaje muy prolongado.
Micro - rupturas y rupturas por deficiente manejo.
Transporte de los huevo de la granja a la incubadora.
Contaminación de los huevos.
Temperatura, humedad y ventilación inapropiadas en el proceso de incubación.
Maltrato de los pollos bb en el procesado (Sexado y vacunación).
1.2. CASCARA.-
Es la primera defensa con que cuenta el futuro embrión. La misma tiene una gran
cantidad de poros utilizados para la respiración y eliminación de gases, pero que, a
su vez, pueden transformarse en la puerta de entrada de numerosos
microorganismos (por ejemplo, bacterias). (Figura 1)
Un huevo tarda solamente veinte minutos en contaminarse, aún con una cáscara
fuerte. Hay estudios en que dicen que cuando se va enfriando tiene una presión
negativa; de aquí se desprende la necesidad de una limpieza rigurosa en los nidales
y descartar aquellos huevos muy sucios para incubar por que pueden estar
contaminados.
1. NIDALES.-
Con cualquier tipo de nidales, es esencial proveer la suficiente cantidad de nidos (de
cuatro a cinco nidos por hembra) para evitar la ruptura y la postura en el piso ya que
aumenta mucho el porcentaje de huevos sucios y rotos. En nuestro medio se utilizan
mayormente los nidos de metal galvanizado ya que se pueden desinfectar
periódicamente; se debe descartar los nidos de madera por su falta de higiene. Con
los nidos de dos pisos se recomienda bajar la percha del piso superior para que las
gallinas se acostumbren a utilizar los dos pisos de los nidos.
El manejo de los nidos es un tema muy importante y tiene que tenerse en cuenta los
siguientes puntos:
Línea genética de reproductoras que se este criando, por lo que hay líneas
que de acuerdo a la edad, se van haciendo muy pesadas y tendrán
dificultades para poder subir al segundo piso de los nidales y
consecuentemente pondrán los huevos en el piso y hay otras líneas que
durante toda su etapa productiva suben sin ninguna dificultad. Este detalle es
para manejar la altura adecuada de los nidos
Al inicio de producción y hasta que lleguen al 50% de producción día, los
nidales deben estar al nivel del piso, luego de ahí se deben de subir a una
altura de 40 a 45 cm. desde el piso hasta la base del nido.
Se han hecho trabajos en líneas que tienen problemas para subir a la
segunda percha subiendo solo los nidos hasta una altura de 15 cm. del piso
después del 50% de la producción, poniendo trampas en las bases para que
las gallinas no se metan por debajo de estas y pongan los huevos debajo del
nido. Con esta operación se ha disminuido la cantidad de huevos en piso en
gallinas de líneas muy pesadas ( De 1,8 a 0,6 % de huevos sucios)
2. HIGIENE DE LOS NIDOS.-
El primer contacto de los huevos al ser puestos es la cama sobre el fondo el nido, por
lo que debemos de aplicar las siguientes medidas:
Utilizar material de nido de buena calidad (el mas utilizado es la cama de
cascarilla de arroz), es necesario monitorear su procedencia, la calidad del
mismo y desinfectarlo antes de ingresar a la granja.
El material del nido debe guardarse en un deposito bajo cubierta, bien
ventilado, protegido con mallas anti - pájaros para evitar su contaminación y
monitorear su nivel de contaminación por lo menos una vez al mes.
Los nidos deben de mantenerse siempre limpios y llenos de cama las 2/3
partes.
Deben de estar desinfectados con un producto de larga duración de
preferencia paraformaldehido a razón de 20 gr. por nido.
A los 15 días se rellena la cantidad de cama en el nido y se pone nuevamente
el desinfectante en la misma dosificación que al inicio.
Al mes se debe de cambiar totalmente la cama de nido y reemplazarla por una
nueva.
3. RECOLECCION.-
Una correcta recolección puede mejorar los rindes en un 10%. Se debe recoger los
huevos, siete veces al día, cinco en la mañana y dos a la tarde, ya que el 70% de las
aves pone por la mañana.
Para impedir la postura en el piso se deben dejar los primeros huevos en los
nidos y/o recoger los del piso y colocarlos también en ellos, proceso que se
realizará hasta que las aves aprendan a poner los huevos en los nidos.
También se puede desanimar la postura en el piso recogiendo los huevos lo
más pronto posible. Si hay algún rincón del galpón que las aves utilizan para
poner huevos en el piso, se deberá anular rápidamente (sacar la cama, dar luz
al rincón, hacerlo más incómodo).
Como referencia, si está usando luces en su galpón, las aves comenzarán a
poner entre 1 y 2 horas después de haberse encendido las mismas.
Recoja solamente tres huevos de gallina o su equivalente, por mano y por
vez: son muchos los huevos que se rompen en esta maniobra. Lo ideal es
utilizar bandejas plásticas limpias y desinfectadas para colocar los huevos
recogidos; evite las canastas y los baldes que sólo logran aumentar los
huevos rotos.
Descarte las bandejas usadas de cartón debido al alto riesgo de
contaminación. Use bandejas de diferente color para los huevos sucios, de
descarte o puestos en el piso jamás los mezcle con los huevos sanos y
limpios. Los huevos del piso recójalos al final y lávese las manos después de
haberlos manipulado.
En las bandejas hay que colocar los huevos con el extremo más grande para
arriba (cámara de aire) para evitar las muertes del embrión por asfixia y mala
posición. La colocación de los huevos al revés (con la punta aguda hacia
arriba) disminuye la incubabilidad en un 25%.(Gib Taylor – Chick Master)
Los huevos de los lotes más viejos, deben de ser recolectados con mayor
frecuencia, por que la calidad de su cáscara es mas pobre y las gallinas
pueden romperlos cuando están en el nido.
Los huevos una vez puesto aparentemente están limpios, pero solo por un
periodo muy corto ya que el contacto con la cama y las heces pueden hacer
que los microorganismos contaminen la cáscara y penetren contaminando el
huevo.
No utilizar secador para limpiar los huevos fértiles, ni remover las manchas de
la superficie de los huevos, por que removerán la cutícula de la cáscara y será
una puerta de entrada para que se contamine el huevo.
Los Nidos deben cerrarse en la noche, para que las gallinas no se queden a
dormir dentro del nido y defequen en él. Así también deben de abrirse en el
momento que se prende la luz al día siguiente de acuerdo a cada programa
de estimulo de luz.
4. HIGIENE Y TRANSPORTE.-
Las bacterias y hongos sobre la superficie de los huevos se multiplican
aceleradamente, por lo que estos deberán de desinfectarse lo más pronto posible
(Tabla 3). Es recomendable tener en cuenta las siguientes pautas para optimizar el
manejo del huevo desde el momento de la postura.
Recién recolectados los huevos, desinfectarlos. Para ello hay muchos
productos en el mercado, pero los que contienen formalina dan mejores
resultados.
Hay algunos métodos de desinfección:
Desinfección con gas Formaldehído (en una cámara
adecuada). (120ml de formaldehído y 60 gr. de Permanganato
de potasio para una cámara de 2,83 m3
Asperjado con una solución desinfectante.
Inmersión en una solución desinfectante.
Desinfección con luz Ultravioleta.
Inmersión con gradiente de temperatura y/o Presión.
En nuestro medio el más utilizado es el asperjado.
si el huevo sale de la gallina a 37°C; entonces, si este huevo no es recogido en el
lapso de 40 minutos (se ha detectado que la temperatura llega a 27°C), este huevo
en 5 minutos mas habrá llegado a 17 °C. por lo tanto al momento de hacerle el
asperjado de agua con desinfectante (a 27°C) se producirá un shock térmico al
embrión y consecuentemente se debilitara y morirá en pocas horas.
En resumen el huevo una vez que es puesto por la gallina en el nido, este deberá de
ser recogido en un lapso no mayor de 40 minutos para ser desinfectado y secado en
20 minutos, para luego ser trasladado a la cámara de conservación.
*Temperatura ambiente 19°C
Sanidad de la planta
En muchas ocasiones los programas de sanidad están focalizados en el uso de desinfectantes, pero la sanidad es deficiente en otras áreas como; manejo de huevo, flujo, limpieza, entre otros (Mauldin y Wilson, 1991). Se debe tomar en cuenta que para que los desinfectantes tengan un buen efecto sobre los patógenos debe tenerse un programa integral de sanidad. Los componentes de un buen programa de sanidad son:
2.1 Iniciar con un huevo sano.
2.2 Aislamiento.
2.3 Flujo.
2.4 Limpieza y desinfección.
2.1 Iniciar con un huevo sano
Como se menciona en el capitulo anterior de Calidad del Huevo, en la planta de incubación no se puede hacer nada por los huevos que llegan contaminados, por lo tanto la planta de incubación debe realizar monitoreos microbiológicos para determinar el nivel de contaminantes que tienen los huevos con los que esta iniciando el proceso, y debe retro alimentar a su proveedor cuando los niveles de contaminación se eleven. En las reproductoras los factores que influyen en el nivel de sanidad del huevo incubable son: manejo de la cama y nidos, recolección y selección, procedimiento de sanitización, manejo, almacenamiento y transporte.
2.2 Aislamiento
Tanto la planta de incubación como las granjas de reproductoras deben estar lo más aislado posible de otras instalaciones avícolas para evitar la introducción de patógenos (Mauldin y Wilson, 1991), sin embargo esto no siempre es posible porque aunque las reproductoras e incubadora se instalen en ubicaciones relativamente aisladas de otras instalaciones avícolas, no se puede tener control de las instalaciones que se construyan en los alrededores, es importante diseñar un programa de Bioseguridad estricto y funcional en el que se tomen en cuenta todos los detalles del proceso según las características de la planta.
2.3 Flujo
El flujo de la incubadora debe estar diseñado de tal forma que el flujo de trabajo, personal y aire siga la misma ruta de los huevos (Mauldin y Wilson, 1991), para poder realizar esto todo el flujo debe ser en una sola vía. De lasáreas más limpias hacia las menos limpias, deben establecerse restricciones de paso de personal por áreas y con personal específico para cada área, preferiblemente con ropa de diferente color. Con esto se ayuda a evitar la contaminación cruzada.
La ventilación debe recibir especial atención, preferiblemente cada sala debe tener su propio sistema de ventilación (Mauldin y Wilson, 1991). En general las salas más limpias como; cuarto de huevo y salas de incubadoras deben tener una presión ligeramente positiva (0.1 a 0.2 pulgadas de agua) y las áreas sucias como salas de nacedoras, salas de pollito y sala de lavado una presión ligeramente negativa (-0.1 a -0.2 pulgadas de agua), lo ideal es que estas presiones se controlen utilizando ventiladores de velocidad variable comandados por un sistema digital de control de presión, pero si no se cuenta con este equipo, las salas que requieren de presión positiva se les coloca ventiladores de mayor capacidad de inyección y ventiladores de menor capacidad de extracción y las salas que requieren presión negativa al contrario (extractores de mayor capacidad que los inyectores) , todo esto cumpliendo con los volúmenes de aire necesarios para el huevo o pollito que se tenga en cada área.
Según North y Bell (1993) , los requerimientos de aire por sala para una planta de incubación que tenga una temperatura ambiente promedio de 21.1°C deberían ser: Cuarto de conservación 0.06, sala de incubación 0.28, sala de nacedoras 0.57, cuarto de pollitos 1.42 mts. Cúbicos por minuto por cada 1,000 huevos o 1,000 pollitos.
2.4 Limpieza y desinfección
La limpieza y desinfección son dos factores muy importantes en el mantenimiento de la sanidad dentro de la planta de incubación, siempre existirán microorganismos no deseados dentro de la planta por las características de esta operación, el objetivo de un programa de sanidad es mantener los microorganismos controlados a niveles aceptables, y en esto el proceso de limpieza y desinfección juega un papel importante.
Todos los desinfectantes son más efectivos en un ambiente limpio, ya que los residuos de materia orgánica los neutralizan, por lo tanto un buen trabajo de limpieza es bien recompensado por el buen efecto que tendrán los desinfectantes (Mauldin y Wilson, 1991).
2.4.1 Limpieza
La planta posee una diversidad de procesos y algunos de éstos requieren frecuencias y niveles diferentes de limpieza; básicamente todo el proceso de incubación se puede dividir en 2 etapas, la primera etapa son los 18.5 (18-19) días que pasan los huevos en las máquinas incubadoras y la segunda etapa los últimos 2.5 (2-3) días en las nacedoras.
La primera fase de 18.5 días es la que se considera la más limpia del proceso y por esta razón puede caerse en el error de no limpiar con suficiente frecuencia, como cada planta es diferente no se puede establecer una frecuencia estándar, sino que cada planta debe diseñar un procedimiento a medida, es importante poner especial atención a las zonas que son más difíciles de limpiar y a las que por su funcionamiento facilitan la diseminación de los microorganismos como: ductos, aspas, serpentines, admisión de aire y sistema de humidificación, tanto de las máquinas incubadoras como de las salas y del edificio en general.
La segunda fase del proceso de incubación en las nacedoras es más difícil pasar desapercibida, debido a que después del nacimiento las nacedoras quedan totalmente impregnadas con plumón de los pollitos que nacieron, por lo que es lógico e imperativo que se debe realizar una limpieza profunda, en esta parte es importante hacer énfasis que debido a la gran cantidad de materia orgánica que se acumula se facilita la formación bio-películas (Briosentry, 1999) que son capas de materia orgánica que pueden esconder y proteger microorganismos patógenos. Para evitar la formación de estas bio-películas es recomendable establecer un programa de limpieza que alterne el uso de jabones alcalinos y ácidos (neutros) en ciclos 3 a 4 semanas con un jabón alcalino por 1 a 2 semanas con un jabón ácido.
2.4.2 Desinfección
El objetivo de la desinfección es mantener los niveles de los microorganismos nocivos a niveles aceptables y para esto se aplican desinfectantes utilizando diversas técnicas y equipos. Las técnicas más comunes de desinfección de una planta de incubación son: aspersión, nebulización y termonebulización. La técnica a aplicar depende de la disponibilidad de recursos, nivel de automatización y del área que se este
desinfectando.
En cuanto a que desinfectantes utilizar, North y Bell (1993) dan algunas características de un buen desinfectante: altamente germicida, no tóxico para los humanos y animales, efectivo bajo la presencia de niveles moderados de materia orgánica, no corrosivos, buena solubilidad en el agua, alta capacidad de penetración, buen precio y fáciles de adquirir, otras características deseables son: que no induzcan resistencia en los gérmenes, que no provoquen mortalidad embrionaria, alta residualidad, de amplio espectro y que no pierdan su efectividad con las aguas duras, sin embargo todas estas características son muy difíciles de encontrar en un solo desinfectante por lo que es necesario validar los desinfectantes que se utilizan por medio de análisis de laboratorio, realizar combinaciones de desinfectantes así como el mantenimiento de un programa de rotación con por lo menos tres tipos de desinfectantes. Cuando se hacen mezclas, lo más efectivo es realizar una combinación de un bactericida con un fungicida, ya que las bacterias y los hongos son los gérmenes más comunes en una planta de incubación y aunque muchos de los desinfectantes tienen acción contra ambos, lo mejor es la aplicación de un fungicida específico combinado con un buen bactericida.
Salas
Las salas de incubadoras deben limpiarse y desinfectarse por lo menos 1 vez por semana, esto se debe realizar cuando no se encuentren huevos, debe hacerse énfasis en los humidificadores y en las aspas de los ventiladores, éstos deben limpiarse y desinfectarse por lo menos una vez por mes (Thaxton, 1995). Las salas de nacedoras se deben lavar y desinfectar depuse de cada nacimiento.
2.4.2.2.4 Máquinas (Incubadoras y nacedoras)
La periodicidad de la limpieza y desinfección de las incubadoras varía dependiendo de las condiciones de cada incubadora, lo más común es que se realice 1 ó 2 veces por semana junto con las cargas que se le realicen a la incubadora, pero existen sistemas que permiten realizar aplicaciones de desinfectante cada hora, las nacedoras se deben desinfectar después de cada nacimiento.
Los puntos importantes a poner intención son: boquillas humidificadoras, aspas de los ventiladores, los ductos y los huevos explotados y/o derramados (Thaxton, 1995). Es importante que la desinfección de las incubadoras sea dosificada por metro cúbico, ya que aquí más que desinfectar la superficie nos interesa desinfectar todo el ambiente en el que encuentran los embriones, por lo que debe establecerse una dosis por metro cúbico, y esta dosis debe aplicarse si importar la cantidad total de huevos que tenga la máquina.
2.4.2.3 Validación del programa de limpieza y desinfección
Cada planta de incubación tiene condiciones muy particulares según la intensidad de su producción, condiciones ambientales, tipo de patógenos presentes y nivel de resistencia de los mismos, por lo que establecer un programa estándar de limpieza y desinfección es prácticamente imposible. Por lo que cada planta debe establecer la frecuencia y tipo de productos que se adecuen a esa situación en particular. Para realizar esto se debe apoyar con análisis de laboratorio, con ello se podrá; validar el desinfectante, la dosis y la frecuencia. Para los ambientes como salas, incubadoras y nacedoras generalmente se utilizan placas con agar de crecimiento selectivo tanto para hongos como bacterias, los niveles generalmente aceptados como buenos son de 5 o menos unidades formadoras de colonias. Para las superficies se utilizan hisopos u otro tipo de método que este disponible.
3. Condiciones de incubación.
Las variables ambientales de incubación más importantes son:
Temperatura, humedad relativa y volteo. El mantenimiento óptimo de estas variables esta directamente relacionado con la cantidad y calidad de pollito que produce la incubadora, otra variable que esta tomando importancia es el CO2, principalmente con incubadoras de etapa única, en incubadoras de etapa múltiple aunque se puede monitorear y controlar levemente no se logran los beneficios que con incubadoras de etapa única.
3.1 Temperatura
La temperatura toma importancia desde la postura hasta el nacimiento del pollito, antes de incubarse los huevos deben mantenerse por debajo del cero fisiológico, según North y Bell (1993) el cero fisiológico es 23.9 °C (75 °F).
La temperatura más recomendada para el almacenamiento de los huevos es 18.3 °C (65 °F) cuando el tiempo de almacenamiento no sobre pasa los 6 días, este es el tiempo máximo recomendado para obtener la mayor productividad.
3.1.1 Temperatura de Incubación
Los embriones tiene una temperatura óptima para su crecimiento ideal, cuando la temperatura se desvía de esta temperatura el crecimiento de los embriones se ve afectado (North y Bell, 1993).
La temperatura de incubación debe estar entre 98.5 a 100.3 °F, la temperatura óptima esta dentro de este rango, esta dependerá del tipo de incubadora que se este utilizando, cada tipo de incubadora tiene una recomendación de temperatura óptima que debe usarse como guía. En general para las incubadoras de etapa múltiple la temperatura óptima es muy cerca a los 99.2 °F. ( ± 0.5 °F). Para las incubadoras de carga única esto e s totalmente diferente ya que en estas máquinas lo normal es que se maneje un perfil y no un punto fijo, el perfil consiste en variar la temperatura con la edad del embrión, iniciando con una temperatura de aproximadamente 100.5 °F y finalizando a los 18.5 días con aproximadamente 98.5 °F.
Después de la transferencia (18.5 días) debe mantenerse una temperatura ligeramente inferior a los primeros 18.5 días, que para las nacedoras de etapa múltiple es aproximadamente 98.5 °F, y para las nacedoras de etapa única va desde 98.5 en las primeras horas después de la transferencia hasta 97.5 en las ultimas horas antes de ser retirado el pollito de la nacedora.
Temperaturas arriba del lo ideal adelantaran el nacimiento y temperaturas por debajo lo retrasaran, el tiempo de adelanto o retrazo depender de cuanto se incremente o disminuya la temperatura y el tiempo que permanezca fuera del óptimo, las 504 horas (21 días) que debe durar el periodo de incubación deben ser la guía del incubador, más de 4 horas de desajuste en este período requieren que se corrijan las condiciones de incubación, y la temperatura es el factor que más influye sobre tiempo de nacimiento.
A pesar que cada tipo de incubadora tiene una recomendación de temperatura óptima, esta varía según algunos factores como: tamaño del huevo, calidad del cascarón, genética, edad de las reproductoras, tiempo de almacenamiento y humedad relativa de incubación (North y Bell, 1993).
3.1.2 Efecto de variaciones significativas de la temperatura sobre la incubabilidad
Sin duda la temperatura es uno de los factores ambientales más importantes durante todo el proceso de incubación, los embriones soportan leves variaciones (± 0.4 °F) sin efectos nocivos notables sobre la incub abilidad, sin embargo desviaciones mayores a 0.6 tendrán efectos dañinos notables sobre la incubabilidad, estas desviaciones asociadas con el tiempo de exposición pueden causan grandes perdidas en la planta de incubación.
Las altas temperaturas son las que ocasionan los mayores daños, según North y Bell (1993) , exposición de los embriones por 6 hrs. a 110 °F provocan disminución notable en la incubabilidad y 115 °F po r 3 hrs. ocasionara la muerte de todos los embriones.
Las bajas temperaturas son menos letales y menos frecuentes durante el proceso de incubación pero no por eso menos importantes, exposiciones a bajas temperaturas alargan el periodo de nacimiento y provocan un decremento significativo en el calidad del pollito, debidas básicamente a mal posiciones embrionarias (North y Bell, 1993). Cuando un nacimiento se retrasa los pollitos que no nacen durante el periodo previsto generalmente no pueden ser aprovechados ya que es anti-económico e impractico mantener los embriones retrasados hasta su nacimiento total, a menos que las condiciones de manejo de la planta lo permitan. Lo más común es que se eliminen los embriones que no nacen en el tiempo previsto (21 días ± 4 hrs).
Cuando los huevos que se incuban son expuestos a temperaturas que sobrepasan en cero fisiológico ocasiona que el periodo de nacimiento (spread) se alargue, esto también puede porque la incubadora no este manteniendo uniformidad de la temperatura en toda la masa de huevos, en incubadoras de etapa múltiple es normal que el periodo de nacimiento sea de hasta 36 hrs en incubadoras de etapa única esto se reduce a 26 hrs, periodos de nacimiento mayores deben ser motivo de acciones correctivas del manejo de la temperatura previa determinación del origen del problema.
3.1.3 Temperatura de los embriones
El uso de la temperatura del los embriones es una herramienta que ha tomado importancia en el control de la temperatura, esta temperatura se mide indirectamente midiendo la temperatura de la cáscara de los huevos con un termómetro láser de alta confiabilidad.
La temperatura del embrión depende de la temperatura del aire y de la habilidad del embrión en realizar el intercambio, por lo que existe una diferencia entre la temperatura del aire y la temperatura del embrión debida al calor metabólico del embrión, su temperatura se incrementa a medida que acerca al día del nacimiento, esta temperatura es un reflejo del grado y ritmo metabólico del embrión (Meijerhof, 2003).
Monitorear la temperatura del embrión es tan importante como monitorear las condiciones ambientales de la incubadora, la temperatura embrional, es frecuente encontrarse con condiciones ambientales aceptables pero temperaturas embrionales perjudiciales, hacer ajustes oportunos basadonse en el desarrollo embrional puede mantener un porcentaje de óptimo de nacimiento.
Las temperaturas embrionarias varían según el tiempo de incubación y el tipo de máquinas, se considera que la temperatura óptima debe estar entre 100.0 y 100.5 °F. Los primeros días de incubación l a temperatura embrionaria debe estar entre 99.5 y 100.0 °F. y al finalizar el período de incubación entre 100.0 y 101.0 (Meijerhof, 2003).
Las incubadoras presentan variaciones de temperatura por zonas, según su sistema de ventilación, las áreas donde la velocidad del aire el menor la temperatura tiende a ser más alta, lo importante es conocer que áreas de la incubadora presentan las temperaturas más elevadas y tener un punto de toma de lecturas de tal forma que ese punto represente la temperatura promedio embrional de toda la máquina, también es importante hacer énfasis en que temperaturas embrionarias superiores a 102.5 son perjudiciales, por lo que se debe tratar de que las zonas más calientes de la máquina no sobre pasen dicha temperatura cuando los embriones estén entre 16 y 18 días de incubados.
3.2 Humedad
Proporcionar a los huevos una humedad óptima es tan importante como la temperatura (Nilipour, 1998). Durante el periodo de incubación el contenido del huevo debe perder cierta cantidad de agua, esta perdida de humedad es un importante ya que tiene gran influencia en la calidad del pollito. La pérdidaóptima de humedad influirá mucho en la calidad y en el porcentaje de nacimiento.
La pérdida debe ser suficiente para que la cámara de aire alcance el tamaño adecuado para que el embrión pueda realizar la transición respiratoria córioalantoidea a respiración pulmonar (Salazar, 2000).
La mayoría de máquinas incubadoras controlan la humedad por medio de una medición indirecta de la humedad relativa, esto se hace por medio de la temperatura de bulbo húmedo, pero también existen máquinas que tienen censores para leer porcentaje de humedad.
Los porcentajes de humedad recomendados van de 45 a 60 % dependiendo del tipo de máquina y tipo de huevo que se este utilizando, los huevos de menor tamaño y con cáscara de menor calidad pierden humedad con más facilidad por la mayor relación área volumen y por la mayor permeabilidad de la cáscara respectivamente, por lo que es aconsejable hacer ciertos ajustes en la humedad según el tipo de huevo que se este incubando, generalmente se acostumbra a dar un poco más de humedad a los huevos provenientes de reproductoras jóvenes.
3.2.1 Manejo de la humedad en las incubadoras
La forma más efectiva de determinar cual el porcentaje de humedad óptima en la incubadora es por medio de la medición periódica de la perdida de peso durante el periodo de incubación (18.5 días), el rango más aceptado como ideal está de 11 a 14 %, los huevos de reproductoras jóvenes (pequeños) perderán más y lo huevos de reproductoras de fase III perderán menos. Para realizar esta medición se pesan los huevos (alrededor de 324 en 3 posiciones de la máquina) al momento de ingresar a la incubadora y luego al momento de transferirlos a la nacedora, la diferencia de peso será la pérdida de humedad. Si se determina que la pérdida de peso esta fuera del rango recomendado se deberá subir o bajar la humedad según se a el caso, generalmente se recomienda realiza cambios de 0.5 °F o 2% cuando la diferencia con lo ideal no es muy alta (1-2%), y siempre teniendo en cuenta que la temperatura de bulbo húmedo de las incubadoras debe estar entre 80 a 86 °F, o 45 a 60 % de humedad relativa dependiendo de la temperatura de bulbo húmedo que se este utilizando.
Debe tenerse en cuenta que si las condiciones de la sala no favorecen a la máquina incubadora a mantener la humedad que se le programó poco o ningún efecto tendrá este cambio sobre la perdida de humedad de los huevos (Salazar, 2000).
3.2.2 Manejo de la humedad en las nacedoras
Para la humedad de la nacedoras se sigue un criterio un poco diferente, el objetivo en esta etapa del proceso es que exista suficiente humedad para que el pollito pueda nacer sin dificultades y no se deshidrate, la humedad también ayuda a mantener una temperatura adecuada cuando no se cuenta con salas o plenums de ingreso acondicionados. La humead tampoco debe ser tan alta que ocasione un jadeo continuo de los pollitos en el intento de refrescarse, cuando la humedad es muy alta después del nacimiento puede ocasionar este jadeo continuo, y puede provocar debilitamiento y deshidratación.
Los rangos de humedad generalmente manejados en las nacedoras van desde 82 hasta 90 °F, algunas recomendaciones que s e dan es manejar baja humedad (82 a 84 °F bulbo húmedo) en el primer día y alta humedad (86 a 90°F) después que el 10% de los pollitos hayan roto e l cascarón, y luego baja humedad en las ultimas 8 horas antes de retirar los pollitos de la nacedora, sin embargo el incremento de la humedad durante el proceso de picado se produce en forma natural por la humedad que liberan los pollitos al salir del cascarón, por lo que probablemente la nacedora no requerirá activación del sistema de humedad.
3.3 Volteo
El objetivo de voltear los huevos es exponer a los embriones a los nutrientes y oxigeno, así como para evitar que éstos toquen la cáscara y se queden pegados ocasionándoles la muerte (Nilipour, 1998).
El ángulo de volteo debe ser de 45 grados respecto de la vertical, de tal forma que en cada volteo los huevos giren 90 grados (North y Bell, 1993). La falta de volteo puede ocasionar que una perdida de un 50 % del nacimiento (Nilipour, 1998), a continuación se presenta el cuadro N. 1 propuesto por North y Bell (1993) donde se muestran los efectos en el porcentaje de nacimiento ocasionado por un mal ángulo de volteo.
Condiciones ambientales recomendadas para salas en la planta de incubación.
a href="
TRABAJO PRESENTADO POR :
DAIRON GONZALEZ
MAYERLY MARTINEZ
ANDRES VALASQUEZ
MARYSOL RODRIGUEZ
PREPARANDO LAS POLLONAS PARA LA PRODUCCION DE HUEVO
1. NO DEBE HABER PLUMAS EN LACAMA DEL GALPON
2. SE DEBE HACER PERMANENTEMENTLIMPIEZA DE BEBEDEROS Y COMEDEROS
3. DESARROLLO NORMAL DE LA UNIFORMIDAD SEXUAL
FACTORES CRITICOS EN LE LEVANTE LOS CUALES PUEDEN INFLUIR EN EL CANIBALISMO
1. CAMBIO DE PELUZAS (PLUMON) A PLUMA BIEN DESARROLLADA DURANTE LA MUDA DE PLUMAS
2. TEMPERATURA MUY ALTA-(CONTAMINADO) PRODUCE CANIBALISMO
3. DEFICIENSCIA DE EQUIPOS
a. COMEDERO
b. BEBEDERO
4. ALTA INTENCIDAD DE LUZ(SI LOS RAYOS DEL SOL PENETRAN AL GALPON)
5. BAJA DENSIDAD O MENOR ESPACIO DE COMEDEROS Y BEBEDEROS
a. (LO IDEAL 1 BEBEDERO X 100 AVES, DE NIPLES 1 X 10 AVES
b. COMEDERO MANUAL 1 X 30 AVES
c. COMEDERO DE CADENA 1 X 40
d. COMEDERO AUTOMATICO 1 X 40 AVES
6.EL COMIENSO DE LA POSTURA
7.FACTOR GENETICO
8. NUTRISION ALTA
9, DENSIDAD MAYOR DE 8 AVES X M2
CONTROL DE PROBLEMAS DE CANIBALISMO
1. DESPIQUE ADECUADO
2. EL CLIMA (TEMPERATURA Y LUZ )
3. DENSIDAD MUY ALTA
4. ADECUACION Y DISTRIBUCION DE LA CANTIDAD DE EQUIPOS DE BEBEDEROS 1 X 100 Y COMEDEROS 1 X 40 AVES
NIVEL NUTRICIONAL-PROTEINA –LISINA-METIONINA Y ENERGIA
5. C ONOCER LA LINEA GENETICA DEL AVE
6. OBJETO PARA DESPRESAR EL AVE
7. SUMINISTRAR SAL EN EL H2O- ½ GR POR LITRO DE AGUA DURANTE 2º3 DIAS
8. DESPIQUE EN PRODUCCION- AGREGAR VITAMINA (K)Y VITAMINA +ELECTROLITOS
FACTORES QUE INFLULEN EN LA UNIFORMIDAD
1. ALTADENCIDAD POR METRO CUADRADO
1. 4 AVES /M2 __PESADAS
2. 8 AVES /M2 __SEMI PESADAS
3. 10 AVES /M2__LIVIANAS
1. ESPACIO Y DISTRIBUCION DE COMEDEROS Y UNIFORMIDAD DEL ALIMENTO
2. CALIDAD DEL DESPIQUE
3. FACTORES DE STRES COMO VACUNACION Y ENFERMEDADES
4. EDAD EN LA CUAL SE MIDE LA UNIFORMIDAD ES EN LA MADURES SEXUAL
COMO SE MIDE LA UNIFORMIDAD
• PESAR LAS AVES AN TES DE LAS 15 SEMANAS
• PESAR TODAS LAS AVES QUE ENTREN EN EL CORRAL O CIRCULO
• PESAR DE 3-5% DEL LOTE
• PEAR SIEMPRE A LA MISMA HORA DEL DIA
• NO SE DEBE PESAR CUANDO LOS ANIMALES SE ESTAN VACUNANDO O CUANDO TIENEN REACCIONES RESPIRATORIAS
• TOMAR MUESTRAS DE DIFERENTES PARTES DE LA CASETA.ASI LA MUESTRA SERA MAS REPRESENTATIVA
MANEJO DE LOS MACHOS
“LA PARTE OLVIDADA DEL MANEJO SONLOS MACHOS”
1. LEVANTAR MACHOS Y HEMBRAS JUNTOS
2. CORTE DE PICO DE LOS MACHOS MAS SUAVES QUE EL DE LAS HEMBRAS
3. PREFERIBLEMENTE DESPIQUE ALOS 10 DIAS Y A LAS 6 SEMANAS
4. NO CORTEN LOS DEDOS Y LAS ESPUELAS
5. RETIRE LOS ERRORES DEL SEXAJE
6. USE SOLAMENTE MACHOS BIEN DESPICADOS QUE TENGAN PATAS FUERTES Y BUENAS
PLUMAS BIEN CONFORMADAS
7. NO USE MACHOS Q TENGAN VEJIGA EN LA PECHUGA
8. INICIAR A LAS 20 SEMANAS CON 9 A 10% DE MACHOS (8,3%)
9. 28 A 30 SEMANAS HACE UNA SEGUNDA SELECCIÓN PARA DESCARTAR MACHOS MALOS
10. 8 A 9% DE MACHOS SE CONSIDERAN OPTIMO DURANTE LA ETAPA DE PRODUCCION DEL LOTE
11. CONTINUE LA SELECCIÓN DE MACHOS QUE SON DE CALIDAD INFERIOR
12. LA MORTALIDAD SIEMPRE SERA MAYOR LA DE LAS HEMBRASQUE LA DELOS MACHOS
13. 1%REDUCIDO DE MACHOS NO ES PROBLEMA SIEMPRE Y CUANDO LA CALIDAD SEA BUENA
QUE HACER O NO HACER EN UN DESPIQUE
1. 5-6 SEMANAS SE OBTIENE LOS MEJORES RESULTADOS(CONSEPTOS DE LINEA H Y N)
2. BUENOS RESULTADOS EN UN BUEN DESPIQUE
3. DESPIQUE MALO OBTENBRAN MAYORES PERDIDAS ECONOMICAS
4. SOLAMENTE SE DESPICA AVES SANOS
5. NO SE DEBE HACER DESPIQUE MAS VACUNA( DESPIQUE MAS TRANSLADO)
6. LAS SULFAS AFECTAN LA COAGULACION DE LA SANGRE, NO SE DEBE UTILIZAR ANTES DEL DESPIQUE NI DESPUES DEL DESPIQUE.
7. NO TENER MICOTOXIMAS EN EL ALIMENTO YA QUE ESTAS PUEDEN PRODUCIR EFECTOS COMO LAS SULFAS.
8. DESPIQUE EN HORAS FRESCAS (EN LA MAÑANA)
9. QUE LOS OPERADORES ESTEN COMODOS AL MOMENTO DEL DESPIQUE
10. USE EQUIPOS LIMPIOS Y QUE LAS CUCHILLAS TENGAN BUEN FILO
11. EL COLOR DE LA CUCHILLA DEBE SER ROJO CEREZA.
A. EL DESPIQUE DE PRESICION LA CUCHILLA DEBE ESTAR A 650 GRADOS
B. DESPIQUE DEFINITIVO LA CUCHILLA DEBE ESTAR A 700 GRADOS
12. CUANDO LA CUCHILLA ESTA MUY CALIENTE SE LE FORMA UNA BOLA DE CARNE EN EL PICO
13. SI LA CUCHILLA ESTA FRIA CAUSA TRAUMATISMO DOLOR Y SANGRADO
QUE HACER DESPUES DEL DESPIQUE
1. SUMINISTRAR UN ALIMENTO EN ARINA PARA QUE ACTUE COMO SELLANTE
2. NO UGTILIZAR ALIMENTO PELETIZADO NI CROMBELITIZADO
3. AUMENTE EL NIVEL DE ALIMENTO EN LOS COMEDEROS PARA QUE EL AVE NO LASTIME SU PICO
4. SE RECOMIENDA QUE LA TEMPERATURA DEL GALPON SE PUEDA AUMENTAR DE
2 – 3 GRADOS CENTIGRADOS POR 3 DIAS
REPAZO DEL HUEVO INCUBABLE
RECOLECCION DEL HUEVO INCUBABLE
1. RECOLECTE LOS HUEVOS CON MUCHO CUIDADO PARA NO ESTROPIARLOS
2. EN CLIMA CALIENTE HAY QUE RECOGER CON MAS FRECUENCIA
3. TODOS LOS HUEVOS ROTOS CONDUCIRAN A LA PERDIDA DE POLLITAS DE UN DIA
COMO PREVENIR LOS HUEVOS DE PISO
1. NO INGRESE EL LOTE DE REPRODUCTORAS A LA S CASETAS DE POSTURA ANTES DE LAS 17 SEMANAS
2. HABRA LOS NIDOS DE 10 A 14 DIAS ANTES DEL INICIO DE PRODUCCION
3. PREVENIR LOS FALSOS NIDOS ------- SITIOS OSCUROS -------RINCONES
4. LOS NIDOS , EL AGUA Y ALIMENTO DEBE ESTAR EN UN CIRCULO DE3 3 MTS
5. LOS NIDOS COLOCADOS EN EL CENTRO DE LA CASETA
6. EL SLAT DEBE ESTAR INCLINAADO DE 6 A 7 GRADOS
7. EVITAR LOS BEBEDEROS Y LA CADENAS DE LOS COMEDEROS QUE NO SEA UNA INVITACION A LA POSTURA
8. NO PRENDA LA CADENA DE COMEDEROS CUANDO LA AVE ESTA EN HORA DE POSTURA
9. PREVENIR QUE LA LUZ DIRECTA ENTRE A LOS NIDOS
10. RECOLECTE LOS HUEVOS DE PISO TAN PRONTO SEA POSIBLE
11. CUANDO USTED ENCUENTRE HUEVOS SOBRE EL SLAT TEMPRANO EN LA MAÑANA REVISE SU PROGRAMA DE LUZ
12. SI HAY UN INCRENENTO SUBITO DE HUEVOS DE PISO DURANTE SU PERIODO DE PRODUCCION PUEDE SER UN INC¡DICADOR DE PROBLEMAS DE PARACITOS Y PIOJOS .
HUEVOS INCUBABLES
1. “MANIPULE LOS HUEVOS CON CUIDADO ELLA SON UNA NUEVA VIDA”
2. “ LOS HUEVOS INCUBABLES SON LOS PRIMEROS MOMENTOS DE LA VIDA DEL EMBRION
3. POR LO TANTO MANIPULELOS CON MUCHO CUIDADO
4. USTED FACILMENTE PUEDE ESTAR DESTRUYEDO UNA VIDA JOVEN
HUEVOS INCUBABLES PUEDE SER UN RIESGO PARA LA INCUBADORA
1. PUEDEN TRANSFERIR HONGOS – ASPERJINOS-FUMIGATUS- NIGEC- FLAVUS
2. BACTERIAS – MYCOPLASMA-GALLISEPTICO- SALMONELLA- SEUDOMONAS- ESTREPTOCOCO- E.COLI
3. HIGIENE ES LA CLAVE PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL NACIMIENTO –BEBEDERO- COMEDERO –AGUA – CONSENTRADO
PUNTOS CRITICOS DE HUEVO INCUBABLE
1. RECOLECCION DE HUEVO
2. UTILIZAR MATERIAL PARA EL NIDO LO MAS LIMPIO POSIBLE
3. CAMBIAR PERIODICAMENTE LA CAMA DEL NIDO
4. NO INCUBAR LOS HUEVOS DE PISO
5. NO REMOVER LA GALLINAZA DEL HUEVO CON ESPONJAS
6. NO LAVAR LOS HUEVOS INCUBABLES
7. NO MEZCLAR LOS HUEVO DE PISO CON LOS HUEVOS DE NIDO
8. UTILICE HUEVOS LIMPIOS Y DE CASCARA BIEN FORMADA
9. TEMPERATURA CRITICA PARA DETENER MULTIPLICACION CELULAR (25 -27 GRADFOS C)
10. NO ENFRIE HUEVOS INCUBABLES DE UNA MANERA RAPIDA( ESPERAR 5 HORAS A QUE SE ACLIMATEN )
11. SE NECESITAN DE 5-6 HORAS PARA GUARDAR LOS HUEVOS EN UN CUARTO FRIO
12. LA HR DE UN CUARTO FRIO DEBE SER DE 75-80%
13. EVITAR LA COPNDENSACION DEL AGUA (EVITAR QUE EL HUEVO DE SUDE)
14. EN EL CUARTO FRIO EVITAR QUE LA CORRIENTES DE AIRE LE PEGUEN DIRECTAMENTE AL HUHEVO
15. LAS CAJAS DE ALMACENAMIENTO SON DE 360
REQUERIMIENTO DE CALIDAD EN HUEVO0 INCUBABLE
1. EL PESO DEL HUEVO DEBE SER DE 52-68GRS
2. NO UTILIZAR HUEVOS CON PEGOTES DE GALLINAZA NO ESPONJARLOS
3. LA FORMA DEL HUEVO DEBE SER NORMAL
4. CAMARA DE AIRE FIJA ( BIEN FORMADA)
5. NO INCUBAR HUEVOS SUPERIORES DE 7-10 DIAS DE ALMACENAMIENTO
6. REALIZAR UN BUEN ALMACENAMIENTO CON TEMPERATURA DE 18 – 20 GRADOS C CON UNA HR DE 75-80% Y CON UNA BUENA CIRCULACION DE AIRE
7. NO PARQUEAR LOS CARROS CERCA A LA PARED PARA DEJAR CIRCULAR EL AIRE
8. LOS HUEVOS NO SE PUEDEN DEJAR DIRECTAMENTE ALMACENADOS EN EL PIS
FACTORES QUE DETERMINAN LA BUENA CALIDAD DEL POLLITO
1. MANEJO DE LAS GRANJAS
2. STATUS DE SALUD DE LAS REPRODUCTORAS
3. HIGIENE DE LOS HUEVOS INCUBABLES
4. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
5. EDAD DE LAS REPRODUCTORAS EN EL INICIO
6. MANEJO EN LA PLANTA DE INCUBACION
PREVENCION DE LA MORTALIDAD EMBRIONARIA TEMPRANA CON RELACION DE LAS REPRODUCTORAS
1. PREVENIR LA MADUREZ TEMPRANA EN LAS REPRODUCTORAS
2. PREVENIR EL BAJO PESO CORPORAL EN LAS REPRODUCTORAS AL INICION DE LA PRODUCCION
3. INCREMENTAR NIVELES DE VITAMINAS Y MINERALES DURANTE VARIAS SEMANAS
4. BAJO CONSUMO DE ALIMENTO- MINERALES –PROTEINAS –ENERGIA-AMINOACIDOS- VITAMINAS
5. UTILIZAR HUEVOS INCUBABLES NO MENODS DE 50- 52 GRS
DAIRON GONZALEZ
MAYERLY MARTINEZ
ANDRES VALASQUEZ
MARYSOL RODRIGUEZ
PREPARANDO LAS POLLONAS PARA LA PRODUCCION DE HUEVO
1. NO DEBE HABER PLUMAS EN LACAMA DEL GALPON
2. SE DEBE HACER PERMANENTEMENTLIMPIEZA DE BEBEDEROS Y COMEDEROS
3. DESARROLLO NORMAL DE LA UNIFORMIDAD SEXUAL
FACTORES CRITICOS EN LE LEVANTE LOS CUALES PUEDEN INFLUIR EN EL CANIBALISMO
1. CAMBIO DE PELUZAS (PLUMON) A PLUMA BIEN DESARROLLADA DURANTE LA MUDA DE PLUMAS
2. TEMPERATURA MUY ALTA-(CONTAMINADO) PRODUCE CANIBALISMO
3. DEFICIENSCIA DE EQUIPOS
a. COMEDERO
b. BEBEDERO
4. ALTA INTENCIDAD DE LUZ(SI LOS RAYOS DEL SOL PENETRAN AL GALPON)
5. BAJA DENSIDAD O MENOR ESPACIO DE COMEDEROS Y BEBEDEROS
a. (LO IDEAL 1 BEBEDERO X 100 AVES, DE NIPLES 1 X 10 AVES
b. COMEDERO MANUAL 1 X 30 AVES
c. COMEDERO DE CADENA 1 X 40
d. COMEDERO AUTOMATICO 1 X 40 AVES
6.EL COMIENSO DE LA POSTURA
7.FACTOR GENETICO
8. NUTRISION ALTA
9, DENSIDAD MAYOR DE 8 AVES X M2
CONTROL DE PROBLEMAS DE CANIBALISMO
1. DESPIQUE ADECUADO
2. EL CLIMA (TEMPERATURA Y LUZ )
3. DENSIDAD MUY ALTA
4. ADECUACION Y DISTRIBUCION DE LA CANTIDAD DE EQUIPOS DE BEBEDEROS 1 X 100 Y COMEDEROS 1 X 40 AVES
NIVEL NUTRICIONAL-PROTEINA –LISINA-METIONINA Y ENERGIA
5. C ONOCER LA LINEA GENETICA DEL AVE
6. OBJETO PARA DESPRESAR EL AVE
7. SUMINISTRAR SAL EN EL H2O- ½ GR POR LITRO DE AGUA DURANTE 2º3 DIAS
8. DESPIQUE EN PRODUCCION- AGREGAR VITAMINA (K)Y VITAMINA +ELECTROLITOS
FACTORES QUE INFLULEN EN LA UNIFORMIDAD
1. ALTADENCIDAD POR METRO CUADRADO
1. 4 AVES /M2 __PESADAS
2. 8 AVES /M2 __SEMI PESADAS
3. 10 AVES /M2__LIVIANAS
1. ESPACIO Y DISTRIBUCION DE COMEDEROS Y UNIFORMIDAD DEL ALIMENTO
2. CALIDAD DEL DESPIQUE
3. FACTORES DE STRES COMO VACUNACION Y ENFERMEDADES
4. EDAD EN LA CUAL SE MIDE LA UNIFORMIDAD ES EN LA MADURES SEXUAL
COMO SE MIDE LA UNIFORMIDAD
• PESAR LAS AVES AN TES DE LAS 15 SEMANAS
• PESAR TODAS LAS AVES QUE ENTREN EN EL CORRAL O CIRCULO
• PESAR DE 3-5% DEL LOTE
• PEAR SIEMPRE A LA MISMA HORA DEL DIA
• NO SE DEBE PESAR CUANDO LOS ANIMALES SE ESTAN VACUNANDO O CUANDO TIENEN REACCIONES RESPIRATORIAS
• TOMAR MUESTRAS DE DIFERENTES PARTES DE LA CASETA.ASI LA MUESTRA SERA MAS REPRESENTATIVA
MANEJO DE LOS MACHOS
“LA PARTE OLVIDADA DEL MANEJO SONLOS MACHOS”
1. LEVANTAR MACHOS Y HEMBRAS JUNTOS
2. CORTE DE PICO DE LOS MACHOS MAS SUAVES QUE EL DE LAS HEMBRAS
3. PREFERIBLEMENTE DESPIQUE ALOS 10 DIAS Y A LAS 6 SEMANAS
4. NO CORTEN LOS DEDOS Y LAS ESPUELAS
5. RETIRE LOS ERRORES DEL SEXAJE
6. USE SOLAMENTE MACHOS BIEN DESPICADOS QUE TENGAN PATAS FUERTES Y BUENAS
PLUMAS BIEN CONFORMADAS
7. NO USE MACHOS Q TENGAN VEJIGA EN LA PECHUGA
8. INICIAR A LAS 20 SEMANAS CON 9 A 10% DE MACHOS (8,3%)
9. 28 A 30 SEMANAS HACE UNA SEGUNDA SELECCIÓN PARA DESCARTAR MACHOS MALOS
10. 8 A 9% DE MACHOS SE CONSIDERAN OPTIMO DURANTE LA ETAPA DE PRODUCCION DEL LOTE
11. CONTINUE LA SELECCIÓN DE MACHOS QUE SON DE CALIDAD INFERIOR
12. LA MORTALIDAD SIEMPRE SERA MAYOR LA DE LAS HEMBRASQUE LA DELOS MACHOS
13. 1%REDUCIDO DE MACHOS NO ES PROBLEMA SIEMPRE Y CUANDO LA CALIDAD SEA BUENA
QUE HACER O NO HACER EN UN DESPIQUE
1. 5-6 SEMANAS SE OBTIENE LOS MEJORES RESULTADOS(CONSEPTOS DE LINEA H Y N)
2. BUENOS RESULTADOS EN UN BUEN DESPIQUE
3. DESPIQUE MALO OBTENBRAN MAYORES PERDIDAS ECONOMICAS
4. SOLAMENTE SE DESPICA AVES SANOS
5. NO SE DEBE HACER DESPIQUE MAS VACUNA( DESPIQUE MAS TRANSLADO)
6. LAS SULFAS AFECTAN LA COAGULACION DE LA SANGRE, NO SE DEBE UTILIZAR ANTES DEL DESPIQUE NI DESPUES DEL DESPIQUE.
7. NO TENER MICOTOXIMAS EN EL ALIMENTO YA QUE ESTAS PUEDEN PRODUCIR EFECTOS COMO LAS SULFAS.
8. DESPIQUE EN HORAS FRESCAS (EN LA MAÑANA)
9. QUE LOS OPERADORES ESTEN COMODOS AL MOMENTO DEL DESPIQUE
10. USE EQUIPOS LIMPIOS Y QUE LAS CUCHILLAS TENGAN BUEN FILO
11. EL COLOR DE LA CUCHILLA DEBE SER ROJO CEREZA.
A. EL DESPIQUE DE PRESICION LA CUCHILLA DEBE ESTAR A 650 GRADOS
B. DESPIQUE DEFINITIVO LA CUCHILLA DEBE ESTAR A 700 GRADOS
12. CUANDO LA CUCHILLA ESTA MUY CALIENTE SE LE FORMA UNA BOLA DE CARNE EN EL PICO
13. SI LA CUCHILLA ESTA FRIA CAUSA TRAUMATISMO DOLOR Y SANGRADO
QUE HACER DESPUES DEL DESPIQUE
1. SUMINISTRAR UN ALIMENTO EN ARINA PARA QUE ACTUE COMO SELLANTE
2. NO UGTILIZAR ALIMENTO PELETIZADO NI CROMBELITIZADO
3. AUMENTE EL NIVEL DE ALIMENTO EN LOS COMEDEROS PARA QUE EL AVE NO LASTIME SU PICO
4. SE RECOMIENDA QUE LA TEMPERATURA DEL GALPON SE PUEDA AUMENTAR DE
2 – 3 GRADOS CENTIGRADOS POR 3 DIAS
REPAZO DEL HUEVO INCUBABLE
RECOLECCION DEL HUEVO INCUBABLE
1. RECOLECTE LOS HUEVOS CON MUCHO CUIDADO PARA NO ESTROPIARLOS
2. EN CLIMA CALIENTE HAY QUE RECOGER CON MAS FRECUENCIA
3. TODOS LOS HUEVOS ROTOS CONDUCIRAN A LA PERDIDA DE POLLITAS DE UN DIA
COMO PREVENIR LOS HUEVOS DE PISO
1. NO INGRESE EL LOTE DE REPRODUCTORAS A LA S CASETAS DE POSTURA ANTES DE LAS 17 SEMANAS
2. HABRA LOS NIDOS DE 10 A 14 DIAS ANTES DEL INICIO DE PRODUCCION
3. PREVENIR LOS FALSOS NIDOS ------- SITIOS OSCUROS -------RINCONES
4. LOS NIDOS , EL AGUA Y ALIMENTO DEBE ESTAR EN UN CIRCULO DE3 3 MTS
5. LOS NIDOS COLOCADOS EN EL CENTRO DE LA CASETA
6. EL SLAT DEBE ESTAR INCLINAADO DE 6 A 7 GRADOS
7. EVITAR LOS BEBEDEROS Y LA CADENAS DE LOS COMEDEROS QUE NO SEA UNA INVITACION A LA POSTURA
8. NO PRENDA LA CADENA DE COMEDEROS CUANDO LA AVE ESTA EN HORA DE POSTURA
9. PREVENIR QUE LA LUZ DIRECTA ENTRE A LOS NIDOS
10. RECOLECTE LOS HUEVOS DE PISO TAN PRONTO SEA POSIBLE
11. CUANDO USTED ENCUENTRE HUEVOS SOBRE EL SLAT TEMPRANO EN LA MAÑANA REVISE SU PROGRAMA DE LUZ
12. SI HAY UN INCRENENTO SUBITO DE HUEVOS DE PISO DURANTE SU PERIODO DE PRODUCCION PUEDE SER UN INC¡DICADOR DE PROBLEMAS DE PARACITOS Y PIOJOS .
HUEVOS INCUBABLES
1. “MANIPULE LOS HUEVOS CON CUIDADO ELLA SON UNA NUEVA VIDA”
2. “ LOS HUEVOS INCUBABLES SON LOS PRIMEROS MOMENTOS DE LA VIDA DEL EMBRION
3. POR LO TANTO MANIPULELOS CON MUCHO CUIDADO
4. USTED FACILMENTE PUEDE ESTAR DESTRUYEDO UNA VIDA JOVEN
HUEVOS INCUBABLES PUEDE SER UN RIESGO PARA LA INCUBADORA
1. PUEDEN TRANSFERIR HONGOS – ASPERJINOS-FUMIGATUS- NIGEC- FLAVUS
2. BACTERIAS – MYCOPLASMA-GALLISEPTICO- SALMONELLA- SEUDOMONAS- ESTREPTOCOCO- E.COLI
3. HIGIENE ES LA CLAVE PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL NACIMIENTO –BEBEDERO- COMEDERO –AGUA – CONSENTRADO
PUNTOS CRITICOS DE HUEVO INCUBABLE
1. RECOLECCION DE HUEVO
2. UTILIZAR MATERIAL PARA EL NIDO LO MAS LIMPIO POSIBLE
3. CAMBIAR PERIODICAMENTE LA CAMA DEL NIDO
4. NO INCUBAR LOS HUEVOS DE PISO
5. NO REMOVER LA GALLINAZA DEL HUEVO CON ESPONJAS
6. NO LAVAR LOS HUEVOS INCUBABLES
7. NO MEZCLAR LOS HUEVO DE PISO CON LOS HUEVOS DE NIDO
8. UTILICE HUEVOS LIMPIOS Y DE CASCARA BIEN FORMADA
9. TEMPERATURA CRITICA PARA DETENER MULTIPLICACION CELULAR (25 -27 GRADFOS C)
10. NO ENFRIE HUEVOS INCUBABLES DE UNA MANERA RAPIDA( ESPERAR 5 HORAS A QUE SE ACLIMATEN )
11. SE NECESITAN DE 5-6 HORAS PARA GUARDAR LOS HUEVOS EN UN CUARTO FRIO
12. LA HR DE UN CUARTO FRIO DEBE SER DE 75-80%
13. EVITAR LA COPNDENSACION DEL AGUA (EVITAR QUE EL HUEVO DE SUDE)
14. EN EL CUARTO FRIO EVITAR QUE LA CORRIENTES DE AIRE LE PEGUEN DIRECTAMENTE AL HUHEVO
15. LAS CAJAS DE ALMACENAMIENTO SON DE 360
REQUERIMIENTO DE CALIDAD EN HUEVO0 INCUBABLE
1. EL PESO DEL HUEVO DEBE SER DE 52-68GRS
2. NO UTILIZAR HUEVOS CON PEGOTES DE GALLINAZA NO ESPONJARLOS
3. LA FORMA DEL HUEVO DEBE SER NORMAL
4. CAMARA DE AIRE FIJA ( BIEN FORMADA)
5. NO INCUBAR HUEVOS SUPERIORES DE 7-10 DIAS DE ALMACENAMIENTO
6. REALIZAR UN BUEN ALMACENAMIENTO CON TEMPERATURA DE 18 – 20 GRADOS C CON UNA HR DE 75-80% Y CON UNA BUENA CIRCULACION DE AIRE
7. NO PARQUEAR LOS CARROS CERCA A LA PARED PARA DEJAR CIRCULAR EL AIRE
8. LOS HUEVOS NO SE PUEDEN DEJAR DIRECTAMENTE ALMACENADOS EN EL PIS
FACTORES QUE DETERMINAN LA BUENA CALIDAD DEL POLLITO
1. MANEJO DE LAS GRANJAS
2. STATUS DE SALUD DE LAS REPRODUCTORAS
3. HIGIENE DE LOS HUEVOS INCUBABLES
4. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
5. EDAD DE LAS REPRODUCTORAS EN EL INICIO
6. MANEJO EN LA PLANTA DE INCUBACION
PREVENCION DE LA MORTALIDAD EMBRIONARIA TEMPRANA CON RELACION DE LAS REPRODUCTORAS
1. PREVENIR LA MADUREZ TEMPRANA EN LAS REPRODUCTORAS
2. PREVENIR EL BAJO PESO CORPORAL EN LAS REPRODUCTORAS AL INICION DE LA PRODUCCION
3. INCREMENTAR NIVELES DE VITAMINAS Y MINERALES DURANTE VARIAS SEMANAS
4. BAJO CONSUMO DE ALIMENTO- MINERALES –PROTEINAS –ENERGIA-AMINOACIDOS- VITAMINAS
5. UTILIZAR HUEVOS INCUBABLES NO MENODS DE 50- 52 GRS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)