lunes, 20 de julio de 2009

evidencia de reproductoras semipesadas y livianas

en este enlace podrasn encontrar informacion muy importante sobre el manejo de reproductoras semipesadas y livianas solo haz clik AQUI
INTEGRANTES SHIRLEY FONSECA - ROMAN CARDONA - MAURICIO ARIAS - CAMILO GUZMAN

domingo, 12 de julio de 2009

evidencias de expocision alimento, agua, humedad y ventilacion.

presentado por maribel garzon cardona


Programa de alimentación
La alimentación representa un factor importante en la producción de carne y huevo. El tipo de ave, la edad, la línea, el cruzamiento, la finalidad productiva y el sistema de crianza desempeñan un papel importante en la necesidad de establecer dietas balanceadas.
En el caso de aves de reemplazo así como de postura existe el periodo de crianza que va desde el nacimiento hasta el inicio de la postura dividiéndose este a su vez en iniciación de la semana 1 a la 6, aquí la alimentación es a libre acceso y se debe dar en harina o migaja fina, teniendo niveles constantes de energía, en crecimiento de la 7 a la 12, dándosele alimento también en migaja y manteniendo el nivel de energía que por lo general el recomendado va de 2900 Kcal. de EM y moviendo la proteína de 20 a 15.8% pudiendo hacer ajustes de acuerdo al estado de la caseta y el desarrollo de la semana 13 hasta romper postura, es importante señalar que la energía se mantiene en el mismo nivel y aquí la proteína se desplaza hasta 12%.
la siguiente etapa llamada producción se puede dividir en 3 o 4 etapas dependiendo de la estirpe o línea de ave, reduciendo el nivel de proteína separándolos como siguen:
Fase 1: desde el inicio de la postura a la semana 20
Fase 2: de la semana 21 a la 40 de producción y
Fase 3: después de la semana 41
En estas etapas la energía requerida debe satisfacer las necesidades de metabolismo basal, la actividad diaria y la relación con los gallos y la energía almacenada en el huevo, los requerimientos de proteína van de 15.5, 15 y 14.5% por etapa respectivamente.
En este tipo de aves se realiza un procedimiento de manejo conocido como restricción de alimento y este debe ser relacionado al peso del ave en crecimiento además de que esto reduce el costo de producción y asegura mayor productividad de las gallinas.

Restricciones de alimento
La mayoría de las líneas de aves tienen sus tablas de requerimientos y estándares de línea por lo que estas servirán para controlar el peso del ave en la madurez y llevar la alimentación del ave a lograr este peso y por lo tanto una mayor productividad. En las primeras etapas se da el alimento a libre acceso y conforme pasa el tiempo controlar el peso del ave contra la ración diaria.
En el caso de líneas ligeras esta restricción se debe manejar con mucho cuidado ya que su respuesta al inicio de la producción responde de acuerdo a la restricción de alimento además de que no soportan periodos prolongados de restricciones.
Estos métodos de restricción van desde retirar el alimento un DIA a la semana, aumentar la fibra en la dieta, disminuir la cantidad de lisina en la dieta bajando la calidad de la proteína, disminuir el periodo de luz.
Cuando las aves están en producción este control se debe hacer con mas cuidado, reduciendo gramos por DIA de la ración total y midiendo el impacto en la producción de huevo, si este no se vio afectado entonces se planea otro ajuste en la dieta.
En el caso de líneas pesadas es más común pues tienden a la obesidad ya que genéticamente tienden a crecer rápido esta estirpe llega a alcanzar pesos de 3 a 3.4 Kg. en su madurez sexual, pero para que tenga un mejor desempeño productivo se busca un peso promedio de 2. a 2.6 Kg., por lo que la restricción de alimento es de casi un 25% en la etapa de crecimiento.
En el caso de reproductoras pesadas hay dos aspectos importantes en su desarrollo, control de peso corporal y uniformidad de la parvada, esto se logra a través de restringir el alimento diario y restricciones alternas.
En el caso de la restricción diaria se fomenta la desuniformidad de acuerdo al orden social de las aves o jerarquías lo que se soluciona solo al aumentar el numero de comederos.
Se recomienda en este caso dar alimento ad libitum las tres primeras semanas, de la cuarta a la sexta dar salteado solo 5 días de la semana, de la semana siete a diez, dar en días alternos uno si, uno no. de la semana once a la veintitrés dar cinco días de la semana y después de esto dar diariamente da a cuerdo al ritmo de producción.
En el caso de gallos reproductores estos consumen de mas y alcanzan un sobrepeso corporal, por su misma dominancia están mas tiempo en el comedero, bajando la fertilidad, el exceso de proteína reduce la espermatogénesis, teniendo unos requerimientos de proteína de 11 a 12%, calcio de .8 a .9% y energía de 2400 a 2900 kcal7kg.
Para lograr esto seria necesario poner rejillas en los comederos ya que las gallinas tienen la cabeza más pequeña y al gallo se le dificultaría el acceso, además de poner comederos colgantes a la altura de los gallos obteniendo resultados sorprendentes.

El agua
En el área de producción cumple funciones de gran importancia, como agua de bebida, como medio de mejora de la eficiencia alimenticia, como vehículo para antibióticos y vacunas.
Alimentación de aves reproductoras
Introducción
En el desarrollo de la avicultura en los países desarrollados ha sido de gran importancia mundial ya que esto económicamente asegura la producción avícola en el resto del mundo obteniendo una mayor producción de huevo y carne, proteína de origen animal.
La industria avícola esta integrada de la siguiente manera:

Programa de alimentación
La alimentación representa un factor importante en la producción de carne y huevo. El tipo de ave, la edad, la línea, el cruzamiento, la finalidad productiva y el sistema de crianza desempeñan un papel importante en la necesidad de establecer dietas balanceadas.
En el caso de aves de reemplazo así como de postura existe el periodo de crianza que va desde el nacimiento hasta el inicio de la postura dividiéndose este a su vez en iniciación de la semana 1 a la 6, aquí la alimentación es a libre acceso y se debe dar en harina o migaja fina, teniendo niveles constantes de energía, en crecimiento de la 7 a la 12, dándosele alimento también en migaja y manteniendo el nivel de energía que por lo general el recomendado va de 2900 Kcal. de EM y moviendo la proteína de 20 a 15.8% pudiendo hacer ajustes de acuerdo al estado de la caseta y el desarrollo de la semana 13 hasta romper postura, es importante señalar que la energía se mantiene en el mismo nivel y aquí la proteína se desplaza hasta 12%.
la siguiente etapa llamada producción se puede dividir en 3 o 4 etapas dependiendo de la estirpe o línea de ave, reduciendo el nivel de proteína separándolos como siguen:
Fase 1: desde el inicio de la postura a la semana 20
Fase 2: de la semana 21 a la 40 de producción y
Fase 3: después de la semana 41
En estas etapas la energía requerida debe satisfacer las necesidades de metabolismo basal, la actividad diaria y la relación con los gallos y la energía almacenada en el huevo, los requerimientos de proteína van de 15.5, 15 y 14.5% por etapa respectivamente.
En este tipo de aves se realiza un procedimiento de manejo conocido como restricción de alimento y este debe ser relacionado al peso del ave en crecimiento además de que esto reduce el costo de producción y asegura mayor productividad de las gallinas.

Restricciones de alimento
La mayoría de las líneas de aves tienen sus tablas de requerimientos y estándares de línea por lo que estas servirán para controlar el peso del ave en la madurez y llevar la alimentación del ave a lograr este peso y por lo tanto una mayor productividad. En las primeras etapas se da el alimento a libre acceso y conforme pasa el tiempo controlar el peso del ave contra la ración diaria.
En el caso de líneas ligeras esta restricción se debe manejar con mucho cuidado ya que su respuesta al inicio de la producción responde de acuerdo a la restricción de alimento además de que no soportan periodos prolongados de restricciones.
Estos métodos de restricción van desde retirar el alimento un DIA a la semana, aumentar la fibra en la dieta, disminuir la cantidad de lisina en la dieta bajando la calidad de la proteína, disminuir el periodo de luz.
Cuando las aves están en producción este control se debe hacer con mas cuidado, reduciendo gramos por DIA de la ración total y midiendo el impacto en la producción de huevo, si este no se vio afectado entonces se planea otro ajuste en la dieta.
En el caso de líneas pesadas es más común pues tienden a la obesidad ya que genéticamente tienden a crecer rápido esta estirpe llega a alcanzar pesos de 3 a 3.4 Kg. en su madurez sexual, pero para que tenga un mejor desempeño productivo se busca un peso promedio de 2. a 2.6 Kg., por lo que la restricción de alimento es de casi un 25% en la etapa de crecimiento.
En el caso de reproductoras pesadas hay dos aspectos importantes en su desarrollo, control de peso corporal y uniformidad de la parvada, esto se logra a través de restringir el alimento diario y restricciones alternas.
En el caso de la restricción diaria se fomenta la desuniformidad de acuerdo al orden social de las aves o jerarquías lo que se soluciona solo al aumentar el numero de comederos.
Se recomienda en este caso dar alimento ad libitum las tres primeras semanas, de la cuarta a la sexta dar salteado solo 5 días de la semana, de la semana siete a diez, dar en días alternos uno si, uno no. de la semana once a la veintitrés dar cinco días de la semana y después de esto dar diariamente da a cuerdo al ritmo de producción.
En el caso de gallos reproductores estos consumen de mas y alcanzan un sobrepeso corporal, por su misma dominancia están mas tiempo en el comedero, bajando la fertilidad, el exceso de proteína reduce la espermatogénesis, teniendo unos requerimientos de proteína de 11 a 12%, calcio de .8 a .9% y energía de 2400 a 2900 kcal7kg.
Para lograr esto seria necesario poner rejillas en los comederos ya que las gallinas tienen la cabeza más pequeña y al gallo se le dificultaría el acceso, además de poner comederos colgantes a la altura de los gallos obteniendo resultados sorprendentes.

El agua
En el área de producción cumple funciones de gran importancia, como agua de bebida, como medio de mejora de la eficiencia alimenticia, como vehículo para antibióticos y vacunas.
Alimentación de aves reproductoras
Introducción
En el desarrollo de la avicultura en los países desarrollados ha sido de gran importancia mundial ya que esto económicamente asegura la producción avícola en el resto del mundo obteniendo una mayor producción de huevo y carne, proteína de origen animal.
La industria avícola esta integrada de la siguiente manera:

Ventilación de túnel
Las casetas de crianza con ventilación de túnel miden 12.19 m x 94.5 m, elevadas con cimiento de cemento y piso con foso. El piso de las aves está a 2.3 m arriba del piso con foso, el cual es una malla de alambre de 2.54 cm x 2.54 cm de calibre 14 recubierta de plástico.
Los bebederos niple se utilizan para ayudar a mitigar la humedad en las heces y de esta forma los problemas de amoniaco y de moscas. Se puede lograr un suministro de agua de mayor sanidad usando un sistema de niples.

Se usan comederos de bandeja con tubos alimentadores cerrados y bandejas de llenado para iniciar pollitas que permiten un mejor control del desperdicio de alimento y que provocan menos lesiones a las aves jóvenes, lo cual se puede experimentar con los sistemas de alimentación de cadena. Se usan dos tolvas de alimento, colocando una en cada extremo de la caseta. La caseta está separada en dos mitades, cada una con su propio sistema de alimentación. Esto permite flexibilidad para alimentar cada parte de manera diferente, si se crían dos variedades juntas.
Las casetas de crianza ventiladas con túnel tienen siete ventiladores de 121.92 cm (48”) y uno de 91.44 cm (36”) ubicados en un extremo, para extraer aire a través de dos entradas de obstrucción de luz de 1.52 m x 10.97 m localizadas en el extremo opuesto de la caseta. Cuando se requiere de un mínimo de ventilación, hay dos ventiladores laterales de 91.44 cm (36”) y otro igual en la pared del final que operan con un cronómetro. Las ventilas de ventilación mínima se localizan en medio del techo, localizadas de manera intermitente a lo largo de la caseta. Todos los ventiladores y las dos aberturas de cortinas tienen trampas de luz, por lo que estas casetas se consideran completamente oscuras para planificar programas de luz.
Las criadoras radiantes de gas ubicadas a 1.5 m del suelo proporcionan calor durante la crianza. Este tipo de criadora proporciona un círculo de 9.14 m de calor para la crianza. Además, se suministra calor suplementario con calentadores de aire forzado suspendidos del techo.
Hay disposiciones especiales para el control de la bioseguridad y de los roedores. Una barrera de piedras de 60 a 90 cm rodea todo el perímetro de la construcción. Esta barrera ayuda a mantener alejados a los roedores de la caseta, además de que se suministra rodenticida a los avicultores por contrato (asociados) para garantizar que cualquier roedor que entre esté bajo control. El rodenticida se coloca en cajas con carnada a lo largo de la cerca de piedra y en el foso. Se proporciona un cuarto de entrada (oficina) para que todo el personal de servicio se pueda cambiar de ropa, así como el avicultor o sus empleados.
Caseta de postura
Estas casetas elevadas de postura (reproducción) tienen un piso de cemento que sirve como cimiento, y también como almacenamiento de la gallinaza. El segundo piso es la zona de las aves, el cual es plano, con slats de plástico 100%, que se encuentra a 2.3 m por encima del foso. Las dimensiones de las casetas más pequeñas son de 8.53 m x 82 m. Las casetas de postura más nuevas son de 12.19 m x 91.43 m. Estas casetas utilizan nidos comunales de entrada automática enrollable.
El aire forzado entra a través de las entradas de ventilación ubicadas a los largo de las paredes laterales a la altura del techo o a través de las ventilas espaciadas de manera intermitente al centro del techo. Los ventiladores de salida se localizan en la zona del foso del primer piso. Los controladores regulan la ventilación con sensores de temperatura y un sensor de presión estática. Este tipo de caseta utiliza ventilación de túnel para el clima cálido. Hay siete ventiladores de 121.92 cm (48”) y uno de 91.44 cm (36”) ubicados en un extremo, para extraer aire a través de dos entradas de obstrucción de luz de 1.52 m x 10.97 m localizadas en el extremo opuesto de la caseta. Durante el invierno, hay dos ventiladores laterales de 91.44 cm (36”) y otro igual en la pared final que operan con un cronómetro. Durante el invierno, la temperatura de la caseta se mantiene en 20 - 24 C, suministrándose un mínimo de calor auxiliar.
La mayoría de los comederos son continuos de ultra flujo con un tornillo sinfín, aunque hay algunas casetas que tienen sistemas de alimentación del tipo de cadena de arrastre. La mayoría de las tolvas de alimento tienen una capacidad de 11 toneladas. Estas tolvas de alimento están conectadas con un tornillo sinfín común. Cuando se vacía una tolva, se cierra para que el avicultor empiece a alimentar de la segunda tolva. Esto se hace para poder determinar el consumo de alimento. Los antibióticos y la medicación se pueden administrar rápidamente a través de la tolva vacía, si surge alguna enfermedad.
Además de las zonas del foso y de las aves, la caseta de postura tiene un cuarto de recolección de huevos, un enfriador, un cuarto de entrada de bioseguridad y un andén de carga y descarga. El cuarto de recolección de huevos tiene una mesa, la cual se conecta a los nidos por medio de una banda automática de recolección. El andén de carga y descarga proporciona facilidad de transporte de huevos del cuarto de enfriamiento al camión de la incubadora.

Producción de crianza
Una vez que se lava y desinfecta la caseta de la parvada anterior, se coloca papel biodegradable sobre el piso de alambre. Esto se hace para proteger de las corrientes de aire, así como para evitar que las patas de las pollitas se atoren en la malla de alambre. El rodete se coloca alrededor del perímetro de la zona de crianza. La caseta de crianza se divide en cuatro o seis corrales con divisiones de alambre. Se usa un paquete de vitaminas y electrolitos en el agua de bebida durante las dos primeras semanas.
Los comederos se llenan con alimento, y también de coloca una pequeña cantidad de éste en bandejas en la zona de crianza para estimular el consumo de las pollitas.
Se sugiere llevar a cabo el despique a los 5 a 7 días de edad. Las luces se prenden a toda su intensidad hasta los catorce días, y luego se bajan gradualmente a menos de un pie-bujía. El programa de iluminación que se sigue se diseña por medio de los horarios del amanecer y anochecer del lugar, ya que la mayoría de las casetas son completamente oscuras. Las aves se pesan cada dos semanas comenzando a la cuarta semana de edad, para garantizar una ganancia adecuada de peso. Antes de mover las pollonas a la caseta de reproducción a las 16 a 17 semanas de edad, se obtienen muestras de sangre para asegurarse que la parvada esté libre de MS, MG e influenza aviar.
Caseta de reproductoras
El cambio de la caseta de crianza a la de postura es muy importante. El personal y gerencia de servicio de la parvada garantizan que la transición pase lo más posible sin acontecimientos notables. Tres días antes y después del cambio se usa un paquete de vitaminas y electrolitos. Es importante mover las pollonas a las 16 a 17 semanas de edad para garantizar que encuentren los nidos y se mantenga la postura en el piso al mínimo.
Una vez que las pollonas están en la caseta de postura, la gerencia necesita enfocarse en la producción de huevo, porcentaje de huevos incubables del total de huevos, fertilidad, tamaño del huevo y su manejo para garantizar una buena incubabilidad y calidad de la pollita.
Iniciando a las 25 a 26 semanas de edad, se usan los huevos para incubación. Los huevos puestos en el piso no se usan para incubación. Con regularidad se limpian los nidos y bandas de huevo y se recolectan los huevos de tres a cuatro veces al día. La fertilidad se determina rompiendo huevos cada 48 horas, comenzando a las 23 semanas de edad. Además, se recolectan 180 huevos a alrededor de las 23 semanas para verificar el estatus de leucosis linfoide. Se obtienen muestras de sangre a las 22-23 semanas de edad para monitorear los niveles de título de Newcastle, bronquitis, reticuloendoteliosis (Reo), encefalomielitis aviar y del virus de la anemia del pollo (CAV). Las muestras de sangre se obtienen cada treinta días para monitorear el estatus de MS/MG, así como de la influenza aviar. Los niveles de títulos se verifican una vez más a las 35 y 50 semanas.
Se obtienen muestras de alimento en cada entrega y se determina salmonela. El alimento se trata para prevenir la contaminación por salmonela. Además, se guarda una muestra de retención de alimento en la planta por lote durante 3 meses. Esta muestra puede analizarse si surge algún problema de nutrición o salud en la parvada. El monitoreo de salmonela ambiental se hace con cultivos pasando hisopos en el piso de la zona de las aves, nidos y foso de gallinaza cada treinta días.

Los programas de iluminación establecidos en el período de crianza se continúan en todo el ciclo de postura. Los programas de alimentación los desarrolla el gerente de reproductoras, ajustándose periódicamente para controlar el tamaño del huevo y la calidad del cascarón. Las aves se alimentan de cuatro a ocho veces al día por medio de comederos automáticos operados por cronómetros.
Manejo del huevo
Muchas veces se olvida esta parte del manejo de la producción de las reproductoras. El manejo comienza con el encargado de la granja, se extiende al despacho a la incubadora y continúa con el procesamiento del huevo. Un manejo adecuado del huevo puede mejorar enormemente la incubabilidad y la calidad del pollito. Es importante el establecimiento de programas de saneamiento diario, de retención y de manejo del huevo, los cuales deben seguirse cuidadosamente.
Conforme aumenta el tamaño del huevo, disminuye la relación superficie a volumen, por lo que se lleva más tiempo enfriarlo. Se requiere también de movimiento de aire durante el almacenamiento para mantener la fertilidad. La fertilización ocurre cuando se unen el huevo y el esperma en el infundíbulo. El embrión continúa desarrollándose conforme se añaden la albúmina y el cascarón. La etapa de desarrollo embrionario es más avanzada en un huevo grande, porque tarda más tiempo en añadirse la albúmina y el cascarón. Los huevos incubables deben enfriarse más rápido conforme aumenta el tamaño para tener el desarrollo óptimo del embrión al inicio de la incubación. El huevo debe enfriarse inmediatamente a una temperatura de 17 - 18 C (64 - 66 F).
En un estudio llevado a cabo por el Dr. John T Brake, del Departamento de Ciencias Avícolas de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, se encontró que la temperatura de la caseta y el material del nido afectaban la fertilidad y la contaminación del huevo. El valor de aislamiento del material del nido difiere enormemente. El material de los nidos que permite que el huevo quede hundido, o que la gallina lo coloque alrededor de éste, disminuye el enfriamiento.
Proceso de retención
Después de recolectarlos, se asperjan los huevos con un sanitizante de cuaternarios de amonio. Es importante la retención de los huevos en la granja. Los huevos deben colocarse en un soporte en el cuarto de enfriamiento, el cual tiene temperatura y humedad controlada, con una buena circulación de aire. La temperatura del cuarto de enfriamiento debe mantenerse entre 12.5 y 15.5 C (55-60 F). Estos cuartos en las casetas tienen dos ventiladores en el techo. La colocación de los huevos en cajas de cartón antes de un enfriamiento adecuado conduce a un aumento en la mortalidad embrionaria temprana, ya que el calor no puede escapar de una caja de huevos. Es factible que los huevos en el soporte se enfríen más rápido a un lado, alejados de la pared. Deben separarse los soportes de la pared para permitir un enfriamiento uniforme y lento.
La adición de ventiladores al techo para promover la circulación del aire y la humedad mejora la incubabilidad y reduce la mortalidad embrionaria temprana. La humidificación del cuarto de enfriado ha mostrado que aumenta la incubabilidad en un 10%.
El cascarón y el embrión de adentro son muy vulnerables al choque y a temperaturas extremosas durante el transporte. Es sumamente importante tener un camión con temperatura controlada y con circulación de aire para transportar a los huevos incubables de las granjas a la planta incubadora. --

epueblan las granjas productoras de huevo y por supuesto las granjas donde se desarrolla el pollo de engorda o parrillero.
De este cuadro comprenderemos la importancia del manejo nutricional y alimenticio de las granjas reproductoras.

Partiendo de la premisa de que el huevo fértil es un organismo vivo, extremadamente
delicado y que necesita muchos cuidados, hay algunas razones por la que los huevos
fértiles no llegan a nacer:
􀂷 Problemas de calidad de embrión (Problemas sanitarios, baja fertilidad, etc.).
􀂷 Momento y tiempo de recolección.
􀂷 Desinfectado de huevos (asperjado).
􀂷 Sobre exposición al calor o frío durante el almacenaje.
􀂷 Tiempo de almacenaje muy prolongado.
􀂷 Micro - rupturas y rupturas por deficiente manejo.
􀂷 Transporte de los huevo de la granja a la incubadora.
􀂷 Contaminación de los huevos.
􀂷 Temperatura, humedad y ventilación inapropiadas en el proceso de incubación.
􀂷 Maltrato de los pollos bb en el procesado (Sexado y vacunación).

1.2. CASCARA.-
Es la primera defensa con que cuenta el futuro embrión. La misma tiene una gran
cantidad de poros utilizados para la respiración y eliminación de gases, pero que, a
su vez, pueden transformarse en la puerta de entrada de numerosos
microorganismos (por ejemplo, bacterias). (Figura 1)
Un huevo tarda solamente veinte minutos en contaminarse, aún con una cáscara
fuerte. Hay estudios en que dicen que cuando se va enfriando tiene una presión
negativa; de aquí se desprende la necesidad de una limpieza rigurosa en los nidales
y descartar aquellos huevos muy sucios para incubar por que pueden estar
contaminados.

1. NIDALES.-
Con cualquier tipo de nidales, es esencial proveer la suficiente cantidad de nidos (de
cuatro a cinco nidos por hembra) para evitar la ruptura y la postura en el piso ya que
aumenta mucho el porcentaje de huevos sucios y rotos. En nuestro medio se utilizan
mayormente los nidos de metal galvanizado ya que se pueden desinfectar
periódicamente; se debe descartar los nidos de madera por su falta de higiene. Con
los nidos de dos pisos se recomienda bajar la percha del piso superior para que las
gallinas se acostumbren a utilizar los dos pisos de los nidos.
El manejo de los nidos es un tema muy importante y tiene que tenerse en cuenta los
siguientes puntos:
􀂷 Línea genética de reproductoras que se este criando, por lo que hay líneas
que de acuerdo a la edad, se van haciendo muy pesadas y tendrán
dificultades para poder subir al segundo piso de los nidales y
consecuentemente pondrán los huevos en el piso y hay otras líneas que
durante toda su etapa productiva suben sin ninguna dificultad. Este detalle es
para manejar la altura adecuada de los nidos
􀂷 Al inicio de producción y hasta que lleguen al 50% de producción día, los
nidales deben estar al nivel del piso, luego de ahí se deben de subir a una
altura de 40 a 45 cm. desde el piso hasta la base del nido.
􀂷 Se han hecho trabajos en líneas que tienen problemas para subir a la
segunda percha subiendo solo los nidos hasta una altura de 15 cm. del piso
después del 50% de la producción, poniendo trampas en las bases para que
las gallinas no se metan por debajo de estas y pongan los huevos debajo del
nido. Con esta operación se ha disminuido la cantidad de huevos en piso en
gallinas de líneas muy pesadas ( De 1,8 a 0,6 % de huevos sucios)
2. HIGIENE DE LOS NIDOS.-
El primer contacto de los huevos al ser puestos es la cama sobre el fondo el nido, por
lo que debemos de aplicar las siguientes medidas:
􀂷 Utilizar material de nido de buena calidad (el mas utilizado es la cama de
cascarilla de arroz), es necesario monitorear su procedencia, la calidad del
mismo y desinfectarlo antes de ingresar a la granja.
􀂷 El material del nido debe guardarse en un deposito bajo cubierta, bien
ventilado, protegido con mallas anti - pájaros para evitar su contaminación y
monitorear su nivel de contaminación por lo menos una vez al mes.
􀂷 Los nidos deben de mantenerse siempre limpios y llenos de cama las 2/3
partes.
􀂷 Deben de estar desinfectados con un producto de larga duración de
preferencia paraformaldehido a razón de 20 gr. por nido.
􀂷 A los 15 días se rellena la cantidad de cama en el nido y se pone nuevamente
el desinfectante en la misma dosificación que al inicio.
􀂷 Al mes se debe de cambiar totalmente la cama de nido y reemplazarla por una
nueva.
3. RECOLECCION.-
Una correcta recolección puede mejorar los rindes en un 10%. Se debe recoger los
huevos, siete veces al día, cinco en la mañana y dos a la tarde, ya que el 70% de las
aves pone por la mañana.
􀂷 Para impedir la postura en el piso se deben dejar los primeros huevos en los
nidos y/o recoger los del piso y colocarlos también en ellos, proceso que se
realizará hasta que las aves aprendan a poner los huevos en los nidos.
􀂷 También se puede desanimar la postura en el piso recogiendo los huevos lo
más pronto posible. Si hay algún rincón del galpón que las aves utilizan para
poner huevos en el piso, se deberá anular rápidamente (sacar la cama, dar luz
al rincón, hacerlo más incómodo).
􀂷 Como referencia, si está usando luces en su galpón, las aves comenzarán a
poner entre 1 y 2 horas después de haberse encendido las mismas.
􀂷 Recoja solamente tres huevos de gallina o su equivalente, por mano y por
vez: son muchos los huevos que se rompen en esta maniobra. Lo ideal es
utilizar bandejas plásticas limpias y desinfectadas para colocar los huevos
recogidos; evite las canastas y los baldes que sólo logran aumentar los
huevos rotos.
􀂷 Descarte las bandejas usadas de cartón debido al alto riesgo de
contaminación. Use bandejas de diferente color para los huevos sucios, de
descarte o puestos en el piso jamás los mezcle con los huevos sanos y
limpios. Los huevos del piso recójalos al final y lávese las manos después de
haberlos manipulado.
􀂷 En las bandejas hay que colocar los huevos con el extremo más grande para
arriba (cámara de aire) para evitar las muertes del embrión por asfixia y mala
posición. La colocación de los huevos al revés (con la punta aguda hacia
arriba) disminuye la incubabilidad en un 25%.(Gib Taylor – Chick Master)
􀂷 Los huevos de los lotes más viejos, deben de ser recolectados con mayor
frecuencia, por que la calidad de su cáscara es mas pobre y las gallinas
pueden romperlos cuando están en el nido.
􀂷 Los huevos una vez puesto aparentemente están limpios, pero solo por un
periodo muy corto ya que el contacto con la cama y las heces pueden hacer
que los microorganismos contaminen la cáscara y penetren contaminando el
huevo.
􀂷 No utilizar secador para limpiar los huevos fértiles, ni remover las manchas de
la superficie de los huevos, por que removerán la cutícula de la cáscara y será
una puerta de entrada para que se contamine el huevo.
􀂷 Los Nidos deben cerrarse en la noche, para que las gallinas no se queden a
dormir dentro del nido y defequen en él. Así también deben de abrirse en el
momento que se prende la luz al día siguiente de acuerdo a cada programa
de estimulo de luz.
4. HIGIENE Y TRANSPORTE.-
Las bacterias y hongos sobre la superficie de los huevos se multiplican
aceleradamente, por lo que estos deberán de desinfectarse lo más pronto posible
(Tabla 3). Es recomendable tener en cuenta las siguientes pautas para optimizar el
manejo del huevo desde el momento de la postura.
􀂷 Recién recolectados los huevos, desinfectarlos. Para ello hay muchos
productos en el mercado, pero los que contienen formalina dan mejores
resultados.
􀂷 Hay algunos métodos de desinfección:
􀂷 Desinfección con gas Formaldehído (en una cámara
adecuada). (120ml de formaldehído y 60 gr. de Permanganato
de potasio para una cámara de 2,83 m3
􀂷 Asperjado con una solución desinfectante.
􀂷 Inmersión en una solución desinfectante.
􀂷 Desinfección con luz Ultravioleta.
􀂷 Inmersión con gradiente de temperatura y/o Presión.
En nuestro medio el más utilizado es el asperjado.

si el huevo sale de la gallina a 37°C; entonces, si este huevo no es recogido en el
lapso de 40 minutos (se ha detectado que la temperatura llega a 27°C), este huevo
en 5 minutos mas habrá llegado a 17 °C. por lo tanto al momento de hacerle el
asperjado de agua con desinfectante (a 27°C) se producirá un shock térmico al
embrión y consecuentemente se debilitara y morirá en pocas horas.
En resumen el huevo una vez que es puesto por la gallina en el nido, este deberá de
ser recogido en un lapso no mayor de 40 minutos para ser desinfectado y secado en
20 minutos, para luego ser trasladado a la cámara de conservación.
*Temperatura ambiente 19°C

Sanidad de la planta

En muchas ocasiones los programas de sanidad están focalizados en el uso de desinfectantes, pero la sanidad es deficiente en otras áreas como; manejo de huevo, flujo, limpieza, entre otros (Mauldin y Wilson, 1991). Se debe tomar en cuenta que para que los desinfectantes tengan un buen efecto sobre los patógenos debe tenerse un programa integral de sanidad. Los componentes de un buen programa de sanidad son:

2.1 Iniciar con un huevo sano.
2.2 Aislamiento.
2.3 Flujo.
2.4 Limpieza y desinfección.

2.1 Iniciar con un huevo sano

Como se menciona en el capitulo anterior de Calidad del Huevo, en la planta de incubación no se puede hacer nada por los huevos que llegan contaminados, por lo tanto la planta de incubación debe realizar monitoreos microbiológicos para determinar el nivel de contaminantes que tienen los huevos con los que esta iniciando el proceso, y debe retro alimentar a su proveedor cuando los niveles de contaminación se eleven. En las reproductoras los factores que influyen en el nivel de sanidad del huevo incubable son: manejo de la cama y nidos, recolección y selección, procedimiento de sanitización, manejo, almacenamiento y transporte.


2.2 Aislamiento

Tanto la planta de incubación como las granjas de reproductoras deben estar lo más aislado posible de otras instalaciones avícolas para evitar la introducción de patógenos (Mauldin y Wilson, 1991), sin embargo esto no siempre es posible porque aunque las reproductoras e incubadora se instalen en ubicaciones relativamente aisladas de otras instalaciones avícolas, no se puede tener control de las instalaciones que se construyan en los alrededores, es importante diseñar un programa de Bioseguridad estricto y funcional en el que se tomen en cuenta todos los detalles del proceso según las características de la planta.


2.3 Flujo

El flujo de la incubadora debe estar diseñado de tal forma que el flujo de trabajo, personal y aire siga la misma ruta de los huevos (Mauldin y Wilson, 1991), para poder realizar esto todo el flujo debe ser en una sola vía. De lasáreas más limpias hacia las menos limpias, deben establecerse restricciones de paso de personal por áreas y con personal específico para cada área, preferiblemente con ropa de diferente color. Con esto se ayuda a evitar la contaminación cruzada.

La ventilación debe recibir especial atención, preferiblemente cada sala debe tener su propio sistema de ventilación (Mauldin y Wilson, 1991). En general las salas más limpias como; cuarto de huevo y salas de incubadoras deben tener una presión ligeramente positiva (0.1 a 0.2 pulgadas de agua) y las áreas sucias como salas de nacedoras, salas de pollito y sala de lavado una presión ligeramente negativa (-0.1 a -0.2 pulgadas de agua), lo ideal es que estas presiones se controlen utilizando ventiladores de velocidad variable comandados por un sistema digital de control de presión, pero si no se cuenta con este equipo, las salas que requieren de presión positiva se les coloca ventiladores de mayor capacidad de inyección y ventiladores de menor capacidad de extracción y las salas que requieren presión negativa al contrario (extractores de mayor capacidad que los inyectores) , todo esto cumpliendo con los volúmenes de aire necesarios para el huevo o pollito que se tenga en cada área.

Según North y Bell (1993) , los requerimientos de aire por sala para una planta de incubación que tenga una temperatura ambiente promedio de 21.1°C deberían ser: Cuarto de conservación 0.06, sala de incubación 0.28, sala de nacedoras 0.57, cuarto de pollitos 1.42 mts. Cúbicos por minuto por cada 1,000 huevos o 1,000 pollitos.


2.4 Limpieza y desinfección

La limpieza y desinfección son dos factores muy importantes en el mantenimiento de la sanidad dentro de la planta de incubación, siempre existirán microorganismos no deseados dentro de la planta por las características de esta operación, el objetivo de un programa de sanidad es mantener los microorganismos controlados a niveles aceptables, y en esto el proceso de limpieza y desinfección juega un papel importante.

Todos los desinfectantes son más efectivos en un ambiente limpio, ya que los residuos de materia orgánica los neutralizan, por lo tanto un buen trabajo de limpieza es bien recompensado por el buen efecto que tendrán los desinfectantes (Mauldin y Wilson, 1991).


2.4.1 Limpieza

La planta posee una diversidad de procesos y algunos de éstos requieren frecuencias y niveles diferentes de limpieza; básicamente todo el proceso de incubación se puede dividir en 2 etapas, la primera etapa son los 18.5 (18-19) días que pasan los huevos en las máquinas incubadoras y la segunda etapa los últimos 2.5 (2-3) días en las nacedoras.

La primera fase de 18.5 días es la que se considera la más limpia del proceso y por esta razón puede caerse en el error de no limpiar con suficiente frecuencia, como cada planta es diferente no se puede establecer una frecuencia estándar, sino que cada planta debe diseñar un procedimiento a medida, es importante poner especial atención a las zonas que son más difíciles de limpiar y a las que por su funcionamiento facilitan la diseminación de los microorganismos como: ductos, aspas, serpentines, admisión de aire y sistema de humidificación, tanto de las máquinas incubadoras como de las salas y del edificio en general.

La segunda fase del proceso de incubación en las nacedoras es más difícil pasar desapercibida, debido a que después del nacimiento las nacedoras quedan totalmente impregnadas con plumón de los pollitos que nacieron, por lo que es lógico e imperativo que se debe realizar una limpieza profunda, en esta parte es importante hacer énfasis que debido a la gran cantidad de materia orgánica que se acumula se facilita la formación bio-películas (Briosentry, 1999) que son capas de materia orgánica que pueden esconder y proteger microorganismos patógenos. Para evitar la formación de estas bio-películas es recomendable establecer un programa de limpieza que alterne el uso de jabones alcalinos y ácidos (neutros) en ciclos 3 a 4 semanas con un jabón alcalino por 1 a 2 semanas con un jabón ácido.


2.4.2 Desinfección

El objetivo de la desinfección es mantener los niveles de los microorganismos nocivos a niveles aceptables y para esto se aplican desinfectantes utilizando diversas técnicas y equipos. Las técnicas más comunes de desinfección de una planta de incubación son: aspersión, nebulización y termonebulización. La técnica a aplicar depende de la disponibilidad de recursos, nivel de automatización y del área que se este
desinfectando.

En cuanto a que desinfectantes utilizar, North y Bell (1993) dan algunas características de un buen desinfectante: altamente germicida, no tóxico para los humanos y animales, efectivo bajo la presencia de niveles moderados de materia orgánica, no corrosivos, buena solubilidad en el agua, alta capacidad de penetración, buen precio y fáciles de adquirir, otras características deseables son: que no induzcan resistencia en los gérmenes, que no provoquen mortalidad embrionaria, alta residualidad, de amplio espectro y que no pierdan su efectividad con las aguas duras, sin embargo todas estas características son muy difíciles de encontrar en un solo desinfectante por lo que es necesario validar los desinfectantes que se utilizan por medio de análisis de laboratorio, realizar combinaciones de desinfectantes así como el mantenimiento de un programa de rotación con por lo menos tres tipos de desinfectantes. Cuando se hacen mezclas, lo más efectivo es realizar una combinación de un bactericida con un fungicida, ya que las bacterias y los hongos son los gérmenes más comunes en una planta de incubación y aunque muchos de los desinfectantes tienen acción contra ambos, lo mejor es la aplicación de un fungicida específico combinado con un buen bactericida.


Salas

Las salas de incubadoras deben limpiarse y desinfectarse por lo menos 1 vez por semana, esto se debe realizar cuando no se encuentren huevos, debe hacerse énfasis en los humidificadores y en las aspas de los ventiladores, éstos deben limpiarse y desinfectarse por lo menos una vez por mes (Thaxton, 1995). Las salas de nacedoras se deben lavar y desinfectar depuse de cada nacimiento.


2.4.2.2.4 Máquinas (Incubadoras y nacedoras)

La periodicidad de la limpieza y desinfección de las incubadoras varía dependiendo de las condiciones de cada incubadora, lo más común es que se realice 1 ó 2 veces por semana junto con las cargas que se le realicen a la incubadora, pero existen sistemas que permiten realizar aplicaciones de desinfectante cada hora, las nacedoras se deben desinfectar después de cada nacimiento.

Los puntos importantes a poner intención son: boquillas humidificadoras, aspas de los ventiladores, los ductos y los huevos explotados y/o derramados (Thaxton, 1995). Es importante que la desinfección de las incubadoras sea dosificada por metro cúbico, ya que aquí más que desinfectar la superficie nos interesa desinfectar todo el ambiente en el que encuentran los embriones, por lo que debe establecerse una dosis por metro cúbico, y esta dosis debe aplicarse si importar la cantidad total de huevos que tenga la máquina.


2.4.2.3 Validación del programa de limpieza y desinfección

Cada planta de incubación tiene condiciones muy particulares según la intensidad de su producción, condiciones ambientales, tipo de patógenos presentes y nivel de resistencia de los mismos, por lo que establecer un programa estándar de limpieza y desinfección es prácticamente imposible. Por lo que cada planta debe establecer la frecuencia y tipo de productos que se adecuen a esa situación en particular. Para realizar esto se debe apoyar con análisis de laboratorio, con ello se podrá; validar el desinfectante, la dosis y la frecuencia. Para los ambientes como salas, incubadoras y nacedoras generalmente se utilizan placas con agar de crecimiento selectivo tanto para hongos como bacterias, los niveles generalmente aceptados como buenos son de 5 o menos unidades formadoras de colonias. Para las superficies se utilizan hisopos u otro tipo de método que este disponible.


3. Condiciones de incubación.

Las variables ambientales de incubación más importantes son:
Temperatura, humedad relativa y volteo. El mantenimiento óptimo de estas variables esta directamente relacionado con la cantidad y calidad de pollito que produce la incubadora, otra variable que esta tomando importancia es el CO2, principalmente con incubadoras de etapa única, en incubadoras de etapa múltiple aunque se puede monitorear y controlar levemente no se logran los beneficios que con incubadoras de etapa única.


3.1 Temperatura

La temperatura toma importancia desde la postura hasta el nacimiento del pollito, antes de incubarse los huevos deben mantenerse por debajo del cero fisiológico, según North y Bell (1993) el cero fisiológico es 23.9 °C (75 °F).

La temperatura más recomendada para el almacenamiento de los huevos es 18.3 °C (65 °F) cuando el tiempo de almacenamiento no sobre pasa los 6 días, este es el tiempo máximo recomendado para obtener la mayor productividad.


3.1.1 Temperatura de Incubación

Los embriones tiene una temperatura óptima para su crecimiento ideal, cuando la temperatura se desvía de esta temperatura el crecimiento de los embriones se ve afectado (North y Bell, 1993).

La temperatura de incubación debe estar entre 98.5 a 100.3 °F, la temperatura óptima esta dentro de este rango, esta dependerá del tipo de incubadora que se este utilizando, cada tipo de incubadora tiene una recomendación de temperatura óptima que debe usarse como guía. En general para las incubadoras de etapa múltiple la temperatura óptima es muy cerca a los 99.2 °F. ( ± 0.5 °F). Para las incubadoras de carga única esto e s totalmente diferente ya que en estas máquinas lo normal es que se maneje un perfil y no un punto fijo, el perfil consiste en variar la temperatura con la edad del embrión, iniciando con una temperatura de aproximadamente 100.5 °F y finalizando a los 18.5 días con aproximadamente 98.5 °F.

Después de la transferencia (18.5 días) debe mantenerse una temperatura ligeramente inferior a los primeros 18.5 días, que para las nacedoras de etapa múltiple es aproximadamente 98.5 °F, y para las nacedoras de etapa única va desde 98.5 en las primeras horas después de la transferencia hasta 97.5 en las ultimas horas antes de ser retirado el pollito de la nacedora.

Temperaturas arriba del lo ideal adelantaran el nacimiento y temperaturas por debajo lo retrasaran, el tiempo de adelanto o retrazo depender de cuanto se incremente o disminuya la temperatura y el tiempo que permanezca fuera del óptimo, las 504 horas (21 días) que debe durar el periodo de incubación deben ser la guía del incubador, más de 4 horas de desajuste en este período requieren que se corrijan las condiciones de incubación, y la temperatura es el factor que más influye sobre tiempo de nacimiento.

A pesar que cada tipo de incubadora tiene una recomendación de temperatura óptima, esta varía según algunos factores como: tamaño del huevo, calidad del cascarón, genética, edad de las reproductoras, tiempo de almacenamiento y humedad relativa de incubación (North y Bell, 1993).


3.1.2 Efecto de variaciones significativas de la temperatura sobre la incubabilidad

Sin duda la temperatura es uno de los factores ambientales más importantes durante todo el proceso de incubación, los embriones soportan leves variaciones (± 0.4 °F) sin efectos nocivos notables sobre la incub abilidad, sin embargo desviaciones mayores a 0.6 tendrán efectos dañinos notables sobre la incubabilidad, estas desviaciones asociadas con el tiempo de exposición pueden causan grandes perdidas en la planta de incubación.

Las altas temperaturas son las que ocasionan los mayores daños, según North y Bell (1993) , exposición de los embriones por 6 hrs. a 110 °F provocan disminución notable en la incubabilidad y 115 °F po r 3 hrs. ocasionara la muerte de todos los embriones.

Las bajas temperaturas son menos letales y menos frecuentes durante el proceso de incubación pero no por eso menos importantes, exposiciones a bajas temperaturas alargan el periodo de nacimiento y provocan un decremento significativo en el calidad del pollito, debidas básicamente a mal posiciones embrionarias (North y Bell, 1993). Cuando un nacimiento se retrasa los pollitos que no nacen durante el periodo previsto generalmente no pueden ser aprovechados ya que es anti-económico e impractico mantener los embriones retrasados hasta su nacimiento total, a menos que las condiciones de manejo de la planta lo permitan. Lo más común es que se eliminen los embriones que no nacen en el tiempo previsto (21 días ± 4 hrs).

Cuando los huevos que se incuban son expuestos a temperaturas que sobrepasan en cero fisiológico ocasiona que el periodo de nacimiento (spread) se alargue, esto también puede porque la incubadora no este manteniendo uniformidad de la temperatura en toda la masa de huevos, en incubadoras de etapa múltiple es normal que el periodo de nacimiento sea de hasta 36 hrs en incubadoras de etapa única esto se reduce a 26 hrs, periodos de nacimiento mayores deben ser motivo de acciones correctivas del manejo de la temperatura previa determinación del origen del problema.


3.1.3 Temperatura de los embriones

El uso de la temperatura del los embriones es una herramienta que ha tomado importancia en el control de la temperatura, esta temperatura se mide indirectamente midiendo la temperatura de la cáscara de los huevos con un termómetro láser de alta confiabilidad.

La temperatura del embrión depende de la temperatura del aire y de la habilidad del embrión en realizar el intercambio, por lo que existe una diferencia entre la temperatura del aire y la temperatura del embrión debida al calor metabólico del embrión, su temperatura se incrementa a medida que acerca al día del nacimiento, esta temperatura es un reflejo del grado y ritmo metabólico del embrión (Meijerhof, 2003).

Monitorear la temperatura del embrión es tan importante como monitorear las condiciones ambientales de la incubadora, la temperatura embrional, es frecuente encontrarse con condiciones ambientales aceptables pero temperaturas embrionales perjudiciales, hacer ajustes oportunos basadonse en el desarrollo embrional puede mantener un porcentaje de óptimo de nacimiento.

Las temperaturas embrionarias varían según el tiempo de incubación y el tipo de máquinas, se considera que la temperatura óptima debe estar entre 100.0 y 100.5 °F. Los primeros días de incubación l a temperatura embrionaria debe estar entre 99.5 y 100.0 °F. y al finalizar el período de incubación entre 100.0 y 101.0 (Meijerhof, 2003).

Las incubadoras presentan variaciones de temperatura por zonas, según su sistema de ventilación, las áreas donde la velocidad del aire el menor la temperatura tiende a ser más alta, lo importante es conocer que áreas de la incubadora presentan las temperaturas más elevadas y tener un punto de toma de lecturas de tal forma que ese punto represente la temperatura promedio embrional de toda la máquina, también es importante hacer énfasis en que temperaturas embrionarias superiores a 102.5 son perjudiciales, por lo que se debe tratar de que las zonas más calientes de la máquina no sobre pasen dicha temperatura cuando los embriones estén entre 16 y 18 días de incubados.


3.2 Humedad

Proporcionar a los huevos una humedad óptima es tan importante como la temperatura (Nilipour, 1998). Durante el periodo de incubación el contenido del huevo debe perder cierta cantidad de agua, esta perdida de humedad es un importante ya que tiene gran influencia en la calidad del pollito. La pérdidaóptima de humedad influirá mucho en la calidad y en el porcentaje de nacimiento.

La pérdida debe ser suficiente para que la cámara de aire alcance el tamaño adecuado para que el embrión pueda realizar la transición respiratoria córioalantoidea a respiración pulmonar (Salazar, 2000).

La mayoría de máquinas incubadoras controlan la humedad por medio de una medición indirecta de la humedad relativa, esto se hace por medio de la temperatura de bulbo húmedo, pero también existen máquinas que tienen censores para leer porcentaje de humedad.

Los porcentajes de humedad recomendados van de 45 a 60 % dependiendo del tipo de máquina y tipo de huevo que se este utilizando, los huevos de menor tamaño y con cáscara de menor calidad pierden humedad con más facilidad por la mayor relación área volumen y por la mayor permeabilidad de la cáscara respectivamente, por lo que es aconsejable hacer ciertos ajustes en la humedad según el tipo de huevo que se este incubando, generalmente se acostumbra a dar un poco más de humedad a los huevos provenientes de reproductoras jóvenes.


3.2.1 Manejo de la humedad en las incubadoras

La forma más efectiva de determinar cual el porcentaje de humedad óptima en la incubadora es por medio de la medición periódica de la perdida de peso durante el periodo de incubación (18.5 días), el rango más aceptado como ideal está de 11 a 14 %, los huevos de reproductoras jóvenes (pequeños) perderán más y lo huevos de reproductoras de fase III perderán menos. Para realizar esta medición se pesan los huevos (alrededor de 324 en 3 posiciones de la máquina) al momento de ingresar a la incubadora y luego al momento de transferirlos a la nacedora, la diferencia de peso será la pérdida de humedad. Si se determina que la pérdida de peso esta fuera del rango recomendado se deberá subir o bajar la humedad según se a el caso, generalmente se recomienda realiza cambios de 0.5 °F o 2% cuando la diferencia con lo ideal no es muy alta (1-2%), y siempre teniendo en cuenta que la temperatura de bulbo húmedo de las incubadoras debe estar entre 80 a 86 °F, o 45 a 60 % de humedad relativa dependiendo de la temperatura de bulbo húmedo que se este utilizando.

Debe tenerse en cuenta que si las condiciones de la sala no favorecen a la máquina incubadora a mantener la humedad que se le programó poco o ningún efecto tendrá este cambio sobre la perdida de humedad de los huevos (Salazar, 2000).


3.2.2 Manejo de la humedad en las nacedoras

Para la humedad de la nacedoras se sigue un criterio un poco diferente, el objetivo en esta etapa del proceso es que exista suficiente humedad para que el pollito pueda nacer sin dificultades y no se deshidrate, la humedad también ayuda a mantener una temperatura adecuada cuando no se cuenta con salas o plenums de ingreso acondicionados. La humead tampoco debe ser tan alta que ocasione un jadeo continuo de los pollitos en el intento de refrescarse, cuando la humedad es muy alta después del nacimiento puede ocasionar este jadeo continuo, y puede provocar debilitamiento y deshidratación.

Los rangos de humedad generalmente manejados en las nacedoras van desde 82 hasta 90 °F, algunas recomendaciones que s e dan es manejar baja humedad (82 a 84 °F bulbo húmedo) en el primer día y alta humedad (86 a 90°F) después que el 10% de los pollitos hayan roto e l cascarón, y luego baja humedad en las ultimas 8 horas antes de retirar los pollitos de la nacedora, sin embargo el incremento de la humedad durante el proceso de picado se produce en forma natural por la humedad que liberan los pollitos al salir del cascarón, por lo que probablemente la nacedora no requerirá activación del sistema de humedad.


3.3 Volteo

El objetivo de voltear los huevos es exponer a los embriones a los nutrientes y oxigeno, así como para evitar que éstos toquen la cáscara y se queden pegados ocasionándoles la muerte (Nilipour, 1998).

El ángulo de volteo debe ser de 45 grados respecto de la vertical, de tal forma que en cada volteo los huevos giren 90 grados (North y Bell, 1993). La falta de volteo puede ocasionar que una perdida de un 50 % del nacimiento (Nilipour, 1998), a continuación se presenta el cuadro N. 1 propuesto por North y Bell (1993) donde se muestran los efectos en el porcentaje de nacimiento ocasionado por un mal ángulo de volteo.
Condiciones ambientales recomendadas para salas en la planta de incubación.






















a href="







TRABAJO PRESENTADO POR :
DAIRON GONZALEZ
MAYERLY MARTINEZ
ANDRES VALASQUEZ
MARYSOL RODRIGUEZ





PREPARANDO LAS POLLONAS PARA LA PRODUCCION DE HUEVO
1. NO DEBE HABER PLUMAS EN LACAMA DEL GALPON
2. SE DEBE HACER PERMANENTEMENTLIMPIEZA DE BEBEDEROS Y COMEDEROS
3. DESARROLLO NORMAL DE LA UNIFORMIDAD SEXUAL



FACTORES CRITICOS EN LE LEVANTE LOS CUALES PUEDEN INFLUIR EN EL CANIBALISMO
1. CAMBIO DE PELUZAS (PLUMON) A PLUMA BIEN DESARROLLADA DURANTE LA MUDA DE PLUMAS
2. TEMPERATURA MUY ALTA-(CONTAMINADO) PRODUCE CANIBALISMO
3. DEFICIENSCIA DE EQUIPOS
a. COMEDERO
b. BEBEDERO
4. ALTA INTENCIDAD DE LUZ(SI LOS RAYOS DEL SOL PENETRAN AL GALPON)
5. BAJA DENSIDAD O MENOR ESPACIO DE COMEDEROS Y BEBEDEROS
a. (LO IDEAL 1 BEBEDERO X 100 AVES, DE NIPLES 1 X 10 AVES
b. COMEDERO MANUAL 1 X 30 AVES
c. COMEDERO DE CADENA 1 X 40
d. COMEDERO AUTOMATICO 1 X 40 AVES
6.EL COMIENSO DE LA POSTURA
7.FACTOR GENETICO
8. NUTRISION ALTA
9, DENSIDAD MAYOR DE 8 AVES X M2



CONTROL DE PROBLEMAS DE CANIBALISMO
1. DESPIQUE ADECUADO
2. EL CLIMA (TEMPERATURA Y LUZ )
3. DENSIDAD MUY ALTA
4. ADECUACION Y DISTRIBUCION DE LA CANTIDAD DE EQUIPOS DE BEBEDEROS 1 X 100 Y COMEDEROS 1 X 40 AVES
NIVEL NUTRICIONAL-PROTEINA –LISINA-METIONINA Y ENERGIA
5. C ONOCER LA LINEA GENETICA DEL AVE
6. OBJETO PARA DESPRESAR EL AVE
7. SUMINISTRAR SAL EN EL H2O- ½ GR POR LITRO DE AGUA DURANTE 2º3 DIAS
8. DESPIQUE EN PRODUCCION- AGREGAR VITAMINA (K)Y VITAMINA +ELECTROLITOS



FACTORES QUE INFLULEN EN LA UNIFORMIDAD

1. ALTADENCIDAD POR METRO CUADRADO
1. 4 AVES /M2 __PESADAS
2. 8 AVES /M2 __SEMI PESADAS
3. 10 AVES /M2__LIVIANAS
1. ESPACIO Y DISTRIBUCION DE COMEDEROS Y UNIFORMIDAD DEL ALIMENTO
2. CALIDAD DEL DESPIQUE
3. FACTORES DE STRES COMO VACUNACION Y ENFERMEDADES
4. EDAD EN LA CUAL SE MIDE LA UNIFORMIDAD ES EN LA MADURES SEXUAL




COMO SE MIDE LA UNIFORMIDAD
• PESAR LAS AVES AN TES DE LAS 15 SEMANAS
• PESAR TODAS LAS AVES QUE ENTREN EN EL CORRAL O CIRCULO
• PESAR DE 3-5% DEL LOTE
• PEAR SIEMPRE A LA MISMA HORA DEL DIA
• NO SE DEBE PESAR CUANDO LOS ANIMALES SE ESTAN VACUNANDO O CUANDO TIENEN REACCIONES RESPIRATORIAS
• TOMAR MUESTRAS DE DIFERENTES PARTES DE LA CASETA.ASI LA MUESTRA SERA MAS REPRESENTATIVA



MANEJO DE LOS MACHOS
“LA PARTE OLVIDADA DEL MANEJO SONLOS MACHOS”
1. LEVANTAR MACHOS Y HEMBRAS JUNTOS
2. CORTE DE PICO DE LOS MACHOS MAS SUAVES QUE EL DE LAS HEMBRAS
3. PREFERIBLEMENTE DESPIQUE ALOS 10 DIAS Y A LAS 6 SEMANAS
4. NO CORTEN LOS DEDOS Y LAS ESPUELAS
5. RETIRE LOS ERRORES DEL SEXAJE
6. USE SOLAMENTE MACHOS BIEN DESPICADOS QUE TENGAN PATAS FUERTES Y BUENAS



PLUMAS BIEN CONFORMADAS
7. NO USE MACHOS Q TENGAN VEJIGA EN LA PECHUGA
8. INICIAR A LAS 20 SEMANAS CON 9 A 10% DE MACHOS (8,3%)
9. 28 A 30 SEMANAS HACE UNA SEGUNDA SELECCIÓN PARA DESCARTAR MACHOS MALOS
10. 8 A 9% DE MACHOS SE CONSIDERAN OPTIMO DURANTE LA ETAPA DE PRODUCCION DEL LOTE
11. CONTINUE LA SELECCIÓN DE MACHOS QUE SON DE CALIDAD INFERIOR
12. LA MORTALIDAD SIEMPRE SERA MAYOR LA DE LAS HEMBRASQUE LA DELOS MACHOS
13. 1%REDUCIDO DE MACHOS NO ES PROBLEMA SIEMPRE Y CUANDO LA CALIDAD SEA BUENA


QUE HACER O NO HACER EN UN DESPIQUE
1. 5-6 SEMANAS SE OBTIENE LOS MEJORES RESULTADOS(CONSEPTOS DE LINEA H Y N)
2. BUENOS RESULTADOS EN UN BUEN DESPIQUE
3. DESPIQUE MALO OBTENBRAN MAYORES PERDIDAS ECONOMICAS
4. SOLAMENTE SE DESPICA AVES SANOS
5. NO SE DEBE HACER DESPIQUE MAS VACUNA( DESPIQUE MAS TRANSLADO)
6. LAS SULFAS AFECTAN LA COAGULACION DE LA SANGRE, NO SE DEBE UTILIZAR ANTES DEL DESPIQUE NI DESPUES DEL DESPIQUE.
7. NO TENER MICOTOXIMAS EN EL ALIMENTO YA QUE ESTAS PUEDEN PRODUCIR EFECTOS COMO LAS SULFAS.
8. DESPIQUE EN HORAS FRESCAS (EN LA MAÑANA)
9. QUE LOS OPERADORES ESTEN COMODOS AL MOMENTO DEL DESPIQUE
10. USE EQUIPOS LIMPIOS Y QUE LAS CUCHILLAS TENGAN BUEN FILO
11. EL COLOR DE LA CUCHILLA DEBE SER ROJO CEREZA.
A. EL DESPIQUE DE PRESICION LA CUCHILLA DEBE ESTAR A 650 GRADOS
B. DESPIQUE DEFINITIVO LA CUCHILLA DEBE ESTAR A 700 GRADOS
12. CUANDO LA CUCHILLA ESTA MUY CALIENTE SE LE FORMA UNA BOLA DE CARNE EN EL PICO
13. SI LA CUCHILLA ESTA FRIA CAUSA TRAUMATISMO DOLOR Y SANGRADO


QUE HACER DESPUES DEL DESPIQUE

1. SUMINISTRAR UN ALIMENTO EN ARINA PARA QUE ACTUE COMO SELLANTE
2. NO UGTILIZAR ALIMENTO PELETIZADO NI CROMBELITIZADO
3. AUMENTE EL NIVEL DE ALIMENTO EN LOS COMEDEROS PARA QUE EL AVE NO LASTIME SU PICO
4. SE RECOMIENDA QUE LA TEMPERATURA DEL GALPON SE PUEDA AUMENTAR DE
2 – 3 GRADOS CENTIGRADOS POR 3 DIAS
REPAZO DEL HUEVO INCUBABLE



RECOLECCION DEL HUEVO INCUBABLE
1. RECOLECTE LOS HUEVOS CON MUCHO CUIDADO PARA NO ESTROPIARLOS
2. EN CLIMA CALIENTE HAY QUE RECOGER CON MAS FRECUENCIA
3. TODOS LOS HUEVOS ROTOS CONDUCIRAN A LA PERDIDA DE POLLITAS DE UN DIA


COMO PREVENIR LOS HUEVOS DE PISO
1. NO INGRESE EL LOTE DE REPRODUCTORAS A LA S CASETAS DE POSTURA ANTES DE LAS 17 SEMANAS
2. HABRA LOS NIDOS DE 10 A 14 DIAS ANTES DEL INICIO DE PRODUCCION
3. PREVENIR LOS FALSOS NIDOS ------- SITIOS OSCUROS -------RINCONES
4. LOS NIDOS , EL AGUA Y ALIMENTO DEBE ESTAR EN UN CIRCULO DE3 3 MTS
5. LOS NIDOS COLOCADOS EN EL CENTRO DE LA CASETA
6. EL SLAT DEBE ESTAR INCLINAADO DE 6 A 7 GRADOS
7. EVITAR LOS BEBEDEROS Y LA CADENAS DE LOS COMEDEROS QUE NO SEA UNA INVITACION A LA POSTURA
8. NO PRENDA LA CADENA DE COMEDEROS CUANDO LA AVE ESTA EN HORA DE POSTURA
9. PREVENIR QUE LA LUZ DIRECTA ENTRE A LOS NIDOS
10. RECOLECTE LOS HUEVOS DE PISO TAN PRONTO SEA POSIBLE
11. CUANDO USTED ENCUENTRE HUEVOS SOBRE EL SLAT TEMPRANO EN LA MAÑANA REVISE SU PROGRAMA DE LUZ
12. SI HAY UN INCRENENTO SUBITO DE HUEVOS DE PISO DURANTE SU PERIODO DE PRODUCCION PUEDE SER UN INC¡DICADOR DE PROBLEMAS DE PARACITOS Y PIOJOS .




HUEVOS INCUBABLES
1. “MANIPULE LOS HUEVOS CON CUIDADO ELLA SON UNA NUEVA VIDA”
2. “ LOS HUEVOS INCUBABLES SON LOS PRIMEROS MOMENTOS DE LA VIDA DEL EMBRION
3. POR LO TANTO MANIPULELOS CON MUCHO CUIDADO
4. USTED FACILMENTE PUEDE ESTAR DESTRUYEDO UNA VIDA JOVEN
HUEVOS INCUBABLES PUEDE SER UN RIESGO PARA LA INCUBADORA
1. PUEDEN TRANSFERIR HONGOS – ASPERJINOS-FUMIGATUS- NIGEC- FLAVUS
2. BACTERIAS – MYCOPLASMA-GALLISEPTICO- SALMONELLA- SEUDOMONAS- ESTREPTOCOCO- E.COLI
3. HIGIENE ES LA CLAVE PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL NACIMIENTO –BEBEDERO- COMEDERO –AGUA – CONSENTRADO




PUNTOS CRITICOS DE HUEVO INCUBABLE
1. RECOLECCION DE HUEVO
2. UTILIZAR MATERIAL PARA EL NIDO LO MAS LIMPIO POSIBLE
3. CAMBIAR PERIODICAMENTE LA CAMA DEL NIDO
4. NO INCUBAR LOS HUEVOS DE PISO
5. NO REMOVER LA GALLINAZA DEL HUEVO CON ESPONJAS
6. NO LAVAR LOS HUEVOS INCUBABLES
7. NO MEZCLAR LOS HUEVO DE PISO CON LOS HUEVOS DE NIDO
8. UTILICE HUEVOS LIMPIOS Y DE CASCARA BIEN FORMADA
9. TEMPERATURA CRITICA PARA DETENER MULTIPLICACION CELULAR (25 -27 GRADFOS C)
10. NO ENFRIE HUEVOS INCUBABLES DE UNA MANERA RAPIDA( ESPERAR 5 HORAS A QUE SE ACLIMATEN )
11. SE NECESITAN DE 5-6 HORAS PARA GUARDAR LOS HUEVOS EN UN CUARTO FRIO
12. LA HR DE UN CUARTO FRIO DEBE SER DE 75-80%
13. EVITAR LA COPNDENSACION DEL AGUA (EVITAR QUE EL HUEVO DE SUDE)
14. EN EL CUARTO FRIO EVITAR QUE LA CORRIENTES DE AIRE LE PEGUEN DIRECTAMENTE AL HUHEVO
15. LAS CAJAS DE ALMACENAMIENTO SON DE 360



REQUERIMIENTO DE CALIDAD EN HUEVO0 INCUBABLE
1. EL PESO DEL HUEVO DEBE SER DE 52-68GRS
2. NO UTILIZAR HUEVOS CON PEGOTES DE GALLINAZA NO ESPONJARLOS
3. LA FORMA DEL HUEVO DEBE SER NORMAL
4. CAMARA DE AIRE FIJA ( BIEN FORMADA)
5. NO INCUBAR HUEVOS SUPERIORES DE 7-10 DIAS DE ALMACENAMIENTO
6. REALIZAR UN BUEN ALMACENAMIENTO CON TEMPERATURA DE 18 – 20 GRADOS C CON UNA HR DE 75-80% Y CON UNA BUENA CIRCULACION DE AIRE
7. NO PARQUEAR LOS CARROS CERCA A LA PARED PARA DEJAR CIRCULAR EL AIRE
8. LOS HUEVOS NO SE PUEDEN DEJAR DIRECTAMENTE ALMACENADOS EN EL PIS




FACTORES QUE DETERMINAN LA BUENA CALIDAD DEL POLLITO
1. MANEJO DE LAS GRANJAS
2. STATUS DE SALUD DE LAS REPRODUCTORAS
3. HIGIENE DE LOS HUEVOS INCUBABLES
4. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
5. EDAD DE LAS REPRODUCTORAS EN EL INICIO
6. MANEJO EN LA PLANTA DE INCUBACION



PREVENCION DE LA MORTALIDAD EMBRIONARIA TEMPRANA CON RELACION DE LAS REPRODUCTORAS
1. PREVENIR LA MADUREZ TEMPRANA EN LAS REPRODUCTORAS
2. PREVENIR EL BAJO PESO CORPORAL EN LAS REPRODUCTORAS AL INICION DE LA PRODUCCION
3. INCREMENTAR NIVELES DE VITAMINAS Y MINERALES DURANTE VARIAS SEMANAS
4. BAJO CONSUMO DE ALIMENTO- MINERALES –PROTEINAS –ENERGIA-AMINOACIDOS- VITAMINAS
5. UTILIZAR HUEVOS INCUBABLES NO MENODS DE 50- 52 GRS


MANEJA DE REPRODUCTORAS SEMI PESADAS Y LIVIANAS

MANEJO DE REPRODUCTORAS SEMI PASADAS Y LIVIANAS
PRESENTADO POR:
YOHAN STITH RODRIGUEZ PALACIO
ALEXANDER OVIEDO CORREDOR.
PRESENTADO AL MVZ:
GABRIEL OSPINA.

PUNTOS CRÍTICOS
• Luz
• Humedad
• Temperatura
• Densidad
• Energía
• Nutrición
• Polución-contaminación
• Micotoxinas
• Estrés
• Dióxido de carbono
• Oxigeno

FASES O ETAPAS DEL CRECIMIENTO
Fase 1: 0-6 semanas
Fase 2: 7-15 semanas
Fase 3: 16-20 semanas (PRE-postura)
Fase 4: 20-30 semanas (Producción)
Es importante separarlo por fases para ver su desarrollo en cada etapa y poderlo evaluar.
Fase 1 (0-6 semanas):
 El 50% del esqueleto se desarrolla en esta etapa
 Rápido incremento de peso
 Vacunación
 Despique
 Alimento a voluntad
 Disminución de las horas luz de 23-16 horas
 Cambio de alimento de Inicio a Crecimiento
El esqueleto es el que le da el tamaño al ave, lo sostiene, es la estructura del ave y de él dependen otras partes del cuerpo como son los músculos.
Problemas si no alcanza el desarrollo del esqueleto:
 Dificultad para poner el huevo
 Prolapso
 Peritonitis (por huevos atravesados)
 Huevo pequeño
 Mortalidad
 Canibalismo causado por los prolapsos
 La reserva de calcio y potasio es muy poca y por tanto afecta la calidad de la cáscara.
 Músculos pequeños y falto de desarrollo, no va a tener buenas reservas y por tanto no va a tener buena persistencia en la producción.
En esta fase se presenta un rápido incremento de peso que se hará con una buena alimentación.
La vacunación es importante en esta etapa, se aplican Marek, Gumboro y Coccidia. Deben estar bien los linfocitos B (inmunidad humoral) y linfocitos T (inmunidad celular), para que la vacuna sea efectiva. Es importante utilizar los métodos adecuados siguiendo los parámetros exigidos.
El despique se debe realizar siguiendo los parámetros exigidos para la edad.
En estas líneas es bueno estar por encima del 5% del peso promedio para alcanzar una buena producción.
Se debe pesar todas las semanas para controlar el peso, si se pasa se disminuye la alimentación de acuerdo a los parámetros requeridos o criterio del técnico.
Hay empresas que utilizan alimento bebé que es el de pollo de engorde, con el fin de que el pollito crezca bien y garantizar el 50% del esqueleto ya esté bien formado. Se utiliza solo por la primera semana ya que este alimento tiene un buen contenido proteico (3600Kcal y 22% de proteína).
 El arranque se da de dos a tres semanas (20% de proteína y 2700-2800Kcal).
 El alimento de iniciación lo utilizan de dos a tres semanas (18% de proteína y 2700Kcal).
Cuando se les da alimento de pollo de engorde será de 1-2 semanas.
Fase 2 (7-15 semanas):
• El esqueleto ya tiene el 95%
• Velocidad del crecimiento
• Finaliza el programa de vacunación
• Alimento de baja densidad
• Descenso de luz por etapas
El 90% de formación del esqueleto se forma a las 12 semanas y por eso no se recomienda hacer despique a esta edad si no a la sexta semana.
La velocidad del crecimiento debe continuar para que el ave llegue a su peso y tamaño ideal.
Finaliza el programa de vacunación, se recomienda que no se exceda del tiempo, para no estresar al ave. Esta vacunación es la que transfiere a la progenie como anticuerpos por medio de la yema o saco vitelino.
En esta etapa se recomienda un alimento de baja densidad de 15-16% de proteína y 2650Kcal, y se completa con altos niveles de fibra que ayudan a desarrollar más el aparato digestivo.
1000kg de fibra:
• Salvado de trigo
• Cascarilla de arroz
• Arena bentonita
Sobre la semana 10 debe tener aproximadamente 12 horas luz.
Fase 3 (16-20 semanas)
Es la etapa de pre-postura, se le debe suministrar de 2-2,5% de Calcio. Si el calcio se excede perjudica los riñones. Y se le debe suministrar 0,45% de Fósforo.
• Desarrollo del peso y madurez sexual rápida
• Rápido crecimiento de peso total
• Estimulación de luz
• Transferencia a Postura
• Cambio de alimento de Desarrollo a Pre-postura
En el rápido crecimiento se desarrollan el:
• Hígado
• Sistema reproductivo
• El esqueleto (reservas de calcio y fosforo)
Si no se forma el hueso medular, no puede retener o guardar calcio y fósforo, entonces lo toma de los otros huesos y se debilitan.
El estímulo de luz, se puede hacer temprano para comenzar la producción temprana, si no se empieza un poco más tarde. Estos estímulos de luz se hacen de acuerdo a un programa de iluminación y criterios del técnico de la granja.
A las 14 semanas empieza a desarrollarse el aparato reproductivo (2-3 semanas antes de la producción de huevo), en esta etapa hay un incremento rápido de peso.
Los traslados se hacen a las 15-16 semanas para evitar:
• Estrés
• Peritonitis: se producen daños en el aparato reproductivo por golpes o maltrato en el transporte.
El calcio se debe suministrar de la siguiente manera:
 Inicio: (0-6 semanas) 1-1,2%
 Levante: (7-15 semanas) 1-1,2%
 Pre-postura: (16-20 semanas) 2-2,5%
 Postura: (20-30semanas) 4-4,5%

Fase 4 (20-30 semanas)
• Estimulo de luz de 15-16 horas
• Cambie el alimento de pre-postura a postura (2%-5% de producción).
• Incrementar el consumo de agua y alimento: remover los comederos y buscar que hacia el medio día los comederos estén bajitos o no tengan alimento se espera media hora y se vuelve a dar comida.
• Rápido incremento de la producción.
• Rápido incremento del tamaño del huevo.
• Rápido incremento del peso corporal.
• Baja el consumo de alimento cuando están en temperaturas altas (demasiado caliente). El bajo consumo de alimento produce un desbalance en la proteína y energía y el lote no cumple con los parámetros productivos.
• El consumo de alimento en piso: 110-115-120gr reproductoras semipesadas. El consumo de alimento en jaula: 104-105gr.
• Reproductoras blancas liviana en piso: 100-104-107gr.
Reproductoras blancas livianas en jaula: 94-98gr.
Fase 5 (30 semanas al final de la producción)
• Peso corporal constante o incremento muy leve
• Ligero incremento de peso del huevo
• La duración horas luz debe ser constante
• Se pueden usar tres fases de alimento:
Fase 1: 18% de proteína, 4,0 de calcio
Fase 2: 17% de proteína, 4,2% de calcio
Fase 3: 15-16% de proteína, 4,5% de calcio
A medida que va envejeciendo se le va disminuyendo la proteína y se le va incrementando el nivel de calcio un poco y disminuir un poco el fósforo.
• Monitorear el peso: No pierden peso, hay sobrepeso y se engrasan.
Factores determinantes de la calidad del pollito de 1 día
 Manejo de la granja
 Estatus de salud de reproductoras
 Higiene de los huevos incubables
 Condiciones de almacenamiento del huevo
 Edad de las reproductoras al inicio de la producción
 Manejo en la planta de incubación.
Prevención de la mortalidad temprana con relación a las reproductoras semipesadas:
 Prevenir la madurez temprana en las reproductoras
 Bajo peso corporal al inicio de la producción: bajas reservas
 Incremento en niveles de vitaminas y minerales durante varias semanas en el inicio de la producción.
 Bajo consumo de alimento: proteínas (aminoácidos), energía, minerales, vitaminas.
 No utilizar huevos con peso menor a 50-52gr, en reproductoras semipesadas.



Qué hacer y no hacer en el despique:
1. Despicar de 5-6 semanas, se obtienen los mejores resultados.
2. Buen despique. Buenos resultados económicos.
3. Mal despique: altos costos o pérdidas ($).
4. Despicar animales sanos.
5. Despique + vacuna NO (una sola actividad)
6. Despique + traslado NO (una sola actividad)
7. No usar sulfas porque afectan al coagulación.
8. No deben estar presentes micotoxinas en el alimento porque afectan la coagulación.
9. Despicar en horas frescas
10. Condiciones de los despicadores: cómodos
11. Equipos limpios, cuchillas con filo
12. Utilizar las cuchillas con rojo cereza (temperatura de 650ºC precisión, 750ºC definitivo).
13. Si la cuchilla está demasiado caliente se produce un botón o bala de carne.
14. Si la cuchilla está muy fría produce sangrado y traumatismo.
Manejo después del despique
 Suministrar alimento en harina para que actúe como sellante.
 No utilizar alimento peletizado, ni crombelizado porque lastima el pico.
 Aumentar el nivel de alimento en comederos para que el ave no toque el fondo del comedero y se lastime.
 La temperatura del galpón se puede aumentar 2 ó 3ºC por 2-3 días.
COMPLICACIONES EN EL AREA “GRANJA”

• GALPONES ABIERTOS EN CLIMA CALIENTE Y CLIMA HUMEDO
• VENTILACION ARTIFICIAL
• BAJO PESO CORPORAL EN EL ARRANQUE Y LA PRODUCCION POR PROBLEMAS DE HUMEDAD
• MADURES SEXUAL MUY TEMPERATURA

“EL MANEJO DEL LEVANTE ES UNA CLAVE PARA TENER UN PERIODO DE PRODUCCION RENTABLE”

LEVANTE DE LOTES DE REPRODUCTORAS

• MUY IMPORTANTE LOS POLLIT@ DE UN DIA DE EDAD
• FASE DEL CRECIMIENTO
• MANEJO DE MACHOS
• PROGRAMA DE LUZ
• DESPIQUE
• PROGRAMA DE VACUNACION


PUNTOS CRITICOS DE POLLITOS DE 1 DIA

• CHEQUE EL SISTEMA DE CALEFACCION
• CHEQUE EL TERMOSTATO
• PRECALIENTE EL GALPON POR LO MENOS UN DIA ANTES DE LA LLEGADA DE LAS POLLIT@
• OFRESCA ALIMENTO SOBRE EL PAPEL NUEVO O SOBRE BANDEJAS NUEVAS
• INICIAR CON MAXIMA INTENCIDAD DE LUZ

PROGRAMAS DE LUZ
EL PROBLEMA PIRNCIPAL ES LA MADUREZ SEXUAL MUY TEMPRANA
.PESO CORPORAL MUY REDUCIDO
.PESO DE LOS HUEVOS MUY REDUCIDO
.PERSISTENCIA REDUCIDA
.PROBLEMAS CON LAS PLUMAS
.ESTE LOTE VATENER PROBLEMAS DE MORTALIDAD ALTA
.LOS LOTES SON INESTABLES
.SE REDUCEN LA CALIDAD DE LOS POLLITOS DE UN DIA
.INCREMENTO DE LA MORTALIDAD EMBRIONARIA TEMPRANA
FACTORES DE LA CLOEQUES
.CRESTA MARCHITA
.CASPA BLANCA
.LA PUVIS EMPIEZA A CERRAR
.CLOACA CERRADA, SECA
LA REGLA DE ORO DE LOS PROGRAMAS DE LUZ
.NO INCREMENTAR LA ESTENCION DEL DIA Y LA INTENCIDAD DE LA LUZ DURANTE LA ETAPA DE LEVANTE,Y NO DISMINUIR LA EXTENCION DEL DIA EN LA ETAPA DE PRODUCCION
10 LUZ=1 WATT
PROGRAMAS DE LUZ 1
. DEPENDE DEL AREA (DISTANCIA CON RESPECTO AL ECUADOR)
.DIFERENTE PARA CASETAS ABIERTAS O PARA CASETAS CERRADAS
.DEPENDE DE LA ESTACION
.LA INTNCIDA DE LA LUZ EN LA CASETA DE POSTURA TIENE QUE SER MAS ALTA QUE EN LA CASETA DE LEVANTE
UN BUEN PROGRAMA DE LUZ PREVIENE LA MADUREZ SEXUAL TEMPRANA DEL LOTE
BENEFICIOS DE UN BUEN PROGRAMA DE LUZ.
-BUENA CONDICION DEL LOTE
-EL PESO CORPORAL ADECUADO Y UNIFORME DURANTE EL PERIODO DE PRODUCCION
-BUENA PERSISTENCIA DE PRODUCION
-VA TENER UNA BUENA CONFORMACION DE PLUMAS
-DISMINUCION DE LA MORTALIDAD
-SE VA ATENER UN MEJOR TAMAÑO DEL HUEVO
-SE MEJORA LA CALIDAD DE LOS POLLITOS
-DISMINUCION DE LA CLOEQUES
-DISMINUYE LA MORTALIDAD EMBRIONARIA
PROGRAMAS DE LUZ PARA GALPONES ABIERTOS
.PREVENIR LA ENTRADA DIRECTA DEL SOL AL GALPON
-HAY QUE TRATAR DE REDUCIR LA INTENCIDA DE LUZ
-LOS PROGRAMAS DE LUZ DEPENDEN DE LAS HORAS DIARIAS DE LUZ,LAS AVES PODRIAN RECIBIR ESTIMULO DE LUZ A UNA EDAD DE 17-18 SEMANAS
PROGRAMAS DE ALUMBRADO PARA PAISES CALIDOS QUE ESTAN ENTRE LATITUDES 20 GRADOS NORTE,20 GRADOS SUR
.ES UN PROGRAMA DE CRECIENTE EN ESCALERA
.EL INCREMENTO DE LA LUZ EN PRODUCCION SE DEBE HACER MEDIA HORA SEMANAL
.SE CUMPLE LA REGLA DE ORO
.LA INTENCIDAD DE LUZ DE 3-4 DIAS DEBE SER DE 20 LUZ
PROGRAMA DE LUZ PARA LA PRIMERA SEMANA
.22 HORAS 3-4 DIAS
.RECECCION DE POLLITOS
.4 HORAS DE LUZ
.2 HORAS DE OSCURIDAD Y ASI SUCESIVAMENTE
PROGRAMA DE LUZ EN PRODUCION
.AL 5%DE PRODUCCION MAS 2 HORAS
.AL 35% DE PRODUCCION MAS 1 HORA
.AL 60% DE PRODUCCION MAS 1 HORA
SE BUSCA QUE EL AVE COMA PARA QUE PRODUSCA MAS CALCIO Y ASI FORMAR UNA BUENA CASCARA
LA LUZ SE PRENDE A LAS 4 AM PARA QUE CONSUMAN ALIMENTO EN HORAS FRESCAS
2 HORAS DE 11PM A 1AM NO SE CONSIDERA ESTIMULO DE LUZ
NOTA =SE DEBE TENER UNA PLANTA ELECTRICA PARA QUE EL ESTIMULO DE LUZ SE CUMPLA.


PARASITOS EXTERNOS


Se conocen muchos tipos de parásitos externos que pueden infestar a las aves, figuran entre ellos piojos, ácaros, garrapatas, pulgas, moscas, entre otros. Las aves domesticas infectadas con intensidad por los parásitos comunes muestran irritación y reaccionan con excesivo rascado y limpieza de las plumas. Las manifestaciones incipientes pueden ser menos obvias; cualquier descenso en la producción o aumento en la conversión de alimentos inexplicable es causa de búsqueda de parásitos externos.
Los problemas con parásitos externos se reducirán al mínimo mediante la limpieza minuciosa de los galpones, el reemplazo total de los lotes mas que la segregación y reemplazo, la construcción de galpones lisos y de alambradas para conservar alejadas las aves silvestres, un programa sólido de tratamiento contra roedores, y la conservación de los extremos secos para desalentar la reproducción de moscas.

PIOJOS



Los piojos que afectan a las aves pertenecen al orden Mallophaga, piojos masticadores o piojos de las aves. Se han informado mas de 40 especies en aves domesticas. Una especie dada rara vez se encuentra en más de una especie de huésped, pero un mismo huésped puede albergar varias especies de piojos.
Los piojos son insectos pequeños, planos, rara vez de una longitud mayor de cinco milímetros, y de color amarillo o gris. No son parásitos chupadores de sangre, sino que tienen mandíbulas del tipo de masticación situadas ventralmente en la cabeza, con las que se alimentan de trozos cortados en las plumas o en la piel, de este modo producen notable irritación y desasosiego en las aves. Son parásitos permanentes, con cuerpo aplanado dorsoventralmente, antenas cortas con 3 a 5 segmentos, ausencia de alas, metamorfosis incompleta y todo su ciclo biológico, incluso la fase de huevo transcurre sobre el cuerpo del huésped; estos no pueden vivir más de algunos días fuera del cuerpo del ave viva.

Ciclo de biológico

Los huevos son depositados en racimos sobre la base de las plumas, en aves muy infestadas se pueden encontrar grandes masas de huevos sobre las plumas debajo de la cloaca.
El ciclo total de vida toma cerca de 3 semanas para completarse, que comprende 4-5 días para la incubación y tres etapas de ninfa de tres días cada una. Cada pareja de piojos puede producir 120000 descendientes en unos cuantos meses, pero fuera de las aves solo permanecen vivos 5 o 6 días.

El piojo grande común. El piojo de cuerpo de la gallina, Menacanthus stramineus, es uno de los parásitos mas comunes en las aves. Se localiza preferentemente en la región por debajo de la cloaca, aunque en las aves fuertemente infestadas pueden encontrarse en el pecho y la espalda y bajo las alas. Puede consumir sangre puncionando cañones de plumas blandas cerca de las bases y mordisqueando a través de las capas de cobertura de la piel. Parásita principalmente las gallinas, pero puede encontrarse en pavos, y otras aves que puedan convivir con gallinas infestadas.

El piojo del raquis de la pluma. Menopon gallinae se encuentra normalmente a lo largo del raquis de las plumas y no permanece sobre la piel del huésped en ningún momento. Es también muy común en las gallinas pero tiene mucha menos importancia que el piojo del cuerpo porque la mayor parte de su vida permanece sobre las plumas y no sobre la piel, y parece alimentarse de las bárbulas y barbas de las plumas. No se le ha encontrado en aves de poca edad y puede vivir algún tiempo sobre plumas desprendidas del cuerpo del ave.

El piojo de la cabeza. Cuclotogaster heterographa, se encuentra principalmente en la cabeza y cuello de las gallinas y pavos. Es especialmente perjudicial para las aves de poca edad, y es normalmente la única especie que puede causar daños importantes en los pollos y pavipollos muy jóvenes.

El piojo de las alas. El piojo de las alas, Lipeurus caponis, esta íntimamente relacionado con el piojo de la cabeza y es la única especie que se encuentra comúnmente sobre las grandes plumas de las alas de las gallinas. El piojo delgado del pavo, Oxylipeurus polytrapezius, es el piojo de ala de los pavos.

Otros piojos de las gallinas.
El piojo grande de la gallina, Goniodes gigas.
El piojo del plumón, Goniocotes gallinae.
El piojo pardo de la gallina, Goniodes dissimilis.

TRATAMIENTO
• Malathion en polvo al 5% o solución al 1%, aplicado en las aves, los habitáculos o en el pavimento.
• Carbaril en polvo al 5%.
• Polvo al 2% de Imidan y carbofenotian (más eficaz y de acción más duradera que el malathion).
• Gránulos al 4.4% de Zytron.
• Los piojos de gallinas criados en jaulas pueden ser controlados durante al menos 28 días atándoles una tira resina conteniendo de 3.5-10% de diclorvos alrededor de una de las patas de cada individuo, al menos la mitad de los individuos o fijando las tiras a la jaula.
• También son eficaces los piretroides (permetrina) y los carbamatos, así como sus combinaciones, cuya actividad se prolonga hasta mes y medio.

CONTROL
La pediculosis de las aves se diagnostica mediante el hallazgo de piojos sobre la piel o las plumas de las aves. La vigilancia se efectúa mediante el examen aleatorio y regular de aves en todos los galpones para detectar posible presencia de piojos (dos veces al mes como mínimo) y tratarse en caso necesario. Deben examinarse 20 a 50 aves como mínimo cada vez, esto debe hacerse al azar y deben elegirse de todas las partes del galpón.
Nunca debe permitirse que aves galliformes silvestres o domésticas entren en contacto con las aves. Las plumas cargadas de huevecillos continuaran siendo una fuente de reinfestación, y cuando el local se despuebla, debe completarse una limpieza minuciosa.
Tratar con insecticidas todos los pasos señalados como medida profiláctica.
ÁCAROS



Pertenecen a la familia Dermanyssidae de la clase aracnidos. Existen unas veinte especies de ácaros que infestan a las aves domesticas, pero solo algunas de ellas son suficientemente perjudiciales para tener importancia desde el punto de vista económico. Las especies mas importantes tienen hábitos de vida muy distintos y, en general, hay que usar diferentes métodos para combatir a cada especie. Son succionadores de sangre y pueden caminar con rapidez sobre la piel y las plumas.

El ácaro de las gallinas. Ácaro rojo o ácaro de las perchas, Dermanyssus gallinae. Este ácaro chupa la sangre de las aves que parasita y por esto se ve rojo. Causan importantes daños en la industria avícola y es de particular importancia en partes mas calientes de la zona templada. Son parásitos intermitentes, que se esconden en las grietas y fisuras durante el día, y por la noche salen para alimentarse sobre las aves. La presencia del parásito puede determinarse fácilmente examinando los extremos y la parte inferior de las perchas, en los puntos de soporte, e inspeccionando cuidadosamente todas las grietas y fisuras de las perchas o de sus soportes. Las gallinas son los huéspedes más comunes pero también pueden existir en pavos, pichones, canarios y varias especies de aves silvestres. El ser humano también puede ser atacado.
Provocan anemia, disminución intensa de la producción y aumento del consumo de alimento, puede incluso matar las aves, en particular pollos y gallinas cluecas o ponedoras. Las aves en producción pueden rehusar incubar en nidos infestados.
Los piojos y los ácaros suelen encontrarse simultáneamente. Los ácaros de las gallinas pueden vivir hasta 34 semanas sin alimento.

TRATAMIENTO
Eliminar en lo posible todas las grietas y estructuras que faciliten el albergue del parásito, emplear para su limpieza agua hirviendo y aplicar acaricidas en rociados o aerosoles. Se recomienda: carbaril, permetrina, flumetrina, amitraz y combinaciones de fosforados con carbamatos.
Los nidos de pájaros que estén contaminados deben destruirse, o depositar en ellos bandas impregnadas de acaricidas de acción prolongada como el diclorvós.
En todos los tratamientos para ectoparacitos deben tratarse las aves dos veces a intervalos de 5-7 días, ya que ninguno de los productos usados para su tratamiento matan los huevos y solo afectan a los adultos y a los estados intermedios, por lo tanto se busca interrumpir su ciclo de vida en todos sus estadios.


El ácaro de las escamas de las patas. Knemidokoptes mutans, causante de la afección conocida con el nombre de “pata escamosa en las aves”. El parásito se introduce bajo las escamas de los tarsos. Producen gran irritación y la acumulación de residuos secos grisáceos debajo de las escamas, las cuales son aflojadas y levantadas, de tal modo que parece que los tarsos están muy hinchados. Si no se trata esta afección, las patas pueden llegar a deformarse, y el ave puede quedar coja. Este parásito también se encuentra en los pavos, faisanes, perdices y pájaros enjaulados.
Es muy raro encontrar este acaro en lotes de aves que mantengan buenas condiciones higiénico sanitarias.

El ácaro causante del desplume. Knemidokoptes gallinae. Estos ácaros son todavía mas pequeños que el de las escamas de las patas, viven en la base de las plumas, donde producen la afección conocida con el nombre de “costras de desplumado”. La intensa irritación causada por el ácaro hace que el ave se arranque las plumas. En casos graves, el ave puede quedar casi desprovista de plumas en el cuerpo. Generalmente, no pierde las grandes plumas de las alas y de la cola. Afortunadamente, este ácaro no es muy frecuente.

TRATAMIENTO
Bañar las aves en suspensión acuosa de acaricidas. Como refuerzo de la reparación epitelial, se aconsejan tratamientos con vitamina A, en la alimentación o en inyección.


El acaro tropical de las aves. Ornithonyssus bursa. Vive permanentemente sobre el cuerpo de la gallina y se reproduce sobre este o en los nidos con igual facilidad. Sobreviven poco tiempo lejos de las aves. Obtienen su alimento chupando la sangre del huésped. Estos ácaros se encuentran con más frecuencia cerca de la base de la cola y alrededor de la cloaca, donde suelen formarse grandes costras.

TRATAMIENTO
Se aconseja el uso de piretroides, ya que se están detectando resistencias a los carbamatos y fosforados. Se emplean bandas de plástico impregnadas de permetrin para aves en batería.
Tratar los locales vacíos con nevulizaciones de metilbromuro, (a cargo de expertos ya que es muy toxico) para dejar exentos los locales.


Nigua o chinche roja. Eutrombicula alfreddugesi. Ataca también al hombre. Producen intensa irritación, se forman pequeños abscesos en los puntos donde se están alimentando los grupos de ácaros, y si el ataque es prolongado por mucho tiempo puede registrarse una notable mortalidad en los pollos.

Otros ácaros de las aves.
Laminosioptes cysticola, el acaro de los tejidos o de la carne, perfora la piel y forma quistes o nódulos en el tejido subcutáneo. No causa daños apreciables.

Cytoleichus nudus. El acaro de los sacos aéreos, se encuentra en los sacos aéreos y en ocasiones en otras cavidades del cuerpo de gallinas y pavos.

Syringophilus bipectinatus. Acaro de las plumas de las aves, causan una muda peculiar que en muchos casos alcanza a la mitad del cuerpo

GARRAPATAS Y PULGAS

La garrapata de las gallinas. Argas persicus, causa fácilmente la muerte de las gallinas. Al completar su desarrollo se constituye en un enérgico chupador de sangre. Solo se alimenta por las noches y se oculta durante el día en las grietas o fisuras o en otros lugares protegidos, donde pone los huevecillos. Causan una



anemia mortal y cuando menos puede haber emaciación, debilidad, crecimiento lento, y disminución en la producción. Las plumas erizadas, el escaso apetito y la diarrea son signos que sugieren infestación por las garrapatas.

CONTROL
Las garrapatas de las gallinas son muy difíciles de destruir con productos químicos debido a su gran persistencia en el medio. La aspersión de Malhation al 1%, aplicada con alta presión sobre las instalaciones es útil para eliminar infestaciones.
Requiere tratamiento de las instalaciones, la cama, paredes, pisos y techos deben asperjarse minuciosamente.
Usar preferiblemente construcciones metálicas, no usar árboles como percheros, y usar percheros suspendidos de los techos.
Convertir a operación en jaulas.
Inspeccionar frecuentemente las aves en busca de garrapatas.

La pulga adherente. Echidnophaga gallinacea es una plaga importante de la aves domesticas en el sur de los E.U. las pulgas se adhieren a la piel y penetran toda la cabeza dentro de ella, en las crestas, la cara, los lóbulos de la oreja y las barbillas, y permanecen adheridas por un periodo de cuatro a diecinueve días. Tienden a encontrarse en grupos densos.

Otras pulgas.
Pulga del pollo europeo (Ceratophyllus gallinae)
Pulga del pollo de oeste (Ceratophyllus niger)
La pulga del gato (Ctenocephalides felis)

CONTROL
La lucha contra esta pulga es relativamente difícil, porque los perros, los gatos, las ratas y las aves silvestres diseminan el parásito.
La medida de control más importante es la eliminación de la cama infestada y la aspersión exhaustiva en todo el local para matar a las pulgas inmaduras que se encuentran el suelo alimentándose de los excrementos de los adultos.
Debe colocarse cama nueva en el galpón, y tratarla para matar pulgas adultas en las aves y aquellas que caen al piso.
Se pueden controlar con el uso de el piretroide Permetrina como una aspersión al 0.125 a 0.25% para cajas nidos y para cama.
La luz solar, el tiempo caliente seco, la humedad excesiva y el congelamiento, impiden el desarrollo de las pulgas.


CHINCHES

Son parásitos chupadores de sangre de las aves. Trepan al interior de grietas para esconderse durante el día. Si las aves jóvenes son atacadas por abundantes insectos pueden volverse anémicas. Después de las mordeduras hay hinchazón y prurito alrededor de la herida.

Chinche común. Cimex lectularius es frecuente en climas templados y subtropicales. Ataca a mamíferos (incluido el humano), y a las aves. Invade con intensidad las casetas y los palomares. Su alimentación suele efectuarse durante la noche y los insectos quedan pletóricos en 10 minutos. La presencia de cantidades abundantes de chinches puede tener un impacto intenso en la producción. Resisten ayunos hasta de un año.

Otros chinches
Chinche de las aves (Haematosiphon modoru)
Chinche asesina (Triatoma sanguisuga)

CONTROL
El tratamiento se debe dirigir contra los lugares de ocultamiento de los chinches durante el día. La aspersión de las aves también será útil si la infestación es grande. Un galpón infestado con chinches tendrá que ser tratado y limpiar todo su contenido.
Piretroides y sus combinaciones, organofosforados, carbamatos y sus combinaciones, etc., son adecuados para aplicarlos directamente a los lugares de cría.