El despique es fundamental en la vida de las aves, ya que por medio de este se pueden evitar varios problemas tales como:
*Evitar que las aves se lastimen (canibalismo)
*Evitar el desperdicio de alimentos
*Evitar el consumo de huevo por medio de la gallina
*Evitar el consumo de pluma
*Evitar el consumo de cama
Para llevar a cabo este proceso hay varios tipos de despique que son:
Clases de despique
*Despique de precisión: este se hace entre el día 5 y 6 de vida del ave con cuchillas de tipo B y C.
*Quemada de pico: este se realiza entre el 4, 5, y 6, día de edad se debe tener en cuenta que este proceso es solo para los machos puesto que ellos necesitan la mayoría de su pico para poder montar ala hembra y así poder fecundar el ovulo.
*Despique definitivo: este se realiza entre las semanas 6, 7, 8, con cuchillas de tipo k.
Recomendaciones para un despique
*Supervisar que las aves estén sanas
*Planificación del despique
*Manipulación del ave (disminuir el stress)
*Verificar que el equipo o maquina este en buen estado
*Tener personal calificado para esta tarea
*Velocidad del despique que en lo normal debe ser:
De 1000 a 1500 aves x día.
*Cuchillas adecuadas según despique o edad de las aves.
*Suministrar vitamina k antes, durante y después del despique esto se suministra en el agua de 1 a 3 días antes del despique. Cantidad 60 gr x 500 LT de H2O.
*El despique se debe realizar en horas frescas, temprano en la mañana o en la noche.
*Después del despique se debe suministrar un buen nivel de alimento en los comederos esto para evitar que las aves se lastimen el pico con el fondo de los comederos.
*Cambio de cuchillas según criterio de la empresa.
*Después del despique se debe suministrar en el agua vitaminas y electrolitos.
*Llevar registros del despique.
Las cuchillas deben estar a una temperatura de 600º a 650ºC, es importante que el fluido eléctrico este a plenitud.
Ventajas
*Traumatismo menor en el despique de precisión.
*Antes del despique no utilizar antibióticos como SULFAS.
Desventajas
* En animales marrones en la mayoría de veces hay que hacer corrección de pico, sobre las siete semanas
*El punto de referencia para un buen despique son las fosas nasales, que deben estar a una distancia de 3m.m del corte.
Factores que influyen en el corte del pico
*Clima (en horas tempranas y en la noche)
*Intensidad de luz que debe estar de 10 a 20 lux.
*Edad de las aves.
*Densidad de aves.
*Parámetros de mortalidad por picaje. (Canibalismo).
*Hay que tener en cuenta el tipo de raza de la hembra y/o el macho.
*Se debe tener en cuenta el tipo de producción ya sea abuelas, reproductoras o comerciales.
Cauterización
La cauterización no debe ser mayor a los 2 segundos, ya que si lo dejamos mas tiempo ocasionaremos en el ave un grave problema, ya que se le formara una pelota de sangre en el pico y no podrá alimentarse.
Quemada de punta
*Esto se le practica a los machos a los 4,5,6 días arrimándole el pico del ave a la cuchilla quemándole la punta.
Despique definitivo
Este despique se realiza entre las semanas 6,7,8 con cuchillas K se hace de forma individual, se debe cortar separadamente el pico superior del inferior. Para cauterizar se debe dejar el pico de 3 a 5 segundos en la cuchilla, es importante tener una vasija con hielo y/o Iodo esto para refrescar y desinfectar el pico del ave, la distancia en este corte debe ser de 4m.m a 6m.m.
Ventaja
*en este despique ya no hay corrección.
Desventaja
*Mayor traumatismo en las aves.
*Problemas en la uniformidad del lote.
*Perdida de peso en las aves.
*Retraso en la madurez sexual.
*El peso en la madurez sexual es muy bajo.
*Perdida de huevo por ave es de 8 a 10.
Para lograr minimizar estos factores se debe reducir lo mayor posible el stress en las aves, y tener mucho cuidado con el corte de las aves.




Integrantes
Carlos Alberto Cortez
Carlos Andrés Gómez
Jairo Suarez
Maribel Garzón
José Julián Ortiz
Instructor Gabriel Ospina Q.
ResponderEliminar1.En general bien el tema de despique
2.Faltan mas fotos ilustrativas de la actividad.